05

Oct

2012

“Piura ha sido una región altamente sísmica”

(Piura).- Wilfredo Castillo, geólogo de la UDEP, explica la actividad sísmica que ocurre en todo el territorio nacional.

Por Julio Talledo. 05 octubre, 2012.

Fotografía tomada en el terremoto de 1912 en Piura

(Piura).- “Los antecedentes históricos indican que Piura tuvo un pasado tectónico muy activo, que se puede apreciar en la superficie, por ejemplo la génesis de la cordillera de los Amotapes es una expresión tectónica, al igual que el macizo de Paita y de Illescas. Todo ello indica que la Región ha sido altamente sísmica”, sostiene el ingeniero Wilfredo Castillo, docente de la Universidad de Piura.

El experto en Geología explica que la Región Piura “es una cuenca que contiene un perfil de sedimentos de mucho espesor. Posee el mayor potencial de rocas sedimentarias de toda la costa peruana. En ese aspecto, la Región exhibe patrones de riesgo por la naturaleza de sus sedimentos, por la geoforma de su relieve topográfico, por la condición estructural de su suelo. Todo ello, conlleva a una situación de riesgo por los caracteres de los tipos de rocas y de la condición estructural de la cuenca que es vulnerable”, anota.

¿Se puede predecir un sismo?

Después del terremoto en Sumatra un grupo de científico investigó el evento y se descubrió que puede generar réplicas, no solo en la zona circundante sino a miles de kilómetros. Este método podría darnos unos indicios. Por ejemplo, hay un terremoto en Arequipa, se puede extrapolar la información y predecir que en tal dirección habrá otro sismo.

¿Qué zonas del Perú son más propensas a un terremoto?

El Perú está en el cinturón de fuego del Pacífico que coincide con la placa Sudamericana y la placa de Nazca, la cual se introduce debajo de la raíz de la Cordillera de los Andes (subducción). Debido a este fenómeno, la placa posee distintas inclinaciones a lo largo del territorio nacional. Al norte se encuentra en un ángulo tendido. En el centro es un poco más pronunciada, pero al sur la placa tiene un ángulo mucho más elevado, por tal razón en esta zona se generan los sismos de mayor magnitud.

¿Por qué la frecuencia de eventos sísmicos ha aumentado?

Pareciera que es así. Pero el Perú tiene información sísmica recién desde el terremoto en Huaraz (1941). Faltan datos para determinar si se han incrementado los sismos. Por ejemplo, no se sabe mucho del terremoto en Huancabamba (1912), el más fuerte que ha tenido Piura. Hace cien años que no hay uno de esa magnitud, lo que constituye un silencio sísmico peligroso, porque se está acumulando energía.

¿Piura podría sufrir una tragedia como la de Ica?

Ica está en otra zona y tiene ciclos tectónicos diferentes. Sin embargo, si sucediera un sismo mientras se da El Niño o un año lluvioso, los suelos de Piura podrían sufrir deformaciones, una licuación de arena debido a la saturación de la napa freática. Por eso, es importante que Piura tenga planos de zonificación que indiquen los lugares más vulnerables de la ciudad.

¿Cómo ve a la ciudad en materia de prevención?

Se necesita divulgar información sobre sismos para generar conciencia en la población. Por ejemplo, los ingenieros saben de construcciones antisísmicas, pero las personas que construyen solas sus casas no tienen este conocimiento. Debe haber más difusión y educación sobre este tema.

Richter y Mercalli

La escala de Richter mide la intensidad del sismo y la de Mercalli mide la magnitud del daño que se ha producido. Esta última es más subjetiva, por ello se informa en la escala de Richter.  (W. Castillo.)

 

Las casonas son las más propensas a derrumbarse en caso de un sismo

Comparte: