11

Sep

2015

Piura La Vieja: ¿la más vieja de América del Sur?

Tiene apenas unos mil habitantes y está junto a la primera fundación hispana del Pacífico sur, el vestigio más antiguo del origen de las ciudades coloniales del Perú.

Por Elena Belletich. 11 septiembre, 2015.

Piura_la_Vieja_5

En el distrito de la Matanza, provincia de Morropón, hay un pequeño poblado, de callecitas polvorientas y humildes viviendas, en su mayoría con paredes de quincha y techos de calaminas o esteras. Tiene apenas unos mil habitantes y está junto a la primera fundación hispana del Pacífico sur, el vestigio más antiguo del origen de las ciudades coloniales del Perú. Hablamos de Piura La Vieja.

En torno a los restos de este segundo asentamiento para la fundación de la ciudad de Piura, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad de Piura (UDEP), con el apoyo de la Municipalidad de La Matanza, desarrollan –desde hace más de 15 años– el proyecto Piura La Vieja, un trabajo pionero en el país, en cuanto a la arqueología histórica colonial. Pertenece a una etapa importante de la historia del Perú (1534-1580), en la que Piura jugó un papel preponderante. Ahí estaría ubicada la que sería la iglesia matriz más antigua del Pacífico sur: San Miguel.

El magíster Pável Elías, director del proyecto por la UDEP, explica que desde sus inicios (1998) ha sido manejado como un plan arquitectónico, histórico y arqueológico. A partir de este año, se ha estructurado como un proyecto integral, cuyo eje principal será el turístico. El objetivo es fortalecer el trabajo con la comunidad, contribuir a mejorar sus condiciones de vida: en educación, salud e infraestructura, entre otros; pero, sin descuidar el ámbito intelectual – académico, a cargo de la UDEP y la UPM.

“Inclusive, hay interés en los colegios de Chulucanas y Morropón en realizar exposiciones itinerantes y foros de difusión, diseñados especialmente para ellos, con el fin de dar conocer la importancia del sitio, cómo preservarlo y cómo ayudar a mejorar su calidad de vida con su gestión”, indica Elías.

A la fecha, un importante resultado de este aporte académico será la publicación de las actas del III Seminario Internacional de la Red de Investigadores de Urbanismo Colonial (RIIUC) que se desarrolló en Piura, con la participación de expertos que trabajan proyectos arqueológico-históricos de diversas partes del mundo.

En Piura La Vieja estaría ubicada la que sería la iglesia matriz más antigua del Pacífico sur: San Miguel.

En Piura La Vieja estaría ubicada la que sería la iglesia matriz más antigua del Pacífico sur: San Miguel.

El valor de Piura La Vieja

“Estudiamos un caso verdaderamente excepcional: la primera fundación urbana –que conocemos– construida por los españoles en el hemisferio austral”, comenta el arqueólogo Fernando Vela Cossío, director del proyecto por la Universidad Politécnica de Madrid.

A diferencia del primer asentamiento de Piura (San Miguel de Tangarará, 1532), Piura La Vieja, explica el doctor Vela, tiene “cerca de veinte hectáreas de área arqueológica potencial que conservan los restos de una ciudad colonial temprana, la de San Miguel de Piura (1534)”. Menciona que se trata de un núcleo de gran relevancia en el que se ensayó una planificación urbana completa en torno a una gran plaza de Armas de 100 metros por 100 metros, edificándose una gran iglesia, un convento de mercedarios, casas de cabildo, entre otros espacios.

“Fue un lugar de paso obligado durante los primeros años de la conquista. Su localización, la forma de su traza, la conservación de su red vial, las características de su iglesia mayor –que hemos venido excavando desde el año 2004– y las experiencias de conservación que se han llevado a cabo, hacen de este proyecto un referente en muchos aspectos. Por ejemplo, en noviembre de 2013, cuando se celebró en la UDEP el III Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación del Urbanismo Colonial (RIIUC), el arquitecto Ramón Gutiérrez, gran historiador de la arquitectura iberoamericana de nuestros días, nos trasladó su sorpresa e interés por la importancia de las ruinas de Piura La Vieja”, anota Fernando Vela.

Por otro lado, según Pável Elías, “la primera ciudad del Perú fue San Miguel. Desde ahí se inicia este contacto español con los indígenas y una serie de instituciones nuevas que empiezan a funcionar. Esto explica por qué es importante su estudio, más aún cuando estamos a pocos años de celebrar sus 500 años de fundación”.

En las campañas de excavación, realizadas en el marco del proyecto (entre 1999 y 2011), se han ubicado algunos de los recintos que solían tener las ciudades españolas, como la iglesia mayor, la matriz, que estaba bajo la advocación de San Miguel. “La plaza de Armas ya está identificada, se ve claramente que es muy grande”, anota Elías Lequernaqué. Asegura que de acuerdo a la legislación española de la época, la ciudad también debía tener un Cabildo donde se reunían los dos alcaldes (así era entonces) y los regidores (antecedente de la Municipalidad actual), su residencia y centro de reunión en la plaza de Armas, la cárcel pública, la casa del corregidor o del teniente gobernador, entre otras.

La Mgtr. Cristina Vargas, especialista en Museología y docente de la UDEP, indica que Piura La Vieja es uno de los pocos sitios de arqueología histórica investigados en el Perú, sobre el cual –además– se han escrito ya varios artículos científicos y divulgativos, con una perspectiva de continuidad en el Perú. “Este tipo de trabajos está muy avanzado en otras partes del mundo pero no en el Perú. Este sitio nos permite entender la lógica de las ciudades tempranas virreinales y verificar  lo que está en la teoría, en la legislación. Además, tiene un valor patrimonial, cultural, que hay que rescatar y explotar para el beneficio de la sociedad”, refiere.

Mgtr. Pável Elías Lequernaqué, director por la UDEP del proyecto Piura La Vieja.

Mgtr. Pável Elías Lequernaqué, director por la UDEP del proyecto Piura La Vieja.

Un proyecto global: ¿cuántas viejas hay?

Los académicos Vela y Elías señalan que el proyecto Piura La Vieja y la puesta en marcha de la red universitaria mencionada (RIIUC) han permitido establecer contacto con investigadores de distintas partes del mundo, involucrados en estudios similares para la recuperación de otras ciudades “viejas”, especialmente en el continente americano.

Vela señala que uno de los proyectos más consolidados “es el de Panamá Viejo, la primera fundación de la ciudad de Panamá, que data de 1519 y que fue destruida por el pirata Henry Morgan. En Nicaragua están las ruinas de León Viejo, proyecto en el que trabajó en su día el profesor Antonio Bonet Correa”.

Otro de los grandes proyectos centroamericanos a los que hace referencia es el de Ciudad Vieja de San Salvador, dirigido por el profesor William Fowller, de la Vanderbilt University. En Argentina, se han estudiado algunos casos también excepcionales, como Santa Fe La Vieja, fundada en 1573 e identificada como la primera ciudad planificada del Río de la Plata.

Es un proyecto muy importante que dirige el arquitecto Luis María Calvo, miembro fundador de la RIIUC”, agrega Vela Cossío.

“Globalmente, este proyecto nos permite también entablar comunicación con investigadores que han estado trabajando durante varias décadas en sitios de arqueología histórica y compartir experiencias, avanzar en este trabajo que va lento y que es muy arduo; y nos posiciona en un sitial internacional interesante como Universidad de Piura. Asimismo, nos ha permitido publicar resultados de las investigaciones, principalmente en el extranjero”, indica el profesor Elías.

