El ingeniero mecánico-eléctrico tiene un papel clave en la producción; diseña, gestiona y mantiene diferentes sistemas productivos y procesos de transformación de forma eficiente y en armonía con el medio ambiente.
El ingeniero mecánico-eléctrico de la UDEP Utiliza los conocimientos de ciencias y tecnologías para enfrentar y resolver problemas que se presentan en las áreas de diseño, fabricación, comunicaciones, energía, electricidad, automatización y control, ya sean de empresas, industrias u otro tipo de organización.
Formación integral
Algunas empresas donde los ingenieros de la UDEP son líderes:
- Savia
- Yanacocha
- Ransa
- Skanska
- PetroPerú
- Antamina
- Lima Airport Partners
- JJC
- Pacasmayo
- Cosapi
- GyM
- Lan
- Maersk
- Nokia
- IBM
- Hayduk
Laboratorios
Con el fin de darte la oportunidad de poner en práctica tus conocimientos, desarrollar tus habilidades y elaborar la tesis, la Facultad de Ingeniería cuenta con los siguientes laboratorios especializados:
- Laboratorio de Física
- Laboratorio de Química
- Laboratorio de Electrotecnia
- Laboratorio de Electrónica
- Laboratorio de Control y Automatización
- Laboratorio de Diseño y Tecnología Mecánica
- Laboratorio de Metalotécnia
Malla curricular
Leyenda
- Ciencias básicas
- Otros
- Humanidades
- Idiomas
- Ciencias de la Ingeniería
- Investigación y gestión de operaciones
- Electricidad
- Mecánica y materiales
- Energía
- Electrónica y control
- Electivo
- Ciencias Económicas y Administrativas
Acreditación
La acreditación, es una forma de asegurar que un programa académico cumple con determinados estándares o criterios de calidad establecidos por la profesión. Actualmente, la Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando en su proceso de Autoestudio con fines de lograr la acreditación ICACIT (Instituto de Calidad y Acreditación de Programa de Computación, Ingeniería y Tecnología), y posteriormente ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology).