a. C. y d. C.

Por , publicado el 28 de julio de 2012

Las formas abreviadas de las expresiones “antes de Cristo” y “después de Cristo” son a. C. y d. C. (también a. de C. o d. de C., respectivamente).

Recordemos que al tratarse de abreviaturas y no de siglas tenemos que mantener el punto y el espacio de separación en cada caso; y, al ser Cristo un nombre propio, tiene que aparecer la “C” en mayúscula: Los acontecimientos ocurrieron en el año 56 a. C.

10 comentarios

  • Maria dice:

    ¿Es mejor decir EC (Era Común) y AEC (Antes de la Era Común) o antes de Cristo o después de Cristo?

  • Juan Pérez Nomás dice:

    Y Jesús, ¿nació a. C. o d. C.?

  • osvaldo dice:

    Por favor, alguien me puede aclarar si la era a/c va antes o despues del año o siglo ?

    1500 aC o a/c 1500.

    Muchas gracias!

  • angel dice:

    Es de hecho ambiguo decir antes de la era común ¿que es era común? ¿a que se refiere? eso lo sacaron como un intento de borrar a Cristo pero eso es imposible ya que ese personaje no solo histórico dividió el calendario asi que es mas correcto decir antes de Cristo y después de Cristo.
    y se data el nacimiento de Cristo como después de Cristo por una cuestión del calendario gregoriano de hecho si lo piensas tiene lógica ya que a partir de su nacimiento comienza una nueva era.

  • José dice:

    La razón por AEC y EC no es para borrar el Cristo, sino porque no todos son cristianos. a. C. y d. C son términos bastante eurocéntrico, tiene mucho que ver con la colonización. La idea es que todo el mundo tiene la misma sistema. Sin embargo, en el mundo latinoamericano no es tan popular usar AEC y EC todavía. Igual, me sorprende que la universidad de Piura todavía recomienda la forma antigua.

  • Jacinto Gonzáles dice:

    …y ya no será hora de aceptar, simplificar y dejar que se use una forma más directa sin tantos puntos: ” …se encontró un sarcófago de 1352 AC”, No creo que alguién vaya a pensar que se trata de corriente alterna.

    Que de una vez se publique un diccionrio del castellano como lo habla la mayoría.

    Si al sarcófago fue del 2460, es obvio que se trata de la era antigua..

  • Marcela dice:

    Creo que es molesto que se “universalice” esos términos, debido a que, no hay pruebas concretas sobre la existencia de ese ser. Aparte de que, las biblias (antiguo y nuevo testamentos), fueron escritas por gente que entendía sobre la necesidad de que tenía el resto de entender su propia existencia.
    Soy atea desde los 8 años y para mí eso de AC y DC significa “antes del cuento” y “después del cuento”.

  • Leonel dice:

    Marcela a nadie le importa que seas atea

  • josics dice:

    estoy de acuerdo contigo Leonel, a nadie le importa que sea atea, o si quiere ser de la gente no binaria a nadie le importa 😂

  • Chris dice:

    No me pude aguantar de dejar mi comentario para contestar acerca de ciertos comentarios que acabo de leer, aunque ya sea de 4 a 5 años tarde. Quiero enfatizar que lo que voy a compartir es con todo respeto y sin ganas de molestar o menospreciar a nadie.
    Aqui lo que veo es que hay opiniones de gente que les controversia Jesucristo. Pienso que no han tratado de ver a Jesucristo fuera de la ecuación Católica y Cristiana. Mas sin embargo, a.C y d.C no tiene que ser visto forzosamente como un concepto Cristiano ya que Jesucristo sí existió en este planeta Tierra, vuelvo a repetir, fuera de la ecuación Cristiana y Católica ya que Jesucristo ni es Católico y ni Cristiano. Si uno rebusca, encontrará que Jesucristo esta marcado historicamente también fuera de la Biblia.
    Apuesto a que si se tomaran el tiempo de leer solamente los evangelios del Nuevo Testamento, les va a caer muy bien Jesucristo. No importa si lo leen solo como un cuento porque el personaje de Jesucristo no puede caer mal. Sería como decir que no me gustan los caballos y me son molestos porque ¿A quién no le gustan los caballos? Uno tendría que estar muy mal si le disgustan los caballos. De igual manera, si leen el cuento de Jesucristo, no hay manera de que te caiga mal. Al contrario, ¡Es admirable!
    De hecho, al leer la Biblia, pero sobre todo los evangelios de Jesucristo, es darse cuenta de que nada tiene que ver con ninguna religión. Yo, personalmente, me di cuenta de que nada tiene que ver con las tradiciones católicas. Ahí es en donde se puede dar cuenta uno de muchas cosas que no van, pero hacen. Lo que si es que no es bueno juzgar al que esta en la fe de Jesucristo, pero cae en sus malos habitos pecaminosos, ya sea drogas, alcohol, sexo inmoral o adulterio por no tener una pareja debidamente, etc… De igual manera, no se debe de juzgar a personas fuera de la fé. Tampoco criticar y mucho menos burlarse que en el mismo mundo estamos, por lo que quiere decir, todos estamos en constante peligro. La muerte es un peligro y todos morimos. Lo malo que vemos que no hacemos, es mejor no juzgarlo. No tenemos que estar de acuerdo y no podemos simpatizar con todo, pero si nos compramos y juzgamos como para creernos más buenos y/o verdaderos, no vaya s ser que ahora tengamos que experimentar el andar en esos zapatos de los que nos burlamos y juzgamos porque solo así es que entonces nos callamos y entendemos que no somos mas que nadie, pero menos tampoco. Lo digo por experiencia. Lo que llegué a criticar en otros, me vi a mismo haciéndolo, y el orgullo no te quiere dejar reconocer. Por eso la humildad es de suma importancia. No te hará nada popular y atractivo en el mundo, pero el mundo no te dará nada al final del dia mas que pura muerte y bye bye. El que sigue.

Deja un comentario

×
Generic filters