Piura_la_Vieja_10Fuentes para la investigación

Los estudios sobre Piura La Vieja realizados hasta hoy (histórico, arqueológico, arquitectónico y urbanístico) han requerido de importantes aportes e iniciativas. Su génesis está en el gran interés académico y social del doctor Antonio Mabres, (rector de la UDEP cuando se inició el proyecto, en 1999); el arquitecto Luis de Villanueva (fallecido en el 2009) y el arqueólogo Fernando Vela. También han sido importantes las investigaciones históricas de Yanina Correa; el apoyo del arquitecto Ernesto Mavila, uno de los impulsores de la RIIUC; y el entusiasmo y colaboración de los pobladores que han conformado un Comité Pro Restauración liderado por el señor Daniel Espinoza Cabana. La colaboración de la Municipalidad de La Matanza ha sido clave, así como las coordinaciones con las autoridades de cultura.

El estudio de campo: las excavaciones y búsqueda de vestigios; el fichado de los restos, entre otros, son parte esencial de la investigación; pero, sin duda, un recurso invaluable que se ha utilizado es la fuente primaria: “Trabajamos en ella desde finales de la década de los 90 para encontrar todo lo que hay sobre esa Piura del siglo XVI, en documentos. Hemos encontrado expedientes de tipo penal o criminal, civil, eclesiástico, judicial,  administrativo; documentos notariales… Luego de buscar en importantes archivos del país, hallamos información sobre Piura La Vieja en el Archivo General de la Nación, en el de la Biblioteca Nacional (muy poca); y en el de La Libertad, que en el Perú es el que más nos ha servido para ver cuestiones de encomienda, indios y españoles. También acudimos al Archivo General de Indias de Sevilla (España), que nos ha dado la mayor información”, detalla Pável Elías. Estas fuentes primarias fueron estudiadas por Yanina Correa, al inicio del proyecto. Otra fuente que servirá muchísimo, en la medida que se vayan avanzando las investigaciones, es la arqueológica, anotan los investigadores.

Arqueólogo Fernando Vela Cossío, director del proyecto por la Universidad Politécnica de Madrid.

Arqueólogo Fernando Vela Cossío, director del proyecto por la Universidad Politécnica de Madrid.

La nueva cara del proyecto

Para continuar con el trabajo, la UDEP, la UPM y la Municipalidad de La Matanza convocaron a una reunión (el 15 de diciembre), con miras a hacer de este un proyecto integral y multidisciplinario, en el que participen otras áreas de la Universidad e instituciones regionales.

El Gobierno Regional, las municipalidades de La Matanza y de Morropón, así como otras instituciones locales y regionales, llevarán ahora las riendas del proyecto, aunque la parte académica sigue a cargo de la UDEP y la UPM.

En una segunda reunión, convocada por el Gobierno Regional y la Municipalidad de La Matanza, en enero, se propuso la creación de una mesa técnica. La idea es contar con un comité técnico para trabajar aspectos diversos que apunten al rescate del valor arqueológico, histórico y arquitectónico del sitio; a la promoción en salud, educación, transporte, entre otros sectores; al desarrollo del potencial turístico de la zona y a la preparación hacia el V Centenario de la conquista hispana y la fundación del Perú moderno.

Como objetivos generales, la propuesta contempla acciones de puesta en valor, musealización, turismo y difusión científica del yacimiento arqueológico de Piura La Vieja; y el desarrollo del proyecto de identidad a partir del reforzamiento del valor patrimonial e histórico de este sitio y la difusión dentro del ámbito regional. También se espera, mejorar los aspectos de infraestructura y urbanísticos así como las condiciones de comunicación, salud y educación que beneficiarán a los pobladores, trabajando también en el desarrollo de capacidades vinculadas a otros sectores, como el turístico (manufacturas, recepción de visitantes, entre otros).

“El desarrollo no puede darle la espalda a la cultura, menos aún si se tiene en cuenta que Piura La Vieja es un lugar muy importante para el Perú y contiene vestigios de la historia de nuestro país”, ha dicho, en la segunda reunión que se realizó en La Matanza, el historiador Víctor Velezmoro, decano de la Facultad de Humanidades.

Comparte: