18

Sep

2019

Analizan el fenómeno de la música chicha y su papel en la identidad nacional

  • Inicio
  • Campus
  • Analizan el fenómeno de la música chicha y su papel en la identidad nacional

Considerada al comienzo como música marginal o “de los cerros” y, actualmente, con mucha profusión en estratos sociales denominados altos, la música chicha fue el tema del seminario organizado por la Facultad de Humanidades.

Por Lady Olivares. 18 septiembre, 2019.

Ruth Rosas, docente y directora de estudios de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Piura, señala que el objetivo de este seminario es contribuir con la identidad nacional, que está en pleno proceso de afianzamiento. “Creemos que, desde la historia, la música y el arte, podemos hacer que los jóvenes y los peruanos en general comprendan que somos parte de un todo por el cual tenemos que trabajar”.

Aldo Llanos Marín, miembro de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica, uno de los expositores del seminario “La música chicha y su rol en la identidad peruana”, ha sido docente de la UDEP y es asesor del Centro Cultural de esta casa de estudios en Lima. En su exposición se refirió a la música chicha, contextos, contenidos y estilos, y señaló que esta tiene mucho que ver con la identidad nacional, tema en que existe una tarea pendiente para considerar al Perú como una nación.

Indicó que, según algunas teorías, el Perú todavía es considerado como un país, no como una nación, en la que independientemente del estrato social y diferencias políticas y económicas, todos se reconocen como un “nosotros”. Todavía no somos un “nosotros”. En el sur cuando todo van bien, todos somos peruanos, pero no cuando la situación parece contraria a los intereses regionales. Por ejemplo, en Puno no son puneños sino la región aymara y se pegan más a Bolivia; en Arequipa existe una marcada contraposición con Lima; y cuando uno entra a Huancayo, uno se encuentra un letrero que reza ‘Bienvenido a la región Huanca’, señaló Llanos.

Seguidamente, detalló los orígenes de la música tropical andina o chicha como un género musical que nació a mediados de los años setenta, proviniendo de la fusión del huayno, rock psicodélico y la cumbia. Se caracteriza por el uso de guitarras eléctricas y crece en los sectores urbano marginales de las grandes ciudades y es considerada como música marginal. Nace en el contexto de las grandes migraciones y sus letras narran sus luchas y vida cotidiana.

Agrega que las vestimentas y logos de quienes ejecutan este tipo de música son coloridos e influenciados por los vestuarios de los artistas de rock y la cumbia del momento. La chicha tiene variantes locales de acuerdo a la geografía: chicha amazónica, chicha sanjuanera, chicha norteña, chicha sureña y chicha andina. La mayoría de grupos graban o son promocionados por el sello Infopesa.

Llanos mencionó, como representantes de mayor arraigo, a Chacalón y “La nueva crema” (1950-1994) con sus éxitos “Muchacho provinciano” y “Ven mi amor”. En 1981, dijo, surgen “Los shapis” con sus temas “El aguajal” y “Chofercito carretero”. También figuran las agrupaciones “Pintura roja” (1984) con “El teléfono” y “Jamás”; Juaneco y su combo (1966) con “Ya se ha muerto mi abuelo” y “Mujer hilandera”, y “Los Mirlos” con sus éxitos “La danza de los mirlos” y “Eres mentirosa”.

Fenómeno social
Por su parte, el doctor Víctor Velezmoro, en el segundo día del seminario, al abordar el tema ¿Qué es “lo chicha” en el Perú de hoy? ¿Acaso sólo un fenómeno musical? Abordó dos planteamientos sobre este fenómeno cultural propiamente peruano. Primero, que lo chicha es un fenómeno cultural desarrollado concretamente en la ciudad de Lima; es decir, que su configuración y manifestación corresponden a la sociedad, a la ciudad en la que se ha desarrollado en los últimos cuarenta años, debido a los cambios políticos y económicos ocurridos en las última décadas.

Y, en segundo término, que lo chicha, no sólo es un fenómeno musical, sino, principalmente, un fenómeno social caracterizado por los comportamientos definidos como “achorados”: actitudes agresivas, demandantes y exigentes de los nuevos limeños que buscan el beneficio propio o común de forma demandante, ante un establishment que no los toma en cuenta.

Comparte: