La UDEP forma parte de las siguientes redes/asociaciones internacionales:
AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado)
La AUIP presta servicios de información y divulgación sobre los postgrados que se ofrecen, colabora en procesos de evaluación interna y externa, acreditación y armonización curricular de esa oferta académica, facilita la movilidad e intercambio de profesores y estudiantes, incentiva el trabajo académico e investigador a través de redes de centros de excelencia en diversos campos del conocimiento, auspicia eventos académicos y científicos que están claramente relacionados con la formación avanzada y organiza cursos itinerantes internacionales en temas de interés para profesores y directores de programas de postgrado y doctorado.
Más información
CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)
CLADEA es una de las redes más importantes de Escuelas de Negocios a nivel mundial. Esta organización internacional provee un sistema de cooperación a nivel global y mantiene vínculos de membresía recíproca con las principales instituciones académicas del mundo. Actualmente, cuenta con 236 instituciones afiliadas – tanto privadas como públicas- pertenecientes a Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oceanía.
Más información
Consorcio de Universidades de la OEA
El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular) , establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación de postgrado conducente a un título universitario. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios de grado/licenciatura a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante y Suriname. Estos se rigen por el Manual de Procedimientos de Becas OEA.
Más información
IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience)
Es un programa a nivel mundial que coordina prácticas pre-profesionales para estudiantes en áreas técnicas como: Ingeniería, arquitectura, agricultura, ciencias naturales y empresariales complementando la formación académica del estudiante universitario, el intercambio cultural y la relación estudiante-empresa.
Más información
INCHIPE (Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú)
El proyecto “Programa para la internacionalización en las Universidades de Chile y Perú” (INCHIPE), subvencionado por la Comisión Europea en el marco del Programa Erasmus+, Acción Desarrollo de Capacidades en el ámbito de la educación superior, aborda las necesidades de dos países socios (Chile y Perú) para la internacionalización sistémica y organizada de sus universidades. Su duración es de tres años, finalizando el 14 de octubre de 2018.
La acción prevé el fortalecimiento de las capacidades estratégicas, de infraestructuras y humanas en las cuatro universidades de los países no europeos, como modelo para el desarrollo y modernización de la gestión institucional de la internacionalización en dichos países.
LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions)
ACCEI es una organización sin fines de lucro de las instituciones de América Latina y el Caribe (ALC) que ofrecen programas académicos en Ingeniería y Tecnología, así como las instituciones (por ejemplo, universidades, colegios , escuelas y negocios) de otros lugares del mundo que han demostrado interés y actividades con las instituciones de ALC.
Más información
Red Cultural Francófona de la Alianza Francesa de Lima
Mediante convenio con la Alianza Francesa de Lima se otorgan descuentos y becas para cursos de francés, además de promover y desarrollar actividades culturales. Los estudiantes y docentes de Campus Lima se benefician con un descuento de 20% sobre los cursos de francés y un 10% sobre los cursos de ritmo sabatino.
Más información