¿Cómo honrar a las víctimas de la pandemia?
De nosotros depende que tantas familias superen la angustia, por la precariedad sanitaria o económica; que muchos niños y jóvenes puedan contar con los recursos y condiciones necesarias.
Los mitos sobre planificación administrativa vacunatoria
Ha aparecido un servicio de microvacunación que no permite alcanzar nada importante (ni siquiera frente a los objetivos específicos del citado instrumento).
Cambiemos el enfoque del debate
Las reuniones ya empezaron. Ojalá la mala comunicación del Gobierno y la intromisión política no dañen un proceso que será beneficioso para todos.
Retos del museo actual: accesibilidad y adultos mayores
Justamente hoy, en una coyuntura de incertidumbre y dolor, la cultura debe jugar un papel que coadyuve a resistir y a reinventarnos.
Crisis moral en medio de la pandemia
Nos queda no sucumbir, en medio de nuestra frustración, a un voto irresponsable este 11 de abril: nunca más nuestro voto a candidatos corruptos.
Adolfo Suárez y el regidor municipal
“Un político no puede ser un hombre frío. Tiene que recordar que cada una de sus decisiones afecta a seres humanos. A unos beneficia y a otros perjudica. Y debe recordar siempre a los perjudicados”.
El escándalo “Vacunagate”: ¿responsabilidades penales?
Este hecho nuevo cifra la atención en conocer cuáles podrían ser las posibles responsabilidades penales que podrían afrontar los funcionarios públicos que recibieron la aplicación de las vacunas.
Restricciones en las iglesias y libertad de culto
Prohibir la realización de los actos de culto implica dejar sin efecto el contenido raíz de la libertad religiosa, y suspender su ejercicio, lo que está expresamente prohibido durante la vigencia del estado de emergencia
“El trabajo social es una actividad intensa, pero satisfactoria”
El médico Augusto Quispe Chau, profesor de Medicina Preventiva y Comunitaria de nuestra Facultad de Medicina Humana, nos cuenta cómo ha sido su experiencia docente en estos tiempos de pandemia.
¿Las estadísticas del COVID son confiables?
Cuanta mayor y más precisa sea la información disponible, la lectura que se haga será más precisa.
Médico Manuel Díaz: “Existen al menos 5000 variantes genéticas del SARS-CoV-2, hasta el momento”
En las últimas semanas, el descubrimiento de nuevas variantes del virus del SARS-CoV-2, aparentemente más agresivas, en Inglaterra, Brasil o Sudáfrica ha generado alarma entre la población.
Nuestra responsabilidad ante la segunda ola
Una vez más, queda en evidencia la falta de capacidad de aprendizaje de muchos y el “olvido” (de algunas mayorías) de que aún estamos ante una pandemia mundial.
¿Qué cifras tenemos en Piura respecto al COVID?
La información poco precisa no favorece la buena gestión de la pandemia. Por ello, es importante que la Diresa ponga más esfuerzo en esta tarea.
Responsabilidad ciudadana en tiempos de crisis
En esta responsabilidad ciudadana estamos comprometidos todos. No nos podemos desentender ni escogernos de hombros, hay que responder sobre las consecuencias de las propias acciones no actuar ignorando los efectos de ellas.
Ciudades inteligentes: para prevenir futuras pandemias y el hacinamiento mundial
Las predicciones poblacionales que menciona el ingeniero Ardito, más que inevitables y preocupantes, ponen sobre el tapete la obligada ruta a seguir por las ciudades en desarrollo para llegar a convertirse en “ciudades inteligentes”.
Más de 250 asistentes participaron en las Jornadas de Derechos Humanos y Democracia
Las Jornadas “Derechos Humanos y Democracia” concluyeron planteando la necesidad de acercar el Derecho a los ciudadanos, y con la promesa de organizar eventos científicos que aporten a la sociedad con puntos de vista informados.