Fecha: 8 y 9 de agosto de 2019
Las ponencias serán eminentemente de carácter teórico y deben presentar los resultados de investigaciones, hacer propuestas innovadoras y/ o reflexionar sobre distintos aspectos:
Ejes temáticos:
- Incidencia en el trabajo en aula, de las variedades dialectales. Capacitación del
profesor al abordar estas diferencias. - Traducción y enseñanza, cruces y divergencias.
- Experiencias metodológicas: caminos recorridos y por recorrer.
- La comunicación intercultural.
- Componentes socioculturales en la clase.
- La estandarización y las variedades en los materiales didácticos.
- Diversidad cultural y currículo.
- Investigación e innovación en la enseñanza.
Las ponencias se presentarán en mesas de no más de cuatro participantes, en sesiones paralelas los días 8 y 9 de agosto de 2019. Tendrán una duración máxima de 20 minutos cada una y habrá 10 minutos para preguntas al finalizar las presentaciones.
¿Cómo tener a cargo una ponencia?
Los interesados en participar en mesas de comunicaciones deben enviar un resumen en español que incluya:
- Título de la comunicación
- Eje temático al que pertenece
- Nombre del autor y afiliación institucional
- Correo electrónico del autor.
- Marco teórico, metodología de la investigación
El resumen no debe exceder las 400 palabras en español o 600 en chino y debe ser enviado en formato Word, tipo de letra Times New Roman tamaño 12, espacio 1,5, márgenes izquierdo y derecho de 3 cm, superior e inferior de 2,5 cm.
Envío de propuestas:
Las propuestas, tanto de los talleres como de las ponencias, deberán remitirse en documento adjunto a la siguiente dirección:
latam.chinesp@gmail.com
Fecha límite de recepción: 30 de junio de 2019.
La comisión académica evaluará las propuestas y resúmenes y enviará su resolución a los autores antes del 10 de julio de 2019.
Desde
Hasta
confucio@udep.pe
Plazo para enviar propuestas de talleres y ponencias: 30 de junio.