Duda resuelta: ¿la calor o el calor?
Por Castellano Actual, publicado el 21 de febrero de 2012
Pregunta realizada por Sergio:
Yo considero que debe ser “el calor”, pero cada vez escucho a mas gente (en su mayoría migrantes andinos) decir “la calor”. Por favor resuelvan esta duda. Gracias.
Respuesta de Castellano Actual:
El sustantivo “calor” es ambiguo y de allí su duda. Los sustantivos ambiguos son aquellos que pueden presentar tanto el artículo masculino como el femenino sin que se dé un cambio en el lexema: el sartén / la sartén, el azúcar / la azúcar, el maratón / la maratón, el interrogante / la interrogante, etc. En realidad son invariables, ya que el distinto género no comporta ningún cambio de significado.
Se puede decir, entonces, el calor o la calor siendo correctas ambas posibilidades. No obstante, como usted mismo lo ha expuesto, la utilización de una u otra forma nos permite conocer muchas veces el origen del hablante, su lugar de procedencia, su actividad o profesión, etc. En la Costa del Perú, por ejemplo, se utiliza más la forma el calor y en la Sierra la forma la calor; por otra parte, los marineros se inclinan por la mar en vez de el mar.
Espero hayamos podido resolver tu inquietud.
Atentamente,
Castellano Actual.
Gracias
X su respuesta
Por lo visto esta pregunta fue hecha varios meses. Basicamente es “EL CALOR”. calor es masculino. No tengo una buena explicacion etimologica como para que entiendas mejor. “La calor” en algunos lugares es considerado como correcto por la zona y su tipica variacion linguistica. Pero lo correcto es “el calor”, por ejemplo: “hace mucho calor”, “el calor es sofocante”…
Espero haber satisfecho tus dudas.
Y te comento, “la mar” y “el mar” esta bien expresado de ambas formas. Es ambiguo en genero(masculino/femenino), por lo tanto amdas formas son aceptadas, aunque en el uso poetico es mas comun encontrar “la mar” y en el lenguaje cotideano lo mas aceptado es “el mar”.
Saludos!
No es así, lo.correcto es el agua!
lo correcto es lo correcto
jaja
Me llamó la atención sobre “El maratón/La Maratón”. Creo que en algunas ocasiones tenemos que observar de donde viene la palabra. En este caso viene de LA ciudad Griega, por lo que lo correcto es LA maratón…
Estimado Juan:
El término maratón nace del mito que narra la hazaña del soldado griego Filípides, quien habría muerto luego de recorrer aproximadamente 40 kilómetros desde la ciudad griega de Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria contra los persas.
Sin embargo, el género del vocablo maratón no está condicionado por el género de la ciudad. La normativa privilegia su uso en género masculino, aunque también admite el femenino. En el Diccionario panhispánico de dudas (2005) se indica que en el primer tercio del siglo XX empezó a circular con género masculino; pero que, probablemente, por influjo del género femenino de prueba o carrera se ha ido extendiendo su uso en femenino, también válido: un maratón de baile, una maratón de estudios.
Saludos cordiales.
Castellano Actual
Tengo una duda, cómo es la forma correcta de preguntar: “¿Qué hora es? o “¿Qué hora son?… Yo en lo personal, siempre pregunto que hora es, y siento incorrecto preguntar, ¿qué hora son?…. Estoy mal, ambas son correctas o ¿ de cuál forma es la correcta?
el calor es correcto yaque esde formafija y no ambiguo como dicen
Estimado Marco:
Ambas formas son posibles. Yo puedo preguntar ¿qué hora es? o ¿qué horas son? cuando me estoy refiriendo al momento preciso del día. Si bien, la última forma se siente coloquial, para ambas la respuesta será, por ejemplo: Son las tres y diez.
Saludos cordiales.
Castellano Actual
Con referencia, al comentario de qu’e hora son o qu’e hora es, lo correcto ser’ia QUE HORA ES, pues se pregunta por una hora, y cuando es la una, se responde en singular : ES LA UNA
Yo también pienso que “el calor” es correcto, pero “la calor” tampoco es incorrecto. Es más, yo lo digo de ambas maneras según me venga y nadie me dice que “la calor” sea incorrecto. Es de esos tipos de sustantivos que se adscriben a dos géneros gramaticales, como bien dice Moreno Cabrera en Curso Universitario de Lingüística General. Y si echas un vistazo a la RAE y buscas la palabra “calor”, te pone que la palabra es masculina, pero al final de la primera acepción aparece un ‘u.t.c.f.’ (usado también como femenino).
Entiendo el sentido de tu respuesta, pero estas equivocado, dado que a las ciudades no se les puede poner artículos, por ejemplo: estaría incorrecto decir: La Lima, El Caracas, La Maraton, etc…te diste cuenta?
Para mi, el calor (o “er caló” como se dice en Andalucía) significa calor abajo de los 40°C y la calor (o “la caló”) es calor arriba de los 40°C, pero en contextos formales, “la calor” no existe, solo “el calor”.
Lo correcto es “el calor” por que viene de “el sol” jaja es broma.
Hola disculpa que diferencia esta en decir ver o mirar
Solo busquen en un diccionario de la RAE si el término es masculino, femenino o ambiguo. Calor es masculino, por tanto, debe ser “El calor”. Agua es femenino, pero por empezar con ‘a’ y evitar cacofonías, comúnmente le dicen “el agua”.
Calor es masculino…..lo correcto es el calor
Hola, se dice “mucha calor” o “mucho calor” ejemplo: hace mucho calor, Hace mucha calor.
o de las dos formas está bien?
“la calor” , lo dicen frecuentamente esas señoras gordas de pueblo que venden frutas y verduras en el mercado, y dicen “ta rejuerte la calor diosanto”.
eso en M’exico.
y en lugar de decir “fuiste” dicen “juistes” o en lugar de “fuera” dicen “jueras”.
Yo tenía la misma duda pero discrepo en el comentario de a quienes se les escucha más decir “la” calor pues nunca he escuchado a un imigrante andino como lo mencionas, decir “la” calor aunque entiendo que querias decir una persona sudamericana. Siempre lohe escuchado decir a personas Españolas, sobre todo catalanas, mas nunca a un sudamericano ya sea Peruano, Aregntino, Chileno o de cualquier pais Latinoamericano
solo paso por aqui leyendo… pero si hablas de “hace mucho calor”, “hace mucha calor”, “el calor es sofocante”, “la calor es sofocante”… no se por que lo usas de respaldo si al fin y al cabo siguen el mismo patron de ambiguedad.
Estimado lector:
Según el reconocido lingüista mexicano -recién fallecido- José Guadalupe Moreno de Alba en Minucias del lenguaje, los verbos ver y mirar tienen, por su etimología, un contenido semántico diferente. Es decir, no son sinónimos, por lo tanto, hay diferencias en el uso. Mientras que ver viene del latín vidēre; mirar viene de mirāri, admirarse.
El verbo ver, de acuerdo con la definición del DRAE (2001), significa, en su primera acepción, ‘percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz’. En el Diccionario de uso de María Moliner se leen las definiciones siguientes para ver: poseer el sentido de la vista’ y ‘percibir algo por el sentido de la vista’.
Mirar, por el contrario, en el DRAE, aparece explicado con las siguientes palabras: ‘fijar la vista en un objeto, aplicando juntamente la atención’. En María Moliner, se lee: ‘aplicar a algo el sentido de la vista, para verlo’.
En resumen, puede decirse que ver alude más a una determinada capacidad física, y mirar, a cierto acto consciente y deliberado. Así, “vemos todo lo que miramos, pero no miramos todo lo que vemos; basta tener los ojos abiertos para ver, pero para mirar necesitamos ejercer, en alguna medida, la voluntad”, comenta José Moreno de Alba.
Saludos cordiales.
Castellano Actual
Leanse cualquier libro de fisica…….y veran la luz
Ciertamente Rae dice que es m. (Masculino) principalmente, y U.t.c.f. (Utilizado también como femenino). Yo opino que este ultimo ha tenido acogida porque gente tanto locales como foráneaos del habla hispana al ignorar el uso masculino lo dice “como le salga” , es decir, la calor. Que la gente lo diga sin darse cuenta de algún error y si aún más hay más personas que lo utilicen el termino empieza a generar ambigüedades y a tener cabida y al final si no se corrige se agrega su uso al idioma.
Reitero soy partidario de que el termino es masculino.
tengo una duda….
¿Cómo se le dice cuando EL CALOR ó LA CALOR proviene internamente del cuerpo HUMANO…?
SE LLAMA TEMPERATURA. ES UNA MEDIDA DE LA ENERGIA CINETICA PROMEDIO DE LAS PARTICULAS QUE COMPONEN EL CUERPO. CALOR ES ENERGIA EN MOVIMIENTO DE UN CUERPO DE MAYOR TEMPERATURA A OTRO DE MENOR TEMPERATURA. POR ESO PIENSO QUE NO ES CORRECTO DEL TODO DECIR; SENTIR CALOR. LO QUE SE SIENTE ES LA TEMPERATURA.
JOSE COLOMBIA
En Catalán se dice “la calor”, de ahí que muchos catalanes usen “la calor” cuando hablan en castellano. Desconocía que fuera correcto, muchas gracias.
Sea correcto o no pero “la calor” suena muy feo! Jejejeje
Respondiendo a destiempo pero, hay algo ajeno a la pregunta que se debe aclarar. En la justificación de decir el o la calor, se comete un gravísimo error al alegar que el calor es masculino pués ¿Cómo ha de serlo si no es un ser vivo?. El toro, la vaca, el hombre y la mujer si lo son.
Volviendo a la pregunta original es más condicionada la pronunciación por el lugar de origen o nivel de educación y con esto no se debe ofender a nadie pués ninguno tiene culpa de lo que el otro ha vivido, sin que esto genere diferencia de estratos. Las personas en los campos dicen la calor y en la ciudad el calor y en ambas está bien dicho por mucho que nos choque escucharla distinto a nuestra pronunciación.
Hola soy Obstetra y vivo en Perú. Mi punto de vista es de que lo correcto debe ser “el calor” por el hecho de ser sustantivo masculino, pero cuando se habla de otras acepciones, como en el caso de “la caloría”, ahí se usa el determinante “la”. Si bien es cierto, el español es muy versátil y se aceptan las ambigüedades sobre todo cuando existe cacofonía como bien lo dice AB en los comentarios de arriba. Es importante recordarles que cuando escribimos la podemos corregir antes de que el receptor las lea, pero cuando hablamos eso no es posible. Y tienen mucha razón y casi todos coincidimos en que la manera de decir demuestra el nivel de educación que se tiene. Estaría encantado de que el webmaster opine sobre mi comentario. Saludos deferentes para todos…
Es cotidiano… esto me hizo dudar de tu respuesta.
todos los nombres terminados en ‘or’ menos uno ‘flor’ son precedidas por ‘el’ y considerados masculino. La calor es un uso arcaico que debe ser evitado a menos que se use en forma coloquial o humorística, simplemente suena mal, como decir la planeta, o el flor, aunque de por sí no tengan género definido simplemente es chocante escucharlo.
es ambiguo y punto final
La verdad que sí, creo que por ahí va la idea. En lo particular, a mí me parece extraño (por no decir chocante o hasta algo “simplón”) es escuchar o leer “la calor”.
)
De hecho he visto por ahí “….uuf, questá juerte la calore……” (
Saludos desde Stgo., Chile.
Entonces tu dirías que es la gran santiago no el gran santiago
Y si son las 10 dirías “es las 10”?
No solo la señoras gordas que venden frutas y verduras en el mercado, dicen “la” calor.
Es cierto que la gente provinciana de México pronuncie la “f” como “j”, pero es por falta de educación, RECUERDA en tu país la ignorancia abunda, pero no es motivo de burla, criticar es fácil, pero ayudar difícil.
Soy peruana, en las provincias de mi país, confunde la “e” por la “i” , ¿porque?, pues porque hablan Aymara o Quechua, pues su dialecto no cuenta con la vocal “e”, ahora en México supongo a de pasar algo similar, no lo se porque soy Arquitecta no Lingüista.
No apoyo la DISCRIMINACIÓN, hay formas de expresarse.
La verdad, no se necesita saber mucho; simplemente se oye feo y chocante ,”la calor”.Desafortunadamente, a veces basta con que un comentarista lo diga, y, ya se toma como que es correcto. Podrá estar permitido, pero la “neta”, se oye horrible.
No es ambiguo, Es voz masculina en la lengua general culta. Segúna la RAE, Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. (Fuente: DPD)
Calor, es voz masculina en la lengua general culta. Según la RAE.
Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. (Fuente: DPD)
Hola:
El problema real sobre la pronunciación en México, es que en la antigüedad nuestros ancestros estaban acostumbrados a hablar náhuatl y entre otros, y tras haber un cambio de idioma, el acento de provincia prevalecía. Es como si a un chino lo pusieras a hablar otro idioma, o vio no en la primera generación dominaran el acento mexicano.
A si que, de hoy en adelante antes de hablar o comentar lean un poco la historia de su país, y comprendan que los presidentes siempre buscarán mantener a la sociedad dormida, detesten a rateros y demás, no a “la gorda que vende frutas y verduras” en el mercado intentando ganar dinero para comer.
I lovers Mirian
ENTONCES SERIA :
HACE MUCHA CALOR
HACE MUCHO CALOR
CUAL SERIA O LAS DOS SON VALIDAS
Excelente respuesta, se supone que analizamos esto para tener educación pero tampoco para humillar a los que no pueden hablar de una manera formal. Porque hay mucha diversidad cultural las cuales hacen dificiles pronunciar algunas palabras de las cuales no estamos acostumbrados.
Con tanta discrepancia en los términos, ya se me subió la temperatuta, y de todos modos ya se masculino o femenino me está haciendo sudar….. ;p
creo que si nos fijamos más de donde proviene el calor.o sea el origen de donde provieneque es del sol, entoncers vemos quer el sol es masculino, por lo tanto lo correcto es decir …el calor y. punto!. jaja
Lo correcto es decir el calor ya que es una palabra de género masculino. Esto lo sostengo basado en su terminación y su parononimia con la palabra color. Nadie diría la color de mi camisa.Fíjense que entre calor y color solo hay una diferencia: la a y siendo así no podemos cambiar el genero por esa a porque entonces tendríamos que decir la camión o la camarón ya que ambas palabras empiezan por ca, que según lo que observo es lo que determina el género. Así que siéntase seguro diciendo el calor.
En términos gramaticales, el sustantivo es el nombre de algo concreto o abstracto que se circunscribe, morfológicamente, a dos géneros (masculino y femenino) y a dos números (singular y plural). Semánticamente, no existen reglas específicas para conocer el género de los sustantivos puesto que, en el español, el género es básicamente de carácter etimológico:
latín ……………………. español
populus (masc.) ……. pueblo (masc.)
urbs (fem.) …………… urbe (fem.)
fructus (masc.) ……… fruto (masc.)
Según el uso estándar o académico, el sustantivo calor (caloris, en latín) es masculino (lo correcto es el calor); sin embargo, en algunos lugares o para algunos hablantes es la calor
Depende como se hayan nombrado las ciudades. Por ejemplo Lima, Peru solo se dice Lima. Otro ejemplo La Lima, Cortes, Honduras. El nombre de la ciudad es La Lima. Por supuesto si hablamos del objeto “lima” se dice “yo uso la lima para limar”.
Pero tambien puedes decir “son las 10” porque estamos hablando de “horas” o sea son las diez horas, son las 18 horas, son las 20 horas, son las 13 horas. Quizas alli radica la diferencia entre “es la una o son las 13 horas”.
Y si consiguen un diccionario al principio de cada definición hay una m. o f. Que indica si se refiere a masculino o femenino. También pueden buscar en la página de la RAE
No se supone que el/la ¨calor¨, es NO es contable?.
tan solo sería el calor.
Por la información a la que he podido acceder, parece claro que “calor” es un sustantivo de género masculino en español, aunque se usa como femenino en el habla de ciertas zonas/estratos sociales. Masculino en registro culto, femenino como localismo.
Esta fuert”e” “el” calor SUENA BIEN
ADJETIVO Y ARTICLO DEL MISMO ORDEN DE GENERO
Esta fuert”e” “la” calor SUENA MAL
ADJETIVO Y ARTICLO DISTINTO ORDEN DE GENERO:
Debe de existir una conguencia entre ADJETIVO Y VERBO,
para el correcto uso del genero en el ARTICULO respecto al SUSTANTIVO AMBIGUO en la oracion.
No depende. “La Lima”, de Honduras, tampoco lleva artículo, pues “La” es parte del nombre.
Se puede decir de las dos forma, pero,¿ ha escuchado alguna vez aun vendedor ambulante pregonar para su venta callejera: “helados para la sed y el calor”. Yo no.Pero si le he escuchado:” helado pa la sed y la calol”.
Depende del nivel cultural de donde venga.
No diga la calor si va a buscar trabajo en una empresa de prestigio.
En este momento la hora es una sola en este lugar. No se dice ni son las 3, ni es las 3.Se responde las tres. No se debe poner delante son ni es aunque es aceptado.
pero En chile no lo digas
El que dice la calor en buen chileno. Está mostrando la hilacha
Ya viene el tonto a dárselas de listo. El género no hace sólo referencia a la condición sexual de un ser vivo, así como la mesa es obviamente antecedida por el artículo femenino a pesar de no ser un ser vivo.
MI QUERIDO AMIGO LA “O” NO SE ACENTÚA, SOLO CUANDO VA ENTRE NÚMEROS PARA NO CONFUNDIRSE CON EL CERO
En el tiempo es singular…. es singular al dar una informacion, es un dato…. no te estan diciendo que cuantas son? o cuantas tienes?… te preguntan, “que hra es?” y se contesta “es la una” o “son las 3” etc…. Es un dato el que se da, por eso se pregunta en forma singular.
se puede usar de las dos formas, PERO, no se debe usar de las dos formas es: EL CALOR
Yo opino que debe ser “el calor” ya que si buscan en cualquier diccionario aparece como sustantivo masculino y aunque actualmente tambien se acepte su forma femenina (se volvio del otro bando jaja es broma) principalmemte es masculino asi que solo por ese hecho debe ser siempre el calor, desgraciadamente cada vez mas personas utilizan la calor cosa que suena horrible y es algo super chocante pero bueno el español es un idioma muy rico y variado asi que no nos queda mas que aceptar las variaciones de los vocablos jeje pero de preferencia utilizen el calor ya que es el primero que se utilizo y tiene derecho de antiguedad ;3 Saludos a todos y gracias por sus comentarios (los lei todos jeje) me gusta encontrar a personas que se interesan por estos temas
pd: disculpen mi falta de acentos es que no le sirve la tecla para ponerselos T.T
Si esperas la aprobación de los demás, entérate del origen de tu interlocutor y de su nivel cultural. En España, en zonas del sur (Andalucía) se dice “la calor”, mientras en que en zonas del norte se dice “el calor”. Si no te importa la opinión de los demás, dilo como quieras, porque en ambos casos es correcto. Si buscas cierto refinamiento, “el calor” parece lo más conveniente.
Pues no se si es correcto o no, pero cuando un andaluz habla d el calor significa que es una temperatura agradable. Pero si un andaluz te dice que ya ha llegado la calor, es que se esta derritiendo literalmente. Y ese “la calò” es independiente del estrato social del individuo y lo pueden decir señoras gordas que venden verduras y ejecutivos de alto rango.
Y tampoco se si es correcto el mar o la mar. Pero una persona de tierra adentro te habla del mar pero un marinero o alguien que depende del mar no te hablara de el mar, te hablara de la mar y te dira que hoy la mar esta buena o mala,
SEGUN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ES EL CALOR, Y NO LA CALOR,LO QUE OCURRE NI NO SOLO EN LOS PAICES ANDINOS,SE PRONUNCIA MUCHO EN ESPAÑA,DESGRACIADAMENTE LA REAL ACADEMIA TERMINA POR ACEPTAR EL TERMINO POR SER IRREVERSIBLE.COMO POR EJEMPLO SETIEMBRE,EN LUGAR DE SEPTIEMBRE.TRISTE PERO DEBEMOS PROCURAR HABLAR CON PROPIEDAD.
Gonzalo:
Creo que tu gramática está mal, debería ser “Por lo visto esta pregunta fue hecha HACE varios meses” o bien “Por lo visto esta pregunta fue hecha varios meses ATRÁS”
Tengo una duda. Cuál palabra es correcta: Traumatizada o traumada?
Desde cuando son ambiguas éstas palabras, que forma de hablar es ésta. A mí en la primaria me enseñaron que se dice el calor osea masculino, la calor lo dicen la gente sin estudios y mal hablada, es el azúcar y no la azúcar, es que hora es? No que hora son. No puede ser que cada vez se hable peor y se permita que sea correcto.
Mi estimado, la “o” entre números ya no se acentúa.
Pero como vas ha decir la calor. No corresponde es calor. Por eso se habla tan mal. Es masculino siempre
Es masculino es “el” calor o mucho calor
Para hablar con propiedad, debemos procurar escribir con propiedad….”lo que ocurre ni no solo en los paices andinos” – “lo que ocurre no solo en los países andinos”
O sea que debería ser “está caliente el
Sopa”?
Creo que podria decirce de las dos manera “El calor/La calor” pues es el sol en masculino y en el nombre Sol es usado en mujeres por lo tanto es en femenino
El es expresado en masculino
La es expresado en femenimo
Tambien por otra parte EL sol es una estrella y se puede expresar El calor por el sol y la calor por la estrella
Pero creo que la palabra mas apropiada es el calor
Pues la calor se puede entender como una palabra que usan los campesinos
Hola, segun la RAE calor es masculino, ahora ustedes en su propia pagina dicen ” La Nueva gramática básica de la lengua española (2011) indica que la ambigüedad en algunos nombres o sustantivos es propia de algunas variedades geográficas, así como de ciertos registros y niveles de lengua. Esto significa que si bien es cierto que el sustantivo calor es masculino mayoritariamente, en algunas regiones se emplea la calor, forma femenina que no pertenece al español estándar. ” en base a esto no caen en una contradicción si el fin es ver la correscta utilización del lenguaje….
“Aclarando y amaneciendo.”. (¡Dos gerundios concatenados!).
Ω
Equipo de Castellano Actual:
Acabo de descubrir este blog y me parece muy interesante. Lo descubrí buscando un comentario acerca del uso cada vez mas frecuente de “la” calor. Soy boliviana y en mi pais pasa exactamente lo mismo. Creo que estamos ante un momento de evolución de la lengua que, como se sabe, es un organismo vivo. Me llamó mucho la atencion ver “la” calor en una página de informacion climatológica.
Aprovecho la oportunidad para exponer otra inquietud: En Bolivia se está usando con mucha frecuencia la xpresión “no queda de otra” en lugar de “no queda otra”. Pasa lo mismo en el Perú? a que lo atribuyen?
Gracias y felicidades por la página
Que se haya extendido el (mal) uso en femenino de la palabra maratón no lo convierte en el empleo correcto, por otra parte la RAE define a la palabra maratón como sustantivo masculino, no ambiguo como afirman ustedes: maratón.
(De Maratón, gr. Μαραθών, lugar a 42 km de Atenas, distancia que recorrió un soldado griego, en el año 490 a. C., para comunicar la victoria sobre los persas).
1. m. En atletismo, carrera de resistencia en la que se recorre una distancia de 42 km y 195 m.
2. m. Competición de resistencia. Un maratón de baile.
3. m. Actividad larga e intensa que se desarrolla en una sola sesión o con un ritmo muy rápido. Maratón de cine. Estaba muy cansado después del maratón de entrevistas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Gracias por su respuesta
Este apunte me parece excelente! y también quiero agregar que lo peor es, que la RAE cambie las palabras porque mucha gente lo dice “mal”.
mi niña se dice “países” con S y con acento en la I
Entonces según tu se debe decir “el flor”
amigo disculpa pero debo decirte que no necesariamente debe ser un ser vivo al referirse en géneros femeninos o masculinos, ya que si estudiaste en bachillerato te debieron ensenar en castellano y literatura que hay artículos femeninos y artículos masculinos sin ser necesariamente seres vivos,,…. osea amigo usted la embarro con este comentario…. la ignorancia es un mal que se esta comiendo todos los pueblos del mundo…..
“la calor” es para gente naca
¿Desgraciadamente? No lo pillo…
sobra lo de tonto.
tu lo has dicho castellano actual (¿?) : Hace referencia a LA hazaña
Yo lo que me pregunto, a que se refiere la gente cuando dice “Debe ser por LA calor” asi que no comprendo a que contexto esta referido.
Perdón que disienta. Aunque tengo dudas sobre “sarten” y “maraton”, a la palabra calor le corresponde el articulo “el”, ya que la Real Academia Española nos dice que es una palabra masculina.
Las palabras llevan adelante siempre el articulo correspondiente a su genero.
No obstante, “azúcar”, si bien es femenina, esta dentro de las excepciones, ya que empieza con la misma letra con la que termina su articulo (a). Por este motivo se dice “el azucar” y no “la azucar”.
Es como decir: u otros
Saludos!
La solución es sencilla, busquen un diccionario o si desean entren a la pagina de la RAE y se darán cuenta que la palabra “calor” es un nombre masculino, por lo tanto la expresión sería “el calor”.
Les dejo el enlace: http://lema.rae.es/drae/?val=calor
Gracias por la información…
me ayudo mucho con mis compañeras de trabajo…
Estimado Castellano Actual:
¿que eres, una maquina?
Ruben.En otros países se dice la calor y el calor lo toman mal dicho. Yo soy Argentino y tengo otros dichos
Si el diccionario de la lengua española dice que es sustantivo masculino debe decirse ” el calor “. Tampoco se dice la azucar por ser femenino ni la interrogante. No sé en qué pais se dice así y si decimos cocorrer una maratón se indica que es femenino. Tampoco he escuchado ” el maratón “. No sé dónde se lo han inventado. Así como ” la interrogante “. Diríamos una interrogación en caso de ser femenino.
Aqui les dejo la explicacion al tema. Veo que algunos de los que escriben aqui sus comentarios se basan en regionalismos y este no es el caso.
Si los mejicanos dicen “NAIDEN” y no NADIE, no significa que ellos estan en lo correcto.
Del lat. calor, -ōris).
1. loc. verb. coloq. Estar muy agobiado por el excesivo calor.
1. loc. verb. Recibir la impresión del calor.
En la actualidad el término “calor” es de género masculino: el calor. No obstante, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su vigésima primera edición (1994) reconoce que se maneja también como femenino y que suele decirse “el calor” y “la calor”. Los investigadores del español han encontrado también que en siglos pasados “calor” fue una palabra femenina, y que los femeninos como “la calor” y “la color” son vulgarismos o han quedado relegados al habla campesina de algunas regiones. Sin embargo, dado que la palabra “calor” proviene del latín y en tal idioma es un sustantivo masculino, lo deseable y preferible es que siempre se diga “el calor”.
Marcelo:
creo que tu comentario es absurdo. Está claro que ha omitido una palabra sin darse cuenta, pero todo el mundo lo ha comprendido perfectamente.
Todos sabemos que los idiomas están en constante evolución, y actualmente, según la RAE, y nos guste o no:
“(CALOR) Es voz masculina en la lengua general culta (…) Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.” (DPD) Si acudimos al diccionario de la RAE, todas las acepciones señalan que el género es masculino excepto la primera, “1. m. Sensación que se experimenta ante una elevación de temperatura. U. t. c. f”. Este “usado también como femenino” se refiere al empleo que se da en dichos textos y a los vulgarismos, lo que no quiere decir que esté aceptado como correcto y recomendado, ya que en este caso aparecería como m y f.
” (MAR) Este sustantivo, neutro en latín, se ha usado en español en ambos géneros. En el español general actual es masculino (…) pero entre las gentes de mar es frecuente su empleo en femenino, que también abunda en poesía” (DPD). Caso similar al anterior.
Saludos.
Eso se ha sabido desde años inmemorables, como decían mis padres: “depende del nivel cultural de las personas”. Lo mismo es el protocolo de como poner la mesa, hay gente que no sabe lo que es el plato del pán y el cuchillo de la mantequilla. La gran mayoría usa el cuchillo de sierra, que es el de la carne para untar la mantequilla al pán. Bueno, me aparté del tema, pero vuelvo a repetir “depende del nivel cultural de las personas”.
Eso es muy cierto, estoy de acuerdo con eso.
A mi me parece que es La calor debido a que el significado de calor es una sensación o energía de un cuerpo al entrar en contacto con un ambiente caliente… Debido a esto opino que es la calor porque es una sensación o energia
“Maratón” se puede usar en masculino y femenino, pues así lo acepta la RAE, que ni siquiera considera evitable el empleo del femenino, como sucede con “calor”. En efecto, no es un sustantivo ambiguo, pero es un sustantivo masculino que también puede usarse en femenino (sigla u.t.c.f. del DRAE).
Diabarama:
No fue una omision sin darse cuenta, en el pais donde trabajo (y supongo que no es el ‘unico, hablan asi.
Ademas antes de aclarar el tema (o permitirte dudar al menos) ya trataste su comentario de absurdo. Tal vez deberias pensar un poco mas antes de catalogar comentarios ajenos. Sds,
Si las sensaciones son femeninas entonces deber’ia decirse “La dolor”.
Te suena bien?
Gonzalo, quiero complementar la respuesta con lo siguiente, etimológicamente la palabra es CALURA, es decir femenino, de ahí deriva el femenino cuando expresamos que “está caluroso” (calura) de lo contrario deberíamos decir caloroso. Por lo tanto la definición de “castellano actual” es correcta que es una palabra ambigua y podemos decir “el calor ó la calor.”
Es decir, antes era correcto pero ahora los señores que dan por correcto “dotor” y “cocretas” dicen que es masculino y que la calor es vulgar y debe evitarse… interesante.
Tal vez no dependa tanto del nivel cultural, como dicen por ahí, y si de la memoria cultural de cada zona. Vamos que algunos no se han actualizado a lo que dice la RAE y siguen con expresiones medievales validas tiempo atrás.
¿Por que ahora ya no lo son?
cotideano ??? con “e” ???
Sería la frío también
No es por ofender, pero no estas diciendo nada con este comentario, ya que estas diciendo de que es el calor, cuando no tienes ninguna prueba, o algo con el que te puedas apoyar de que es el calor, en todo caso, seria una palabra ambigua, ya que se puede usar de ambas formas. saludos, que Dios te bendiga, buenas noches
Mi esposa dice q es el calor
Y yo digo q es la calor
Creeo q no ygamos a ninguna conclucion
Es interesante leer los comentarios y enterarse que, cada nueva respuesta pretendiendo corregir un error, surge uno aún peor.
Por favor, da igual de donde seas, entenderás por el o la calor sin importar el contexto, realmente es un sustantivo, por ende no tiene sexo…. Por eso en el inglés solo se usa the, para nombrar cosas…. No tienen problemas como éstos….
excelente aclaración!
gracias.
