Nuestro proceso de admisión consta de tres fases. La evaluación en conjunto de las tres fases otorga la admisión a la universidad.
Se valora el esfuerzo y constancia del postulante durante la etapa escolar. Se evalúa el expediente escolar, mediante el cual se revisan las áreas requeridas por cada facultad y se calcula el promedio ponderado obtenido durante los tres últimos años de secundaria.
IMPORTANTE: Debido a la coyuntura del COVID 19, la evaluación de los egresados 2020 comprenderá únicamente las notas de 3ero, 4to de secundaria y el primer bimestre/trimestre de 5to de secundaria. Este requisito podría cambiar dependiendo de la situación nacional y el acceso a la evaluación rigurosa de 5to año.
Evaluación de Aptitud Académica (E.A.A.)
Examen virtual que mide los conocimientos y aptitudes académicas del postulante y posibilita su acceso a una vacante ordinaria. (*)
Prueba de Aptitud Escolar (P.A.E.)
Evaluación para alumnos de 4to y 5to de secundaria que permitirá al colegio obtener un informe detallado sobre su calidad académica. Los alumnos de 5to de secundaria pueden acceder a una vacante a través de este proceso. (*)
Premio Excelencia
La exoneración del examen virtual de conocimientos la obtendrá el alumno que haya ocupado, de manera permanente, el primer o segundo puesto de su promoción durante los cinco años de secundaria. (**)(***)
Certificación UDEP – Medio Superior
Reconocimiento otorgado a los colegios, en mérito al buen desempeño académico que sus egresados hayan demostrado durante su etapa universitaria. Los alumnos que hayan pertenecido al medio superior, durante los últimos tres años de secundaria, podrán quedar exonerados del examen de virtual de conocimientos. (**)(***)
Para conocer los colegios certificados UDEP haz clic AQUÍ
Tercio Superior
Los alumnos que hayan pertenecido al tercio superior, durante los últimos tres años de secundaria de colegios certificados o no, podrán quedar exonerados del examen virtual de conocimientos. (**)(***)
Bachillerato Internacional
Los alumnos que cuenten con la constancia de haber cursado el bachillerato internacional podrán quedar exonerados del examen virtual de conocimientos. (**) (***)
Concurso de Becas y Semibecas
Otorgamos una subvención económica a aquellos postulantes de máximo 19 años de edad que, contando con las capacidades académicas requeridas para cursar una carrera en nuestra universidad, no cuenten con los recursos suficientes para costearla. Esta modalidad está abierta a cualquier postulante, pero prioriza a los alumnos pertenecientes al 5to superior de su colegio.
Fase 01 > Prueba Virtual:
El postulante debe lograr la admisión ordinaria a través de la Prueba Virtual de Conocimientos.
Fase 02 > Ronda de Entrevistas por Méritos Académicos:
La Primera Ronda de entrevistas se realiza a aquellos admitidos en la prueba de conocimientos con certificados de 5to superior.
Fase 03 > Evaluación Socioeconómica:
Los admitidos en la Primera Ronda de entrevistas pasarán a ser evaluados económicamente por el área de pensiones.
IMPORTANTE: Si las vacantes NO son cubiertas con la Primera Ronda de entrevistas se procederá a una Segunda Ronda, en la cual se entrevistará al resto de admitidos en la prueba de conocimientos, priorizando tercio superior, y en tercera instancia a aquellos que no cuenten con ningún certificado de méritos académicos.
Finalmente, el área de pensiones emite la carta de comunicación de porcentaje de beca otorgado, que la oficina de Admisión comunicará a la familia.
Para mantener su beca los alumnos deberán cumplir con tres requisitos:
El mismo día de la evaluación de aptitud académica, los postulantes deberán desarrollar un ensayo acerca de un tema propuesto minutos antes por la facultad a la que postulan. A través del ensayo el postulante deberá demostrar organización lógica de conceptos, el planteamiento de razones convincentes y coherentes, un uso amplio y correcto de vocabulario, entre otros.
Medicina Humana
Para el caso de Medicina Humana, esta fase consiste en una entrevista personal, a la cual se accede habiendo aprobado cada una de las 5 áreas de la Fase 2 (Matemática, Comunicación, Biología, Física y Química).
Psicología
Para el caso de Psicología, esta fase consiste en un test psicológico y en una entrevista personal. Para acceder a esta fase, se debe haber aprobado la Fase 2 (a menos que haya sido exonerada por las modalidades que lo permiten).
IMPORTANTE: Puedes revisar el valor porcentual de cada etapa del proceso AQUÍ. Antes de iniciar tu proceso de admisión y rendir nuestra prueba revisa nuestras normas AQUÍ
(*) Para las modalidades que cuentan con examen se miden los conocimientos y aptitudes académicas del postulante en las siguientes áreas:
En el caso de Historia y Gestión Cultural se evalúa, únicamente, el área de comunicación.
En el caso de Medicina Humana se consideran también las siguientes materias de Ciencias: Biología, Física y Química.
En los siguientes links pueden visualizar los temarios por áreas: Comunicación, Matemática, Ciencias.
(**) Para las modalidades que otorgan exoneración de la prueba de aptitud es necesaria la presentación de la constancia emitida por el colegio, acreditando el cumplimiento de los requisitos requeridos por cada modalidad. Las modalidades que se encuentran exoneradas de la Prueba de Aptitud Académica solamente permiten postulantes que egresen o hayan egresado en los 2 últimos años previos al inicio de sus estudios en la universidad.
(***) Esta modalidad no es válida para la carrera de Medicina Humana. Para la carrera de Psicología, adicionalmente, se deberá rendir una prueba psicológica.