Duda resuelta: ¿ha habido o han habido?
Por Castellano Actual, publicado el 24 de septiembre de 2013Pregunta de Cristian:
¿Es ha habido o han habido?
Respuesta de Castellano Actual:
Estimado Cristian:
El uso correcto es “ha habido”: Ha habido muchos temblores, Ha habido muchas quejas.
Se trata de un uso impersonal, por lo que el verbo no debe concordar en plural con el complemento directo que acompaña (“muchos temblores” y “muchas quejas”), sino ir en tercera persona del singular. Otros usos equiparables son Hubo muchos temblores, Habrá muchas quejas, Habrá habido muchas quejas.
Un saludo cordial.
Castellano Actual
Estaba segura de lo que era correcto pero estoy oyendo tantas veces la forma incorrecta , incluso en medios de comunicación,que estaba empezando a dudar.Gracias.
Tenés mucha razón, Amaya. En los medios de comunicación, hoy, vas a escuchar los más groseros errores. Muchas veces me pregunto qué aprenden los locutores y periodistas en las instituciones que los forman. Casi nada, y nada, en muchos casos. Si yo (que no soy experto sino apenas aficionado peocupado en temas de lenguaje) tuviera que tomarles examen de graduación, no aprobaría a casi nadie.
“no aprobaría a casi nadie” o “aprobaría a casi nadie”?
Vamosss…
Estimado Leandro:
La expresión es No aprobaría a casi nadie.
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Muy buena aclaración…. Cuál es la forma correcta de decir?… hubo manzanas o había manzanas
Andrés, creo que en el mercado había manzanas de varias clases, lo que no hubo fue peras.
¿Es así? Que alguien lo defina.
El uso correcto de “hasta” casi nadie lo hace, por lo tanto siempre hay dudas. Por ejemplo como debe decirse: Llego hasta los dos o no llego hasta las dos.
Victor, estás “hasta el cien”, mira que sí se usa.
Entonces “han habido” ¿No exite? o es correcto en ciertas ocasiones.
Ya hubo de ese cereal o ya a habido de ese cereal, cómo se dice
Estimada Jessica:
Le recomendamos la expresión Ya ha habido de ese cereal.
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Me temo que, una vez más, en mi querida Latinoamérica vuelven a hacer mal uso del lenguaje empleando el tan horrible “han habido”.
Palabras han habido
¿Es correcto?
A ver, hay algo que siempre me ha generado dudas, y ahora lo veo en el comentario de Leandro:
“no aprobaría a casi nadie” o “aprobaría a casi nadie”?
Supongamos que tienes a 100 alumnos.
El decir: “aprobé a casi nadie”. Se puede usar cuando aprobaste a solo 5 no?.
No hacerlo quiere decir lo contrario. Que seria aprobar a casi todos. 95 por ejemplo.
———
Esto me remonta a frases como: “No quiero nada”.
¿Está queriendo decir que quiere todo?
Yo supongo que si, ya que si el decir: “Quiero nada” significa que no tiene deseo de algo.
Al negar esta frase significa que TIENE deseo de algo.
Por lo tanto no querer nada es querer algo. XD
Estoy perdido en este tema. espero alguien me lo aclare.
Un Saludo!
Porque Ha habido?
Ha es del verbo haber y habido de igual forma no es redundar o pleonasmo?
No seria de mejor forma decir solamente
” hay ” , ” hubieron”
Ejemplo en vez de decir
” ha habido diferentes puntos de vista”
Decir:
” Hay diferentes puntos de vista”
Ha habido.
Ambas son formas del verbo haber.
Recibe algún nombre tal como en inglés. Por ejemplo: presente simple. Presente perfecto.
Gracias.
Siempre estuve convencido que es “ha habido”, pero como diariamente se escucha a periodistas, locutores, politicos, alcaldes, gobernadores y hasta presidentes y otros supuestos eruditos decir: “han habido”, la duda se hacia presente. Ahora si. Duda resuelta. Es ha habido. Muchas gracias
¿Así que “han” es incorrecto? Pregunto porque me han venido a la memoria varios casos y ahora no sé si es que debo decir me ha venido varios casos.
