Duda resuelta: pronombres átonos en oraciones impersonales de SE
Por Castellano Actual, publicado el 14 de enero de 2014Pregunta de Miguel Quispe:
“A la policía se la/le respeta”, “Se les/las quiere mucho, chicas”, etc. ¿Cómo reconocer qué pronombre usar en ejemplos similares?
Respuesta de Castellano Actual:
Estimado Miguel:
Lo correcto es A la policía se LA respeta. Se debe usar el pronombre “la” de acusativo, pues se trata del complemento directo de la oración; “la” está aludiendo a la institución policial, es decir, a un sustantivo femenino singular. El uso pronominal no puede ser “le” *A la policía se LE respeta porque no se refiere a un objeto indirecto (OI); sino que “a la policía” es un objeto directo (OD) de una oración impersonal refleja, que carece de sujeto de la acción. Utilizar el pronombre “le” sería un leísmo no aprobado por la norma culta de nuestro idioma.
Con respecto a la otra oración de su consulta, lo correcto es Se LAS quiere mucho, chicas. Aquí tenemos una oración con vocativo: Chicas, se las quiere mucho. “Chicas”es el vocativo (va seguido de una coma), el pronombre “las”, por tanto, hace referencia a este sustantivo plural femenino.Usar el pronombre “les” sería un caso de leísmo: * Se LES quiere mucho, chicas.
Para reconocer qué pronombres usar en oraciones similares le aconsejamos leer el artículo ¿A los policías se LOS respeta o se LES respeta? que publicamos en la dirección:http://castellanoactual.com/a-los-policias-se-los-respeta-o-se-les-respeta/
También puede revisar el tema Variación formal en los pronombres átonos de tercera persona: leísmo, laísmo y loísmo de la Nueva gramática de la lengua española (2010), páginas 315-318.
Esperamos haber resuelto su inquietud.
Saludos cordiales.
Castellano Actual
Muchas gracias.
Para ahondar en la explicación dada, en la oración “A la policía se la respeta” ocurre un caso de reduplicación del OD: Cuando el OD (A la policía) se coloca antes del verbo, es obligado reduplicar con el pronombre de OD (la). Si el OD (A la policía) fuese detras del verbo, no habría reduplicación con “la”: “Se respeta a la policía”.
Otros ejemplos:
¿El chocolate LO puedo comer? – ¿Puedo comer el chocolate?
Los libros te LOS presto una semana. – Te presto los libros una semana.
Las aceitunas LAS compro a granel – Compro las aceitunas a granel.
Si ustedes tuvieran la cortesía de contestar los comentarios de los lectores, detallaría que en su explicación hay algún error.
Estoy confundida, porque “la” sustituiría a “la policía”, pero en este caso la acción “respetar” es la que influye en “la polilcía”, si “la” es correcto, creo que nunca me acostumbraré a usarla.
Muchas gracias.
Me parece que la explicación no es nada correcta.
Más allá de objeto directo e indirecto, se debe analizar si la intención es hablar en acusativo o dativo, que generalmente se simplifica muy bien con las reglas mencionadas, pero en otros casos no funciona.
Podemos ver en el siguiente ejemplo que una frase puede cambiar de acusativo a dativo dependiendo del pronombre LA o LE:
Al pescado se lo come cocinado – En forma de acusativo, implica que hay un sujeto realizando la acción de comer pescado.
Al pescado se le come cocinado – En forma de dativo, indica que no hay ningún sujeto comiendo pescado, sino que la acción se aplica sin necesidad de que haya un sujeto comiendo pescado de forma activa. En otras palabras: una recomendación. Similar situación ocurre en el tratamiento dativo de cortesía.
Del mismo modo, no es aceptable “se la respeta”, ya que no deseamos implicar a ningún sujeto respetando a la policía, sino que queremos dar una recomendación sin necesidad de que exista uno. Tampoco se puede argumentar que el pronombre “la” esté reemplazando a “la policía”, ya que no necesita reemplazo.
No solo se trata de aplicar las reglas a ciegas, hay que analizar la intención comunicativa. En la frase de la policía, la intención de dar una recomendación es clarísima.