Aquí algunas palabras que pronunciamos mal
Nuestro error-Lo correcto
Nadien-NADIE: Nadie lo hizo.
Trajieron-Trajeron: Ayer trajeron los regalos.
Haiga-Haya: aunque él no lo haya hecho debe decírlo.
Perdón por mi mala ortografía.
En la RAE claramente se especifica que Calor es masculino, por lo tanto se dice el calor no la calor.
Busquen los diccionarios de “dudas e Incorrecciones” y todos optan por “El calor”; algunos aceptan la forma femenina pero aclaran que ésta sólo se acepta en teatro o narrativa usado por personas rústicas.
La RAE es tajante es cuanto al género del sustantivo calor: género masculino. “La calor” es un uso incorrecto de este sustantivo. Por tanto su género gramatical no es ambiguo;simplemente es masculino.
Pues es fácil salir de la duda. Consulta el diccionario de la RAE. Saludos.
Aunque ambos suenan ambiguos, nuestro amigo Josep tiene toda la razón. Según La RAE, Real Academia Española, es un sustantivo masculino, por lo tanto debería ser el calor. Ahora bien, el idioma no es algo rígido, y el diccionario se va acomodando con el pasar de los años a los pueblos y sus culturas, de allí que se van agregando nuevas palabras en las sucesivas revisiones de la RAE, por lo que, seguramente en algunos años más, el diccionario hará cambios respecto a este sustantivo, pero por ahora, es de género masculino. Acá les dejo lo que dice la RAE al respecto, y observen como en cada acepción antecede una “m.” denotando que es de género masculino:
calor
Del lat. calor, -ōris.
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.
2. m. Temperatura alta. Una ola de calor sahariano.
3. m. Ardimiento, actividad, ligereza.
4. m. Favor, buena acogida.
5. m. Entusiasmo, vehemencia, cariño. Se crio falto de calor.
6. m. Lo más fuerte y vivo de una acción.
7. m. Fís. Energía que pasa de un cuerpo a otro y que causa la dilatación y los cambios de estado de estos.
calor atómico
1. m. Fís. Cantidad de calor que por átomo gramo necesita un elemento químico para que su temperatura se eleve un grado Celsius.
calor canicular
1. m. calor excesivo y sofocante.
calor específico
1. m. Fís. Cantidad de calor que por unidad de masa necesita una sustancia para que su temperatura se eleve un grado Celsius.
calor latente
1. m. Fís. calor que, sin aumentar la temperatura del cuerpo que lo recibe, se invierte en cambios de estado, como el de los sólidos que pasan al estado líquido y el de los líquidos al convertirse en gases o vapores.
calor natural
1. m. calor que producen las funciones fisiológicas del organismo.
calor negro
1. m. calor producido por un radiador eléctrico, cuyo elemento incandescente está oculto a la vista.
ahogarse de calor
1. loc. verb. coloq. Estar muy agobiado por el excesivo calor.
al calor de
1. loc. prepos. coloq. Al amparo y con la ayuda de.
asarse de calor
1. loc. verb. asarse.
coger calor
1. loc. verb. Recibir la impresión del calor.
dar calor
1. loc. verb. Avivar, ayudar a otro para acelerar algo.
dejarse caer el calor
1. loc. verb. coloq. Hacer mucho calor.
entrar en calor alguien que tenía frío
1. loc. verb. Empezar a sentirlo.
freírse de calor
1. loc. verb. coloq. asarse.
gastar el calor natural en algo
1. loc. verb. coloq. Poner en ello más atención de la que se merece.
2. loc. verb. coloq. Emplear en ello el mayor empeño y esfuerzo.
meter en calor
1. loc. verb. Mover el ánimo eficazmente hacia algún intento.
pasar calor, o un calor
1. locs. verbs. coloqs. Arg. Pasar vergüenza, quedar desairado.
tomar calor algo
1. loc. verb. Avivarse o acelerarse eficazmente.
tomar con calor algo
1. loc. verb. Poner mucha diligencia en ejecutarlo.
bomba de calor
golpe de calor
¡Qué guay! ¿De dónde sacas ideas tan originales? Te seguiré para ir viendo lo que haces y conseguir hacer regalos originales de verdad para nuestra web.
¡Gracias por tu post! ¡Me ha dado ideas geniales! A partir de ahora estaré atenta a lo que publicas, que me falta mucha inspiración para conseguir hacer buenos regalos originales para nuestro blog.
Un sujeto, objeto, substantivo, etc. no tiene que estar vivo para que sea masculino o femenino. La silla es femenina y no esta viva, al igual que la taza es femenina y tampoco esta viva, o por ejemplo el barco es masculino y no esta vivo, igual que el lapiz es considerado masculino y no esta vivo tampoco.
Pero también la RAE dice que “En Andalucía y algunos lugares de América usado también como femenino”, así que me quedo con la explicación de que es ambiguo.
Calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
Vamos a centrarnos: la lengua española o castellano, sea el dialecto que sea, queda recogido, aceptado y especificado en el diccionario de la Real Academia Española, incluyendo el castellano hablado en toda Latinoamérica. Así que vamos a la rae y encontramos lo siguiente sobre la palabra calor:
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.
Analicemos:
1) m. = Masculino. Por tanto, la manera correcta es utilizar “El calor”.
2)En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f. = En Andalucía y algunos lugares de América, usáse también como femenino, pero OJO: Esto no significa que este aceptado como femenino.
Resumiendo: como femenino está recogido ya que se utiliza mucho, al igual que está recogido el “asín”, pero es incorrecto ya que no está aceptado.
Preguntas por la hora y responden por el número de horas que la conforman de acuerdo a la cantidad transcurrida. Si es más de la una, será las que sean.
Allen, trabajo en Bolivia, país andino por excelencia, donde todo el mundo dice “La calor”. Mira lo que dice la Real Academia: “En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.”
Creo que ya no discreparàs luego de leer esto
Allen, en Bolivia, país andino por excelencia, todo el mundo dice “La calor”. Mira lo que dice la Real Academia: “En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.”
Creo que ya no discreparàs luego de leer esto
El calor es sin duda alguna genero masculino, asi que es el calor. Si hay palabras ambiaguas como el azucar y esta bien dicho la azucar…pero tambien hay palabras que cambian de significado segun el articulo que la acompañe…ej. la mar, es mar adentroy el mar es el que esta en la playa…la radio es el sistema de ondas y el radio es el apararo. Asi que hay que asegurar bien los articulos teniendo en cuenta y respetando su genero.
