Es una carrera diseñada para formar profesionales con una profunda capacidad de análisis, sobre la base de conocimientos sólidos de teoría económica, métodos cuantitativos y finanzas. Todos nuestros docentes de los cursos de Microeconomía, Macroeconomía y Econometría, cuentan con el grado académico de doctor en prestigiosas universidades del extranjero. Asimismo, el compromiso de la UDEP con la enseñanza personalizada favorece el desarrollo del espíritu crítico y la capacidad de liderazgo.
Áreas de conocimiento
Economía de la empresa
Forma profesionales que sepan analizar la gestión y la estrategia de las empresas, respondiendo preguntas como ¿Cómo ingresar a un nuevo mercado?, ¿Cómo tomar decisiones anticipando a los competidores? o ¿Qué comportamientos son considerados anticompetitivos?
Economía de las políticas públicas
Dirigida a economistas interesados en saber qué medidas de política promueven el desarrollo del país en diferentes ámbitos, tales como la ampliación del acceso de la educación y la salud, la reducción de la pobreza, el sano funcionamiento de los mercados, entre otros.
Economía financiera
Proporciona conocimientos especializados para la inversión de recursos en el mercado de capitales y el financiamiento de las actividades empresariales. Esta especialización tiene un énfasis particular en temas e finanzas corporativas, valorización de empresas e inversiones.
Economía avanzada
Dirigida a estudiantes con interés en la investigación científica. Fomenta el desarrollo de modelos teóricos propios que permitan comprender los nuevos fenómenos económicos y proporciona herramientas cuantitativas para la realización de estudios empíricos.
Algunas empresas donde los economistas de la UDEP son líderes:
- BCR
- Pacífico
- Rímac
- Interbank
- Scotiabank
- Movistar
- HSBC
Malla curricular
Leyenda
- Introductorios de Economía
- Matemática
- Humanidades
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Finanzas
- Estadística y econometría
- Integración
- Política de la Empresa
- Electivos