Estilos de vida de los adolescentes peruanos
Investigación interdisciplinar conjunta realizada entre el Instituto de Ciencias para la Familia, Intermedia Consulting (Italia) y la Universidad de Navarra (España); bajo la dirección científica del Dr. Jokin de Irala.
Objetivo: Estudiar los estilos de vida de los adolescentes peruanos desde una perspectiva socio-ecológica, con especial énfasis en la influencia del contexto sobre la personalidad y actitudes de los jóvenes
Metodología: Se realizaron 3.379 encuestas auto aplicadas a estudiantes del 3°, 4°, y 5° año de secundaria de 60 instituciones educativas (públicas y privadas), de las principales zonas urbanas del país. La selección de la muestra se hizo de forma aleatoria.
Resultados: El estudio presenta resultados sobre características socio demográficas, características familiares, colegio y educación, amistades y relaciones sociales, tiempo libre y perfil de consumo, afectividad, amor y sexualidad, características de la personalidad, etc.
Responsable: Dr. Paúl Corcuera García, paul.corcuera@udep.pe
Más información:
- Entrevista a Jokin de Irala
- Material de prensa
- PPT con los principales resultados
- Resumen Ejecutivo
- Solicitar un ejemplar del libro “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”
Análisis crítico de la educación de la sexualidad en los libros de textos editados por el Ministerio de Educación, Norma y Santillana (Perú)
Objetivo: Evaluar la calidad científica de las informaciones en materia de biomedicina de la sexualidad humana, la cobertura de las expectativas expresadas por los jóvenes en nuestro estudio anterior, y la promoción de estilos de vida saludables.
Metodología: Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo) de 15 textos escolares de la asignatura “Personal Social y Relaciones Humanas” del nivel secundario (13-17 años) a partir de una ficha de análisis con 53 premisas inequívocas.
Resultados generales: El 100% de los libros analizados presenta omisiones importantes, y solo cuatro de ellos se ubican sobre la media de aciertos.
Resultados específicos sobre: Origen de la vida, aborto y postura frente a éste, uso de métodos anticonceptivos, planificación familiar natural, infecciones de transmisión sexual, técnicas de reproducción asistida, embarazo adolescente.
Responsable: Mgtr. Gloria Huarcaya, gloria.huarcaya@udep.pe
Más información:
Diagnóstico del estado de la cultura empresarial y de la integración de la vida familiar y laboral de los miembros de las micro y pequeñas empresas en Piura, Perú
Objetivo: Ser la etapa inicial de un análisis del conflicto trabajo familia en las microempresas peruanas. Este estudio analiza los resultados de 150 encuestas aplicadas a los microempresarios del departamento de Piura con el fin de diagnosticar el estado de la problemática de la conciliación trabajo-familia.
Metodología: Encuesta autoaplicada a 150 beneficiarios del Programa Mypes de tres zonas geográficas de la Región Piura: Piura, Sullana y Sechura. Se elaboró un cuestionario propio, que podría replicarse en otros ámbitos.
Resultados: La problemática actual de las microempresas se suscita debido a la falta de entendimiento -reflexión- acerca de las bondades de un adecuado balance a la dedicación al trabajo y la familia. La sensibilidad del microempresario ante los temas familiares propios y de sus empleados es un elemento clave en la materia. Así por ejemplo, solo un 47.3% de los encuestados afirmaron no cumplir con la ley mype que incluye la jornada de 8 horas diarias, descanso semanal de 24 hrs, 15 días de vacaciones, entre otros.
Responsable: Dra. Mariela García de Corcuera, mariela.garcia@udep.pe
Más información: