
La Universidad de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura iniciarán el jueves (12 de marzo), la campaña “Verdes nuestros algarrobos”. A través de esta iniciativa, darán a conocer la información recopilada de algunos árboles, como: edad aproximada, altura y diámetro. Hasta ahora, el más antiguo en el ámbito urbano –según el método propuesto– tiene 270 años y se ubica en la avenida Tacna de Castilla, informó el doctor Gastón Cruz, catedrático de la UDEP.
La ciudadanía podrá tener más información de otros algarrobos longevos cuando se lance la campaña. “La idea es que comprendamos la importancia de estos árboles, se les conozca y se les proteja, sean parte del patrimonio cultural y turístico”, explicó el especialista.

El proyecto contempla divulgar los datos mediante un folleto y mapa de ubicación. Además, se otorgará una certificación a las personas e instituciones que contribuyen a la conservación de estos algarrobos. El primero en ser reconocido será el Club Grau. De dos árboles antiguos identificados en esta institución, ubicados en el frontis de la sede, uno tiene 235 años.
La campaña se lanzará al mediodía del jueves en el Club Grau, en el marco de las actividades del Día de la Algarrobina y la Semana del Algarrobo, que dirige la Municipalidad de Piura. La comuna se ha sumado a la iniciativa de la UDEP y ha ofrecido su apoyo para el cuidado y promoción de dichos algarrobos longevos, esperando que otras instituciones se unan a la campaña y se constituya un comité promotor.