Profesores de distintas facultades expusieron los resultados de las investigaciones realizadas en el periodo. Los distintos equipos recibieron un reconocimiento del Vicerrectorado de Investigación de la universidad.

El encuentro tuvo lugar en noviembre en Campus Piura; y, en Campus Lima, vía virtual. Los docentes expusieron investigaciones sobre diseño urbano para mitigar efectos de islas de calor en Piura; impactos económicos relacionados con la licuación del suelo por eventos sísmicos; impactos de la energía renovable en el sistema eléctrico peruano; contribución de la Caritas in veritate a la teoría económica; situación legal y tributaria de los pueblos indígenas al inicio de la república; seguridad alimentaria, economía circular y sostenibilidad de la concha de abanico; y seguridad de tenencias y exportaciones agrícolas.

Las investigaciones

“El liberalismo gaditano, el tributo y los pueblos de indios del norte del Perú (1808-1823)”, a cargo de Diana Ramos (Ciencias de la Educación); “Siendo estos nuevos estatutos la ruina de los indígenas. Encuentros y tensiones de la concepción legal del indígena en la temprana República (1821-1851)”, expuesta por Carlos Zegarra (Humanidades); “Evaluación del impacto económico de los daños producidos por una posible licuación en la región de Piura”, presentada por William Araujo (Ingeniería) y Paul Josemaría Corcuera (Ciencias Económicas y Empresariales); y el “Impacto de la energía renovable en el sistema eléctrico peruano”, a cargo de Hugo Fiestas (Ingeniería).

Asimismo, “La contribución de la Caritas in veritate a la teoría de los bienes relacionales”, expuesta por María Eugenia Guerrero (Ciencias Económicas y Empresariales); la “Influencia de las islas de calor en la salud y en el diseño del espacio urbano de la ciudad de Piura”, por Luis Castillo y la arquitecta Esmilda Martínez (Ingeniería); y la “Seguridad alimentaria, economía circular y sostenibilidad de la cadena productiva de la concha de abanico en la bahía de Sechura, Piura”, presentada por Edilberto Vásquez y Reynaldo Raygada (Ingeniería); y “Seguridad de tenencia y exportaciones agrícola”s, expuesta por Cristian Maraví (Ciencias Económicas y Empresariales).