Aprendiendo a convivir con la COVID-19… y con otras siglas

Por , publicado el 14 de octubre de 2020

A la par que el coronavirus, se ha extendido el empleo de abreviaciones tales como CTS, AFPCOVIDMinsaDiresaPronabec, entre otras. De ahí que la actual coyuntura social, producto de la pandemia, nos haya llevado también a reflexionar sobre el correcto uso de estos recursos lingüísticos conocidos como siglas. Por ello, inquietudes de carácter ortográfico y gramatical como ¿Las AFPlas AFP?, ¿el COVID o la covid?, ¿PRONABEC Pronabec?, ¿CIA o CÍA? serán tratadas en el siguiente artículo.

El empleo de las siglas tiene como propósito representar en forma abreviada expresiones complejas, sobre todo si aparecen reiteradamente en un texto. De esta manera, las siglas también facilitan la lectura al reducir las expresiones pluriverbales en unidades más sencillas: Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo), OMS (Organización Mundial de la Salud). Si bien, en un principio, se recurría a las siglas para nombrar instituciones, organizaciones y empresas, actualmente se han generalizado y con ellas abreviamos expresiones que nombran conceptos, objetos, enfermedades, procedimientos, etc.: DNI (documento nacional de identidad), CTS (compensación por tiempo de servicio), COVID-19 (coronavirus disease, ‘enfermedad del coronarivus’). Por esta razón se emplean siglas en los diferentes ámbitos y campos del conocimiento: TIC (tecnologías de la información y comunicaciones), LUN (curso Literatura Universal).

Las siglas se forman yuxtaponiendo las iniciales de las palabras que conforman la denominación compleja y omitiendo los términos privados de contenido léxico (artículos, conjunciones y preposiciones): RPP (Radio Programas del Perú), VRAEM (valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro). En su formación, también participan, aunque eventualmente, cifras u otros signos: E/LE (español como lengua extranjera), COVID-19 (19 por el 2019, año en que apareció la enfermedad, según la OMS). Asimismo, y en especial en el campo científico, es frecuente el empleo de las letras que componen un único término: ADN (ácido desoxirribonucleico), COVID-19 (coronavirus disease). Sin embargo, para generar una sigla que responda al patrón silábico del castellano, se recurre no solo a la letra inicial, sino también a más letras e incluso a las conjunciones; por ejemplo, Minsa (Ministerio de Salud) y Caracol (Cadena Radial Colombiana), pyme (pequeña y mediana empresa). Corresponde señalar que a este tipo de siglas que se pronuncian como palabras, se les conoce como acrónimos.

Las normas ortográficas que rigen la escritura de las siglas tienen en cuenta su composición. En primer lugar, se escriben enteramente en mayúsculas, y nunca llevan tilde, las siglas cuya estructura no permite que se lean como palabras (PNP, por Policía Nacional del PerúONG, por organización no gubernamentalCD, por disco compacto) y los acrónimos que puedan presentar secuencias gráficas opuestas al sistema de la lengua castellana, como sucede con ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) y VRAEM. En cambio, los acrónimos lexicalizados —aquellos que se han convertido en palabras plenas a todos los efectos— se escriben con inicial mayúscula cuando se refieren a nombres propios —por lo general, si tienen de cinco a más letras— y enteramente en minúsculas cuando corresponden a nombres comunes; asimismo, pueden llevar tilde si así lo exigen y de acuerdo con las reglas de acentuación: Minedu (Ministerio de Educación), Fundéu (Fundación del Español Urgente)Codicén (Consejo Directivo Central), uci (unidad de cuidados intensivos), vip (very important person), láser (light amplification by stimulated emission of radiation). De ahí que los acrónimos OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y CIA (Central Intelligence Agency) estén correctamente escritos. Según la Ortografía de la lengua española (2010: 584), y dado que la lexicalización de los acrónimos es un proceso paulatino, es usual que convivan las grafías enteramente en mayúscula (siglas) con grafías en minúscula (acrónimos lexicalizados), como PRONABEC PronabecMinedu y MINEDUCOVID-19 y covid-19, pero no *Covid-19, pues, en este caso, no se trata de un nombre propio de enfermedad: «El alcalde del Cusco, Ricardo Valderrama, falleció esta tarde víctima del covid-19» (nacionalpe, 30/8/2020).

Por otro lado, el género de las siglas está definido por el género del sustantivo que constituye el núcleo de la expresión pluriverbal; de esta manera, se establecería la concordancia con los determinantes: el BCP (Banco de Crédito del Perú), la Diresa (Dirección Regional de Salud), alguna ONG (organización no gubernamental). No obstante, la alternancia es posible en los casos en que el hablante no identifique el género del elemento principal de la sigla o acrónimo (Nueva gramática de la lengua española, 200914.2n), como ocurre con COVID-19 (coronavirus disease): «El primer ministro afirmó que el Poder Ejecutivo ya viene estudiando diversos escenarios de vacunación contra el COVID-19» (El Comercio [Lima] 30/8/2020). Debido a que el componente principal en su expresión de origen es el sustantivo ‘enfermedad’ (disease), se prefiere la forma femenina: «Inventor peruano crea dispositivo para protegerse contra la COVID-19» (El Comercio [Lima] 14/6/2020).

Finalmente, para expresar el plural de las siglas, se debe emplear un determinante que así lo indique: las AFPlos DNIalgunas ONG. No es correcto añadir una S en la sigla porque alteraría su naturaleza y, en consecuencia, generaría ambigüedad (*AFPS, *DNIS, *CDS, *ONGS), ni tampoco una s minúscula al estilo anglosajón —y menos precedida de un apóstrofo—, pues la combinación de mayúsculas con minúsculas no corresponde con las reglas de la escritura de las siglas en lengua castellana (*AFPs, *DNIs, *CDs, *ONG’s): «Retiro del 100 % de las AFP costaría s/20.000 millones» (La República [Lima] 27/8/2020). Con los acrónimos lexicalizados sucede lo contrario, ya que estos, al constituirse en palabras plenas, pluralizan agregando -s o -es (las ucis, las Diresas, las pymes): «Conducción administrativa de las Diresas por el Minsa no mejorará mucho opinan especialistas» (El Regional Piura, 22/5/2020).

2 comentarios

  • Ana Consuelo Yovera Espinoza dice:

    Muy interesante. Me gustan mucho los artículos de la escritora Cinthya Briceño. Espero el próximo.

  • Martha Briceño Berrú dice:

    Muy interesante. Me gustó mucho y he aprendido. Pero, debo repasarla. Muchas gracias.

Deja un comentario

×