Se escucha mas bonito: El Calor sofocante, que la calor sofocante. No se preocupen diganlo como ustedes quieran. Total de todas manera hace calor.
Es el calor, siempre ha sido así, no cambiemos la forma de hablar. No puede existir ambiguedades en nuestro idioma, no justifiquemos lo que está errado.
Depende de la ciudad en donde vivas. Pero pienso que hay que tratar de hablar de la mejor forma posible si tenemos buen nivel cultural.
Mejor lo digo en francés, La chaleur.
Gracias por la respuesta, tenia demasiadas dudas.
Muy buen tema; gracias a los que han crado esta pagina, por que juntos aprendemos, ¿no es así?
Por ejemplo: yo quiero señalar(lo siento por no escribir la “n” en la palabra antes del paréntesis pero mi teléfono es muy sencillo y carece de funciones…) bueno continuo, en el mensaje de explicación, a mi conocimiento han escrito incorrectamente la palabra “cotideano y lo correcto es cotidiano”…
También pensé en eso, jajaja.
Claramente, no es el caso de nuestro país Félix. Aún cuando tenemos muchas culturas mezcladas, lamentablemente quienes hablan pésimo son nuestros niños de poblaciones (aún cuando yo provenga de una) y es un tema absolutamente de educación. Aunque también aplica el tema del dialecto, si yo escucho toda mi infancia hablar un mal español, será muy difícil pronunciarlo bien, no imposible, pero difícil al fin y al cabo.
Mmmm, raro sería decir la frío porque viene de la nieve o de la montaña.
Además, la luz también viene del sol, ¿habría que decir el luz?
tengo dudas no se que es el calor o la calor
“el calor”
En ninguna de sus acepciones, presenta la RAE este sustantivo como ambiguo (y esta es la norma académica); sí aclara (1º acepción) que en Andalucía y algunos lugares de América también se usa como femenino.
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.
2. m. Temperatura alta. Una ola de calor sahariano.
3. m. Ardimiento, actividad, ligereza.
4. m. Favor, buena acogida.
5. m. Entusiasmo, vehemencia, cariño. Se crio falto de calor.
6. m. Lo más fuerte y vivo de una acción.
7. m. Fís. Energía que pasa de un cuerpo a otro y que causa la dilatación y los cambios de estado de estos.
Aconsejaría, a los que se interesan por el idioma, que utilicen más a menudo el DRAE y la NGLE (Nueva Gramática de la Lengua Española, por cierto, puede consultarse en línea), antes de formular preguntas que, de esa forma, resultarían innecesarias.
Según la Real Academia Española (RAE), la palabra “calor”, que significa “sensación que se experimenta ante una temperatura elevada” y “propiedad del ambiente de producir dicha sensación”, es una voz masculina. Es una voz masculina, por lo tanto, se dice “el calor” y no “la calor” —con artículo femenino―.29 abr. 2015
claro amigo,, en esta palabra CALOR bien claro suena la mayor fuerza de voz en la vocal “O” y es palabra masculina. cometen un tremendo Error aquellos que dicen LA CALOR… palabra correcta para los estudiante es EL CALOR.. (Y)
RECIBAN UN CORDIAL SALUDO
SIENDO UN SUSTANTIVO AMBIGUO SE DICE DE AMBAS MANERA PORQUE EL 0/LA CALOR NO ES MASCULINO NI FEMENINO SE NOMBRA DE AMBAS MANERAS ..
PERO HAY OTRA AMBIGUEDAD CUAL SERIA LA CORRECTA ???
LA PIJAMA O EL PIJAMA¿¿??
Disculpe , pero su comentario me parece increíble , que esté recomendando evitar su uso femenino porque un “sector de la sociedad lo considera vulgar ” ????….eso es discriminatorio y no tiene nada que ver con el uso “adecuado ” de las palabras, cosa que usted ha hecho mal al describir su uso como “VULGAR”, que vergüenza…..
Cuantas opiniones de el/la calor, todos han dicho de todo y al calor de la discusión (o a la calor de la discusión) se han manifestado. Era invierno y con un té caliente sentimos un calorcito en el cuerpo (alguno siente o dice una calorcita?).
Creo que se escucha mejor “el calor”. O será que también se escucharía bien ” la dolor”, “la sabor” , “la amor”.
La verdad que me enseñaron decir el calor, y mis amigas chilenas, dicen la calor. Según ellas se puede decir de las dos maneras. Yo me crié en la ciudad de MZA. Arg. No tengo acentos en mi compu, por eso no tengo la enie !!!
HACE MUCHO CALOR. ES LA MÁS CORRECTA.
Entonces se puede decir “la fuego”? porque el fuego tampoco es un ser vivo… Más allá que quien lo diga, se considere vulgar o no, creo que se deberia responder la pregunta de que está bien dicho o escrito. Si la RAE dice así esta bien y así esta mal, pues ya se tendría un parámetro, después cada quien lo diga como le apetezca.
Yo creo que la palabra correcta es “el calor” puesto que dichas palabras van relacionadas por quien lo origina y es “el sol”, porque no es “la sol”, por lo tanto no se puede decir que en las dos formas se esta hablando correctamente y no se puede calificar como ambiguo. Por otro lado lo ambiguo puede darse con la palabra “agua”, porque cuando se habla en singular es “el agua” y cuando es plural se dice “las aguas”. También ponen como ejemplo la palabra maratón que dicen que es ambiguo, pero creo que también es un error, ya que no se puede decir “el gran maratón de los andes” con lo lo correcto que es “la gran maratón de los andes”.
Entonces, usando tu lógica, dices que se pronuncia según su procedencia, el sol, por ende el calor.
Yo pregunto, se debe pronunciar el luz? dado que, de un foco proviene.
El foco, el luz?
Saludos.
Jesús, Veo que ha tardado en dictar cátedra acerca el/la calor, De su comentario, como le oí decir a un portugués, le digo: Usted tiene razón, pero poca y ese poco sin fundamento.
Calor, la sensación térmica, ha dado motivo a que muchos den su opinión, Que sea “el calor” o “la calor” es irrelevante y no varía lo que uno dice sentir en el verano. Que muchos hayan expresado sus comentarios, creo que es bueno y es una muestra de que Castellano Actual se lee, que tiene aceptación.
