Todos los artículos de Cynthia Briceño
Aprendiendo a convivir con la COVID-19… y con otras siglas
A la par que el coronavirus, se ha extendido el empleo de abreviaciones tales como CTS, AFP, COVID, Minsa, Diresa, Pronabec, entre otras. De ahí que la actual coyuntura social, producto de la pandemia, nos haya llevado también a reflexionar sobre el correcto uso […]
Por Cynthia Briceño | 14/10/2020 | 2 comentariosLa mayúscula en su punto
El uso de la mayúscula frente a los signos de puntuación En el plano oral, los límites de un enunciado (unidad comunicativa de sentido completo) […]
Por Cynthia Briceño | 01/07/2020 | 8 comentariosMi debilidad son los chocolates: La discordancia en construcciones copulativas
En las oraciones con verbo copulativo (ser o estar), el sujeto concuerda, como regla general, en número y persona con el verbo: Las aulas estaban […]
Por Cynthia Briceño | 31/03/2020 | 5 comentariosMayúsculas festividades y minúsculas dudas
Diciembre se caracteriza por ser un mes emotivo; la alegría de las fiestas navideñas y la ilusión por el nuevo año que se aproxima se […]
Por Cynthia Briceño | 23/12/2019 | Un comentarioCantar alegra los corazones: El infinitivo en función nominal
Junto con el participio (cantado) y el gerundio (cantando), el infinitivo (cantar), constituye una forma no conjugada del verbo, pues carece de morfemas de persona, […]
Por Cynthia Briceño | 21/10/2019 | 2 comentarios«Se nos clasificaron los muchachos» El carácter del dativo: tan enfático como afectivo y posesivo
Algunas construcciones como la que encabeza el presente artículo nos pueden parecer extrañas e, incluso, incorrectas. Expresiones como No se me asuste con el temblor […]
Por Cynthia Briceño | 08/07/2019 | Sin comentarios¡¡El calor que hace!!
Si bien las altas temperaturas en esta época de verano nos llevan a exclamar más de una vez al día esta expresión, es el empleo […]
Por Cynthia Briceño | 28/01/2019 | 2 comentariosA todas luces, la política es oscura
El presente artículo no pretende hablar de política; su propósito es explicar sobre dos usos expresivos del lenguaje llamados oxímoron y paradoja, uno de los […]
Por Cynthia Briceño | 24/12/2018 | Un comentario¿Un quijote en la Academia o un Quijote en la academia? La antonomasia
La ortografía de la lengua española diferencia entre la escritura de los nombres propios y la de los comunes mediante las mayúsculas y minúsculas, respectivamente. […]
Por Cynthia Briceño | 30/07/2018 | 4 comentarios(—), (-), (‒) … Encuentre las 7 diferencias (II)
Guion —sin tilde por ser monosílabo— es el nombre que recibe la pequeña línea horizontal (-) usada tanto para unir como para separar palabras u […]
Por Cynthia Briceño | 26/02/2018 | 3 comentarios