Avances del proyecto polis en su primer año
El proyecto “Nuevos paradigmas de sostenibilidad para ciudades latinoamericanas inclusivas e inteligentes” ha definido un perfil planificador urbano que servirá de marco para desarrollar competencias multidisciplinarias en el Curso de Especialización en Planificación Urbana y Territorial 2025.
En el proyecto (Polis) financiado por Erasmus + de la Unión Europea, también se han fortalecido las redes académicas entre los socios latinoamericanos y los europeos.
Para definir el perfil planificador se realizó un plan de trabajo con diversas metodologías colaborativas. “El nuevo perfil trabajado es inter/multidisciplinario y permitirá analizar y elaborar alternativas, formular propuestas de intervención en materia de planificación y gestión urbana a escala barrial, comunal, municipal y regional. Para ello, focalizará las complejidades de ciudades en países en desarrollo (ubicados en regiones vulnerables al cambio climático) para que puedan enfrentar sus desafíos y construir una ciudad resiliente e inteligente”, indicó la urbanista Stella Schroeder.
Participan la Universidad Arturo Pratt y la Universidad de la Serena, de Chile; la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Universidad Católica de Loja, ambas de Ecuador; la Universidad Internacional de Cataluña, de Barcelona y el Incoma, los dos de España; la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad de Piura, de Perú; y el Instituto Politécnico de Coimbra, de Portugal.