Desde 2007, Univas fomenta la conciencia y responsabilidad social en los estudiantes y en toda la comunidad universitaria. Amigos acompañó a un grupo de voluntarias en su labor semanal de trabajo social para vivir la experiencia de cerca.

Un bus las traslada al colegio “El Milagro” en Chorrillos, donde impartirán clases de matemática a niños de primaria, con material que han preparado. Al llegar, de dos en dos, se dirigen a las aulas. Los pequeños las reciben con gran entusiasmo.

En tanto, otro grupo se prepara para ir a dar clases en el Tren del Saber de Surco. Estas acciones y otras las realiza los Universitarios Voluntarios Para la Ayuda Social (Univas) de la Universidad de Piura, fundado hace dieciséis años.

“Cuando empezamos no teníamos ese nombre, lo adoptamos para registrarlo. Lo que más nos ayudó fue el boca a boca. No hay nada que motive más a los universitarios que ver a sus amigos ayudar”, declara la fundadora, Alexandra Infante, egresada de Economía- Lima.

Actualmente, tras varias transformaciones, Univas, el área de Voluntariado y Sociedad de Vida Universitaria, desarrolla diez programas de voluntariado en dos áreas: asistencial y profesional. Participan más de 100 udepinos.

“Esta experiencia ha fortalecido mis habilidades en liderazgo y trabajo en equipo; y, me ha enseñado la importancia de la empatía y la escucha activa. A nivel académico, me ayuda a aplicar y profundizar mis conocimientos en gestión de proyectos y responsabilidad social. Puedo ver que lo aprendido tiene un impacto real en la sociedad”, expresa Bruno Farfán, presidente de Univas y estudiante de Economía. 

Los voluntarios y beneficiarios

Kinga Polny, alumna de intercambio de Polonia, se unió a Univas para expandir sus habilidades profesionales.

“Como estudiante de Psicología, me preguntaba si trabajar con niños podría interesarme profesionalmente en un futuro. Acá puedo ver cómo es el trabajo con ellos y conocer otras realidades del Perú”, explica.

Por su parte, Selena Ayala, de la misma carrera, revela que Univas ha cambiado su perspectiva de vida y que contribuir en los proyectos de Univas fortalece sus valores y le genera más confianza en sí misma.

María Bayona, directora del colegio “El Milagro”, agradece la ayuda de los voluntarios: “A través de los diversos talleres que han brindado, los niños han mejorado sus habilidades interpersonales, sociales y emocionales. Y, los padres de familia mejoran la crianza de sus hijos y adquieren herramientas para tener una comunicación asertiva con ellos”, detalla. Martha Peña, auxiliar de la biblioteca “El Tren del Saber”, destaca la responsabilidad de los voluntarios y el valor del programa. “Hay muchos padres que no pueden pagar a un profesor y aquí se les da ese apoyo. Pero no sería posible sin los voluntarios. Esperamos que puedan acompañarnos el próximo año. Son muy puntuales y siempre mantenemos una buena comunicación”, expresa.

Proyectos 2024 de Univas

Actualmente, lleva a cabo diez programas: Univas te enseña niños (UTEN), Univas te enseña adultos (UTEA), Armario solidario, Puentes, Rayitos de luz, Univas cultural, Univas cuida adultos mayores, Cuidando mascotas, Univas verde y Olla solidaria.

¿Cómo unirse?

Los interesados deben estar matriculados en la Universidad de Piura y seguir el proceso de inscripción en el proyecto elegido. Tienen una oportunidad de reconocimiento de créditos académicos si completan, al menos, 32 horas de voluntariado y asisten al programa de capacitación y talleres.

 

“Unirse les permitirá crecer personalmente y adquirir habilidades valiosas mientras contribuyen al bienestar de quienes más lo necesitan. Formamos agentes de cambio con un voluntariado de doble impacto. ‘Más manos, más sonrisas’”, destaca el presidente de Univas.