Asunto concluido

Por , publicado el 30 de enero de 2013

Al parecer no es un asunto concluido esto de no colocar la tilde en algunos participios que combinan -ui- en el interior de sílaba: destruido, obstruido, instruido, imbuido, construido… lo mismo en el de algunos sustantivos tales como fluido y ruido; e incluso también de algunos adjetivos como jesuita.

¿A qué se debe que los hablantes insistan en tildar estas palabras? ¿Son acaso correctas las formas destruído, construído, instruído tan extendidas en algunos medios? Claro que no. Son todas formas incorrectas y esto se debe, simple y llanamente, a que los hablantes sienten una separación silábica (con.clu.i.do, des.tru.i.do, ins.tru.i.do, flu.i.do, ru.i.do, je.su.i.ta), manteniendo la -i- como sílaba tónica, es decir, como aquella sílaba que recibe la mayor fuerza de voz. Y así es, todos estos casos se articulan como hiatos, es decir, como sílabas distintas; pero, según se recoge en las últimas normativas (Ortografía de la Lengua Española de 1999 y de 2010), para “efectos de la acentuación gráfica, se considerará siempre que se trata de diptongos”; es decir, deben aparecer en una misma sílaba: con.clui.do, des.trui.do, ins.trui.do, flui.do, rui.do y je.sui.ta.

Cabe señalar igualmente, que no es la única combinación que presenta esta vacilación, también se da en -ia-: cria.do, -ai-: lai.co, -ua-: gra.dual, -iu-: diur.no, -ue-: duen.de, entre otras. Los hablantes sienten que se trata de hiatos, pero son todos casos de diptongos, rasgo que debe mantenerse también cuando se divida la palabra al final de renglón: cons.trui.do, cria.do, lai.co, gra.dual, duen.de y diur.no.

Podemos observar, que todos estos ejemplos son casos de palabras graves o llanas porque llevan la tonicidad, la mayor fuerza de voz, en la penúltima sílaba y según la normativa, las graves o llanas terminadas en vocal no deben llevar tilde.

La confusión, probablemente, se suele producir también porque la acentuación gráfica de estas palabras no ha sido siempre así. Hasta 1947 es factible que nos encontremos con algunas formas terminadas en -uido escritas con tilde; así por ejemplo, una palabra como huida aparecía escrita con tilde en las ediciones de los diccionarios académicos; y solo desde 1956 esta palabra está escrita sin tilde. Esto se debe a que se ajusta a la norma de 1952, año en que por primera vez la Real Academia Española comenta explícitamente la acentuación de las palabras que contienen la combinación vocálica -ui-. Esta nueva disposición apareció en las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía (1952), donde se recoge que la combinación -ui- se considerará como diptongo en todos los casos; y que solo llevará acento cuando lo exijan las reglas generales de la acentuación de agudas, llanas y esdrújulas, en cuyo caso el acento se marcará en la segunda de las vocales débiles, es decir, en la -i- como en casuístico por ser esdrújula, y en benjuí por ser aguda terminada en vocal, pero no en cuidado por ser grave o llana terminada en vocal.

Así, no es de extrañar encontrarse con formas tildadas en textos antiguos, pero como nos debemos ajustar a la actual norma, hay que evitar colocar la tilde en palabras en las que se combina -ui-. Aquí hemos intentado explicar algunas razones por las que no deberá ponerla; por lo tanto, queda cerrada la vacilación ante estos casos, por lo que creo, ya es hora de decir que esto es: un asunto concluido.

Eliana Gonzales Cruz

9 comentarios

  • El Mexicano dice:

    Me parece que esa norma de la Academia es un poco incongruente y alejada de la realidad. Yo propondría otra explicación. A saber, las secuencias /iu/ y /ui/ —no las voy a llamar diptongos ni hiatos porque no es eso lo importante— son especiales en castellano, porque en ambas, el acento debe obligadamente recaer en el segundo elemento, o sea, /iú/ y /uí/, ya sean articuladas como diptongos o como hiatos (/i.ú/ y /u.í/). Pues no existe en español una palabra que contenga alguna de esas secuencias y su acentuación sea */íu/~/í.u/ o */úi/~/ú.i/. Esto es lo que —según mi humilde opinión— explicaría que la tilde sobra en las formas citadas. Es decir, en una voz como “construido”, pronunciada /cons.tru.í.do/ o /cons.truí.do/, el acento léxico recae, de todos modos, en la vocal /i/, ya que una pronunciación */cons.trú.i.do/ o */cons.trúi.do/ sería imposible. Sin embargo, no es así en caso de otras secuencias: por ejemplo, /au/ puede ser articulada como diptongo /áu/ como en “aula” y con hiato /aú/ como en “baúl”. Un cordial saludo desde Hungría.

  • ¡Interesante!, siempre tan discutible las relaciones entre hablar y escribir. Personalmente, me trae un poco de lío la expresión “Cuídate/cuídese”, que suele tildarse en “i”, pero que mi oído siempre escucha con más fuerza la “u”: “cúidate/cúidese”… ¿o será que esa “i” se articula más como “y”?

  • Dolores Montaño dice:

    Estimado Mexicano las aseveraciones de Eliana son acertadas, debemos tener en cuenta la separación silábica, considerar si existen diptongos ya que estos no deben separarse, hiatos, etc.ta que esto es importante, así mismo, tener en cuenta si la palabra es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula y ajustarse a sus reglas de acentuación ortográfica. Un saludo cordial desde Méixo

  • Renzo dice:

    Estimados:
    Más bien creo que se trata de un pequeño defecto de las reglas de tildación del castellano, las cuales no contemplan las reglas a seguir para las posibilidades de pronunciación de dos vocales débiles diferentes de un diptongo, y aún en ese caso la fuerza de voz no necesariamente tendría que asumirse que va en la segunda vocal, podría ir en la primera y aún así seguirse pronunciando como diptongo.
    Como el castellano es un idioma simple, donde la escritura y la pronunciación se deben corresponder en forma estructurada, la RAE no debería “decir” que todo se escribe como diptongo cuando claramente hay hiatos en la pronunciación de varios casos, por eso varios ponemos la tilde en estas palabras, un mal menor para mitigar esta imperfección.
    Saludos,
    Renzo

  • Carlos dice:

    Siempre he escrito concluido, recluido y similares sin tilde, pero también siempre tuve la duda, porque la verdad es en que la pronunciación común y corriente la vocal tónica es la “i” y no la “u”, de manera que bien podría tildarse la “i” para disolver el diptongo, ¿no? Lo mismo, o casi lo mismo, ocurre con “aun”, que según la normativa académica ahora no lleva tilde, pero, me pregunto, ¿quién pronuncia esa palabrita acentuando fonéticamente la “a”?

  • Rubi dice:

    En mi caso las he estado tildado erróneamente…y eso que me.consideraba una persona con casi ninguna falta de ortografía. Ahora con los cambios que se están dando me siento un poco desconectada y con miedo a empezar a aumentar mis faltas por no estar actualizada, cosa remediable por supuesto.

    Gracias Eliana Gonzales Cruz por tus aportaciones.

  • Juan Pérez Nomás dice:

    Renzo y Carlos (y porqué no, Eliana de CA)
    Cada vez que Castellano Actual hace una definición o “aclaración” de un caso gramatical y toma más de un par de cortos y categóricos párrafos, parece que no están convencidos y se lanzan con uno de esos informes de abogados, que solo lo entienden los de su gremio.
    A ver.
    ¿Qué tal si por un momento hablamos mal, como chiquillos que hemos sido, y “damos por concluyido este tema”?
    Nunca escucharemos decir “conclúyido”, por lo que se me hace que lo natural y espontáneo es decir “concluído y que la RAE, con la autoridad Real que posee, debiera tranzar decretando válidas las dos formas que, al final de todo, inequívocamente, tildando o no la i se da a entender lo que se quiere decir.
    De ser así, la nota de CA hubiera sido de solo unas líneas …y ninguno de nuestros comentarios.

  • Rubén Amaro Cancino dice:

    es correcto el artículo no se coloca tilde o acento ortográfico en esas palabras, ya que el diptongo no es necesario deshacerle para separar las sílabas y formar el hiato, el acento recae de manera natural sobre la i y eso no la separa de su silaba original. si el acento recayera sobre la “u” sería diferente pues si no se le coloca sonaría como actualmente se pronuncia. un ejemplo es conocía que si no se le pone tilde automáticamente se convierte en aguda y se le tendría que colocar tilde en la
    ultima “a,” por regla de acentuación no lleva ya que es grave y las terminadas en “n”, “s” o vocal no se les coloca la tilde, pero si no lo colocáramos en ninguna letra al ser diptongo, es una sola silaba enviando el acento a la anterior así que si no le ponemos sonaría co nó cia. es necesario deshacer el diptongo y formar el hiato para que de su sonido natural. no en el caso de concluido ya que la “i” pertenece a la penúltima silaba, por tanto es grave y por regla no se le coloca tilde.

  • Alan Saavedra dice:

    La RAE no niega que al oír o, mejor dicho, al hablar separamos esa vocales cerrada, acepta que eso pase; por ello dice que para efectos ortográficos se considera como diptongo estos encuentros vocálicos para así cuidar la unidad del idioma. Finalmente, y a mi parecer, la escritura es una aproximación, un intento de registrar el habla y, en ese intento, falla. Es imposible que la escritura pueda registrar tantos matice y variantes que se materializan claramente en los regionalismos. A fin y al cabo “el español correcto” es solo una utopía.

Deja un comentario

×