05

Ago

2019

CONCLUYE CONGRESO INTERNACIONAL

Cipro 2019: un espacio de aprendizaje para mejorar la gestión de proyectos de ingeniería en el Perú

  • Inicio
  • Académico
  • Cipro 2019: un espacio de aprendizaje para mejorar la gestión de proyectos de ingeniería en el Perú

Alrededor de 500 asistentes se reunieron este 2 y 3 de agosto para participar en el II Congreso Internacional de Ingeniería y Dirección de Proyectos – CIPRO 2019, que tuvo lugar en Campus Lima.

Por Daniela Cerna. 05 agosto, 2019.

Expositores del II Congreso Internacional Cipro 2019

Ofrecer a investigadores, profesionales y estudiantes, un foro apropiado para el intercambio y difusión de experiencias en el ámbito de la ingeniería y la dirección de proyectos, fue el objetivo central del evento organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura.

A lo largo del congreso, fueron dictadas diversas plenarias, conferencias magistrales, así como talleres vivenciales. Se armó también una feria de proyectos en la que participaron entidades privadas y del estado, entre ellas Petroperú, Innóvate Perú, Innova UDEP, Posgrado y Extensión UDEP, IPMA Young Crew Perú, entre otras.

Las jornadas contaron con la asistencia de nueve ponentes internacionales y doce nacionales, cuyas investigaciones fueron expuestas con la finalidad de servir como referencia para la realización de proyectos de trascendencia nacional, como lo dicta el eje del evento de este año “Transformando e innovando el país en entornos de crisis”.

“Si queremos, como país, ocupar un espacio en el futuro, si nos interesa contribuir para que nuestra sociedad se forje caminos posibles, debemos mantenernos atentos a todos los cambios que se suscitan en el entorno. Por eso estamos aquí, buscando experiencias que nos ayuden a hacer una mejor ingeniería y gestionar mejores proyectos. Hemos contado con la experiencia profesional de los project manager de los proyectos más grandes del Perú, así como con la participación de ponentes de España, Alemania, Costa Rica Colombia y Perú”, comentó Isabel Chiyón, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, en la ceremonia de clausura del evento.

Durante el congreso, se presentaron siete conferencias plenarias. El primer día fueron expuestas: “Proyecto Modernización Refinería Talara”, presentada por Jorge Alméstar; “Programa de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez– newLIM: Gestión de un megaproyecto”, de Jorge Mozombite; “Sistemas de innovación: de una idea a un producto por medio de un proyecto”, a cargo de Yuri Kogan; y “La línea 2 del metro de Lima y Callao”, por Carmen Deulofeu.

En la segunda jornada, se dictaron las plenarias “¿Cómo será la dirección de proyectos en 2030?”, presentada por Jesús Martinez Almela; “Construcción y puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila”, de Edward Santa María, y “Especies neotropicales y la generación de nuevos proyectos”, a cargo de Jorge Cadena.

Conclusiones
El último día del evento, el doctor Francisco Palma, director de programas académicos en la Universidad de Piura, ofreció al público las conclusiones finales del congreso, entre las que destacan:

  • Aplicar la planificación integral en los proyectos, siendo conveniente hacer alianzas con quienes realmente saben hacer las cosas desde afuera.
  • Definir con claridad los grupos de procesos en cada una de las fases del proyecto.
  • Tener cuidado con los riesgos, que deben definirse y monitorearse frecuentemente. En el caso de los más graves, semanalmente; y en el caso de los menos graves, mensualmente.
  • Entender que lo más importante de un proyecto es la flexibilidad, conectividad, tecnología y eficiencia. Asimismo, se debe brindar especial atención al impacto ambiental.
  • Procurar un trabajo articulado entre lo público y privado y buscar el beneficio para la comunidad.

Caral: ciudad milenaria

La última conferencia presentada en el congreso fue “Caral, la ciudad más antigua de América, 5000 años de historia”, en honor a la imagen del congreso, que tomó a esta imponente construcción arquitectónica precolombina como ejemplo de obra excepcional para todos los peruanos y el mundo, por las técnicas y tecnologías de ingeniería y arquitectura aplicadas, que contemplan una planificación social, del espacio y del respeto por la naturaleza.

La ponencia fue presentada por la doctora Ruth Shady, antropóloga y arqueóloga reconocida por su labor de revalorización y datación de sitio arqueológico de Caral. En su presentación, Shady abordó el tema de los valores socio culturales de la Civilización Caral, para promover reflexiones en la sociedad actual.

El evento finalizó con una cena de gala llevada a cabo en el restaurante Huaca Pucllana.

Comparte: