¿Vampira, vampiresa o vampiro hembra?

Por , publicado el 13 de septiembre de 2013

recomendacion_oficial 

El término vampira alude al legendario personaje femenino que sale por las noches a beberse la sangre de las personas. Vampiresa, en cambio, tiene una connotación mayor; hace referencia a una ‘mujer fatal’; es decir, y según el Diccionario panhispánico de dudas (2005), se trataría de una ‘mujer de atractivo irresistible cuyo poder de seducción acarrea la destrucción de aquellos a quienes seduce’.

Ahora bien, si queremos referirnos al femenino del murciélago hematófago, el género que le corresponde es el epiceno vampiro hembra.

9 comentarios

  • Albert andrada dice:

    Muy muy preciso y legible.empecemos a definir las palabras por su nombre y como debe utilizarce gramaticamente.muchas gracias por su informacion

  • Erika dice:

    No conozco vampira que no sea vampiresa. Todas las que conozco a través de la literatura son seductoras e irresistibles y llevan a la destrucción a quienes se propongan.

  • José dice:

    Pero no todas las vampiresas son vampiras per se.

  • David Vera dice:

    Lamentablemente, esto es lo de siempre.
    Dicen que las lenguas están vivas, pero la realidad es que siempre se acaban aceptando los términos que hace apenas una década se entendían como incorrectos.

    Nunca tuve constancia que se utilizara el término “vampira” para nada.
    Sin embargo, de hace un par de años a esta parte, parece que se haya acuñado por mera complacencia política… Distribuído masivamente a través de los Medios, y en especial en los programas infantiles.

    Finalmente, el que pretende hacer un uso correcto de la lengua y guarda observancia al uso y términos acaba relegado al plano del “rarito” o “anticuado”.

    Me tiene un poco harto, la verdad.

    No sé para qué existen las Academias de la Lengua, pues no se ocupan de formar a la población para que hable correctamente, sino desvirtuar “por fascículos” la lengua que heredamos de nuestros padres… Y no, no se trata de adquirir términos que previamente no existieran, o utilizar un término en concreto frente a sus sinónimos por la frecuencia de uso de la población, no, me refiero a aceptar “palabros” en lugar de corregirlos.

    En fin. Un estupendo blog no obstante.
    Gracias.

  • David Vera dice:

    Un último apunte.

    En cuanto a la afección de “femme fatal”.

    En la literatura clásica, de donde deriva la imagen del vampiro que tenemos, fundamentalmente gracias a la obra de Bram Stoker…

    Los vampiros son seres “seductores” per se.
    Recordemos que necesitan de “invitación” para entrar en domicilios ajenos, y aproximarse mucho al cuello de sus víctimas para alimentarse de ellas… Gracias todo ello al poder de seducción que se les atribuye, sea por mero físico, modales, o bien por su supuesto poder hipnótico.

    Así pues, el término “vampira”, despojado de la seducción, ya vendría cubierto por lo que viene a significar “vampiro hembra”… Lo cual, como dije, parece abundar en una conveniencia política sobre el uso de ese término… Innecesaria, como la mayoría de ellas.

  • Paco (con ñ) dice:

    Hola, David:
    Entiendo que donde dices *afección, quieres decir acepción, ¿no?

  • Maritza Tagle Muñoz dice:

    A mi por años una inspectora me dijo ,a tu me hablas ee Maritza , si le contestaban ( a ,es que ella es una vampiresa ) y nunca logre saber el por qué me decía así, si yo aún era toda una adolescente si muy sociable y muy inquieta , a mi juicio sana respetuosa y transparente ?❤

  • Jsjsbdbd dice:

    No se sabe nada de matematica está en el grupo de matematica está en el grupo de matematica está bien no asistieron a su casa viendo en gmail para grupo de la lista del colegio el link de la lista rato y no les gusta que no tienen nada que no asistieron a su gmail tf contacto de la lista de contacto será para comprar el grupo de los compañeros del e intevalos de mi vida de mi vida de la encuesta

Deja un comentario

×