Me alegra constatar que hay personas como ustedes que preservan nuestra valiioaa lenga castellana, porque da pena escuchar en los medios tantos errores, comi es el caso de “han habido”.
No ha habido o no hubo. Digo yo que no ha habido es algo que acaba de pasar y no hubo, pasado lejano, no es lo mismo. Aunque en latinoamérica se usa el pasado para referirse a algo que acaba de pasar.
Me han venido varios casos contra me ha venido varios casos, la primera es correcta. Varios casos es plural.
Ha habido difetentes puntos de vista es algo que acaba de pasar y hay diferentes puntos de vista es presente, está pasando en ese mismo instante. No es lo mismo.
Ha con hache del verbo haber. Ejemplo: has hecho la comida? Haber hecho la comida.
Has ido A casa? Haber ido A casa
Me voy A comer A casa.
Otras confusiones que duele ver es haber y a ver.ejemplo:
Haber si voy a verte está mal
A ver si voy a verte está bien
Centrándonos en la pregunta de Rosa María, el verbo “haber” funciona como auxiliar con el participio del verbo principal (terminaciones: -ado, -ido, -to, -so, -cho).
He (había, hube, habré, hubiese…) llegado
Has corrido
Ha visto
Hemos impreso (o imprimido) (es uno de los tres verbos que tienen dos participios)
Ha dicho
Como verbo sin función de auxiliar, se trata de un verbo impersonal, es decir, no existe sujeto que realice la acción de “haber”, por eso no existen plurales y su conjugación siempre es en tercera personal del singular. Aquí dos ejemplos:
Hay muchas personas en ese salón.
Hubo felicitaciones para el mejor empleado.
aún, dentro de las mismas correcciones, hay errores, y así es muy difícil arrojar claridad sobre las dudas. Otros ejemplos que considero pertinentes:
incorrecto correcto
se venden casas se vende casas
En cuanto a la construcción gramatical errónea:
se arrienda pieza para pareja aseada; se alquila vestido de primera comunión para niña en buen estado; se vende vestido de baño para niña de color azul.
La atribución de cualidades no corresponde.
Entonces cuál de las dos frase sestaría correcta: ellos HAN estado aquí, o , ellos HA estado aquí…
Gracias por responder…
Estimada Denisse:
Debe mantenerse la concordancia: Ellos han estado aquí.
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Igual ya empezaba a dudar ?, es igual al decir habrá varios o habrán varios…? Ya pone a dudar con tanta gente que lo dice
Me ocurre lo mismo que a Amaya Arribi; cuyo comentario copio y pego a continuacion
“Estaba segura de lo que era correcto pero estoy oyendo tantas veces la forma incorrecta , incluso en medios de comunicación,que estaba empezando a dudar.Gracias.”
No había habido en existencia…. Esto es correcto?
Me temo que hablar mal no es patrimonio exclusivo de Latinoamérica. Aquí en España estamos hartos de escuchar verdaderos disparates lingüísticos incluso, lo que es aún peor, en los medios de comunicación: a un periodista, lo mínimo que debemos exigirle es que sepa hablar y escribir correctamente…
Onofre, no seas tan categórico al decir “…que hablar mal no es patrimonio exclusivo de Latinoamérica.”, como quien afirma que en Latinoamérica todos hablamos mal. Fuera de España, los que hablamos castellano o español, somos largo muchos más que ustedes. En esos muchos, muchos más, es obvio que hayan quienes, hablando castellano con lengua materna el idioma local, es natural que haya errores, muchos en cifra absoluta, pero no tanto relativamente.
Felicitaciones al grupo de Castellano actual, en esencia es un blog muy corroborativo para quienes ejercemos la docencia en la especialidad de Comunicación. Si se pudiese pertenecer al grupo, sería interesante y satisfactorio ya que en efecto se podría socializar y compartir opiniones.
Tengo una duda.. ¿es correcto decir “haya habido”? Lo acabo de escuchar en el noticiero y me dejo dudas al respecto.
@ Jacqueline ,
Se dice. Es un pasado del subjuntivo.
Jacinto , no se dice “es obvio que hayan quienes” se dice , “es obvio que haya quienes”
Ahora , tengo la duda en “han habido” y “ha habido” siempre creí que el verbo haber como auxiliar de otro verbo se podía pronunciar “han habido” ,”han comido” …. “habían comido” , “hubieron comido” , etc
De hoy la noticia:
Hace 42 minutos El Instituto Geofísico del Perú lo informó a través de sus redes sociales y no se han reportado daños.
Total: ¿se ha o se han reportado daños?
El ha reportado daños.
El no ha reportado daño alguno.
Ellos han reportado daños.
Ellos no han reportado daño alguno.
En las redes sociales se *** reportado daños.
No existe la forma hubieron, la cual leí en varios comentarios, saludos!
Tengo una duda, cómo se escribe correctamente esta frase:
“las pautas han sido analizadas” o “las pautas ha sido analizadas”.
A criterio personal creo que sería “han sido analizadas”, pero tengo duda, me gustaría que me ayuden y si estoy en un error me corrijan por favor.
Estimada Elena:
Es correcto, debe ser Las pautas han sido analizadas.
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Cuando tiene sujeto (ellos) sí se dice “han reportado” pero cuando se utiliza en una oración sin verbo, el vervo hay (de existir( es inpersonal, no tiene concordancia.
hola, es incorrecta la frase verbal “haber habido”, en el empleo de hipótesis o conjetura?
Ej. De haber habido más espectadores, la actriz estaría satisfecha.
Estimado Jacinto:
La forma correcta es No se han reportado daños.
Puede encontrar la respuesta completa en el siguiente enlace: http://udep.edu.pe/castellanoactual/duda-resuelta-se-ha-reportado-danos-o-se-han-reportado-danos/
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Lo de HAN HABIDO lo leo con frecuencia en escritos de catalanes, y creo que también de valencianos.
Supongo que es un “vicio” propio de esas regiones, no sé si relacionado con las lenguas catalana o valenciana.
Me ccuelgode la pregunta de Jacinto. Se le dice que “La forma correcta es No se han reportado daños.”
Pero si, hablando de daños, pregunto ¿Qué se ha reportado? Me parece que la respuesta es “No se ha reportado daños” (De daños no se ha reportaddo nada)
Excelente comentario y aclaraciones sobre el tema.
¿Aplica lo mismo en este caso “Ha bajado los viajes”?
A mí me parece que lo correcto sería “han bajado los viajes”
Porqué es incorrecta la oración: Luis dice?
Hay, concretamente en un anuncio de una compañía telefónica, y dicho por un comunicador de renombre, una frase que oigo a menudo y me chirría en los oídos pero de cuya corrección he empezado a dudar: “una pedazo de oferta” ¿El artículo no debería ser “un”? También dicen mucho: “una pedazo de canción”
¿Estoy equivocado? Gracias
Saludos
Estimado Josemaría:
En efecto, las formas correctas son un pedazo de oferta y un pedazo de canción. El artículo un debe concordar en género y número con el sustantivo pedazo.
Saludos cordiales,
Castellano Actual
Me gusta este sitio, voy a consultarlo frecuentemente, las dudas aparecen y periodistas y gente de los medios, me hacen dudar. Gracias por estar
Siempre “ha habido”. Nunca “han habido”. Siempre “hubo”, nunca “hubieron”.
Han habido muchos comentarios negando la posibilidad del uso de la expresión: “Han habido”
Ha habido la duda de que deba existir.
Yo no tengo ninguna duda de que su uso, en el contexto adecuado, no solo es permitido sino absolutamente requerido. Han habido, y seguirán habiendo quienes no estén de acuerdo conmigo.
Ja ja ja
Felicidades por esta plataforma de comunicación.
Cómo se dice lo han llevado al hospital o lo llevaron al hospital ?
Buen blog, gracias. El tema en este foro lleva 7 años y sigue generando dudas. Admito que un análisis de pleno rigor puede indicar lo correcto o lo errado. Sin embargo de ese rigor creo que la duda persistente demuestra que el rigor puede encontrarse en un plano y el uso cotidiano en otro siendo este último generalmente más práctico y directo. De malas pronunciaciones y de mala ortografía nacen los idiomas que luego tendrán rigurosos académicos que indiquen la forma ‘correcta’ de lo que en su origen fue error. En mi caso, para dilucidar tranquilamente la duda, diré que tiene más sentido escuchar concordancia en los plurales que han habido por siglos y no forzar rigorismos que no logran claridad, salvo excepcionales estudiosos conocedores, aún después de cinco siglos de citar a Cervantes aún cuando hoy nos sería casi imposible leer las variaciones ‘originales’ del ingenioso hidalgo que nos han enseñado a tener como gran referente de este idioma. También es cuestión de sonoridad y aplicabilidad lo que hace distinta la duda en discusión a la que se da entre hubo y hubieron de espontánea general aceptación. Sabrán excusar los maestros pero las explicaciones que han brindado y la reiteración en ‘el error’, no me parecen convincentes ni claras. Una mala ortografía dice mucho del nivel de educación de una persona pero esa mala ortografía y mi percepción derivada no es razón suficiente para sentirme ‘mejor’ que esa persona o para tratarle despectivamente. Seguiré atento y con interés. Si en algún momento logro comprensión del tema y a partir de ese momento encuentro sentido y concordancia -nó porque ahora lo aprenda de memoria- os lo haré saber. Un abrazo
“Para todos los que han sobrevivido al desastre” Han se usa para nombrar a varios y ha es en singular .. que me disculpe Castellano Actual pero los dos son correctos!
es cierto a veces de tanto escuchar algo, aún siendo incorrecto surgen dudas, hay alguien que diariamente menciona HAN HABIDO MUCHOS ROBOS, HAN HABIDO MUCHOS CORRUPTOS ja ja no es mi intención politizar pero quien lo dice diario es el presidente de México, AMLO, TAMBIÉN DICE PEDRO ES UNA GENTE BUENA, O AL EXPLICAR ALGO DICE , ES DE QUE …. increible , verdad, ya lo de magínate o tonces, es solo error de pronunciación o vicios que las personas a veces tienen de comerse letras.
Ha habido. Tan correcto como escribir “güisqui”
Cada vez que escucho a un periodista en televisión decir “han habido” me gustaría que le multásen como ocurre en Francia. Creo que éste error gramatical es por una mala traducción del catalán al castellano. También los catalanes utilizan mal los verbos auxiliares en castellano. Dicen has de hacer en vez de tienes que hacer. Otro error muy común, esta vez importada del euskera es “hacer risas” del euskera “barre egin”.
El “ha habido” de marras me suena a redundancia (¿pleonasmo tal vez?), pobreza de lenguaje y poca elaboración del pensamiento. Es como expresar “existen existencias”, “tenemos que tener” “podemos poder”, “juguemos a jugar” etc. etc.
Se han registrado muchos temblores; se han recibido muchas quejas… me parece son aseveraciones un poco más elegantes que las expuestas en los ejemplos dados al inicio del debate, aunque claro, puedo equivocadamente equivocarme, a fin de cuentas soy humanamente humano
Totalmente de acuerdo con Diego. El día que me di cuenta de que “han habido” estaba mal, tuve que memorizar la forma correcta pero no me sale de forma natural. Lo mismo me sucede al decir “(yo) la quiero mucho (a mi hija)” porque lo correcto es “le quiero mucho”. Admiro mucho a los que sí lo pueden hacer con total naturalidad.