Tres palabras de formato parecido. Calor no acaba en o y nos dejó la duda. Pero porqué de “temor” nunca se ha escuchado “la temor”, ni tampoco “la sabor”.
Siento que sería de utilidad que (si la hay) se nos dieran una explicación básica del origen del género de los sustantivos, que no es algo universal. De algo de lo que sé, en inglés se ahorraron el problema y todo es “the”, en alemán los géneros no siempre son los mismos a los del castellano (Sol, Luna, Estrella, por ejemplo).
Yo no se si el que pregunta esta en lo cierto eso de que los andinos dicen la calor, yo vivo en la sierra y apenas escuche decir “la calor”, dicen “el calor”. Para mi es al reves, la gente que viene de turismo o de la costa del Peru, dicen la calor, ejemplo gente del Callao, Lima,etc. Auqneu ambas formas sean correctas, no deben confundir a la gente.
Se dice el calor de hogar y zan de acabó, la palabra es El calor, es de ignorantes decirlo con artículo femenino.
Siendo sinceros “La calor” “Mucha calor” suena horrible. Muchos te miraría raro acá.
En España todos dicen “La calor”, pero como digo al menos para mí suena muy desagradable.
Mirarían* Para mí lo correcto, moralmente, es decir “el calor” por lejos. Por más que digan que es ambiguo, pero c/u lo dice como quiere, por supuesto.
es por la bombilla
Calor es un tipo de energía, la energía femenino, debería ser la calor, aunque yo lo uso en masculino el calor. ¿Consultar con la RAE donde se creen los amos del español? Estoy en desacuerdo, en cada región de América el español es rico en variantes que nos parecen extraños a otros, pero que me gustaría que fueran aceptadas por todos los demás.
Estoy de acuerdo. Se dice: el calor.
Muy cierto…es asi que los seres humanos destruyen el idioma….
Muy cierto…
Esto es muy cierto
Elías, “que los seres humanos destruyen el idioma….” no nos cabe duda ya que, salvo se le haga caso a los loros, los únicos que hablamos como lo hacemos somos los humanos.
Ahora, como las máquinas se toman la libertad de corregir, podría ser que alguien más que los humanos, la máquina, sea quien destruya el idioma.
A propósito, alguien sabe si, por ejemplo, me mudo a Estados Unidos o Alemania y me llevo mi mascota, un gran danés de seis años, ¿entenderá a perros que su habitat es en inglés o alemán?
Ud lo dijo señor…!!!!! Es increíble como la minoría tiene más voz que la mayoría, el hecho que uno sea lleno de confidencia, o el hecho de que uno tenga la facilidad de comentar detrás de un monitor, no quiere decir que uno esté correcto. Les dejo con algo muy sabio: A boca cerrada, moscas no entran….
Mario Alberto, soy Boliviano, y no recuerdo que toda la población diga “La calor” si estas escuchando esto en tu circulo de trabajo, no generalices, porque en los colegios te enseñan a distinguir estas palabras y nos enseñaron a decir “El calor”. Me imagino que estas trabajando en el campo, dirígete a la ciudad y veras que te equivocaste.
Saludos para todos.
Allen, Mario Alberto, Juan007, no se peleen. Decir “la calor” es tan correcto, como incorrecto es decir “el color”; igual decir “el color” es tan correcto, como incorrecto es decir “la color”. La RAE lo dictamina así, es cuestión de gustos.
También de por el ande he oído decir “la color” y sería interesante que (sin pelear) hablen de esto.
Una pregunta, en el quechua o el aimara ¿los sustantivos tienen género?
Pero sol puede convertirse en nombre propio, mientras calor no es muy factible de hacerlo, de ahí que “la calor” o “el calor” sea más fácil de concebir. La nota musical sol, lleva el artículo “la”
En el caso de “el, la calor” tendríamos que entrar a hablar de “homónimos” ya que el clima y la nota musical son la misma palabra sol. Es el determinativo quien cambia el significado del sustantivo.
Vale Guillermo Tobón, le pusiste música a la discusión.
la nota que publicaste me fue demasiado util, voy a aprovecharla y mandarsela a un amigo por fb que estaba buscando lo mismo, muchas gracias por compàrtir la data
Hola a todos. La verdad? El idioma, los idiomas son lenguas VIVAS, lo que significa que cambian, se trasforman. El hombre, en sentido genérico dio origen al lenguaje construyéndolo de diversa forma según lugar. La sociedad humana decide lo que se cambia o no y hay que aceptar que lo admitido o no es por parte de un círculo intelectual que se arroga el derecho de tomar decisiones al respecto. Lo importante es no perder tanto tiempo en estas minucias, lo verdaderamente importante es comunicarnos y entendernos más allá de formas. Se podría gastar ese tiempo estéril de intercambios agresivos y competitivos en cosas más útiles que nos unan más allá de como nos expresemos por escrito.
Decir ” el calor ” solo porque se genera por el sol es erróneo, el sol no es la única fuente de generación de calor, y lo digo porque una hoguera también genera calor y no puedo decir el hoguera sino la hoguera, en ese caso lo que dice Castellano Actual es válido: el calor o la calor son correctos.
Si puede decirlo y si es una Empresa de prestigio con mayor razón saben las reglas de la Real Academia de la Lengua Española.
El calor o la calor… Siendo así como dices sería la temperatura o el temperatura? Saludos
Rocii3, ¿sabes? He buscado palabras que terminan en “or” y salvo FLOR, todas, y por cierto “calor”, son del género masculino. Claro, es posible, puede haber otra y no la he encontrado. Quien la ubique, que la publique.
Yo igual
Es erróneo lo que explicas o se interpreta de tu comentario, ya que podríamos decir la estrella en lugar a el sol, ya que es un término más adecuado estrella que sol, y por ende podría justificar que se dice la calor y para el sol la calor no tiene relevancia en sí, más bien es por lo que se escuche más armónico y familiar para nosotros, es más agradable pero ambos artículos el o la están bien empleados.
Este comentario va dedicado a todos quienes hacen riña por ganar entre si esta bien o mal “él calor, la calor”, en realidad tiende más a un sistema armónico y de costumbre el decir el calor suena más asertivo para los hablantes “cultos” por que es más aceptada por la sociedad que la calor, ya que suena desconocido porque no la utilizamos, pero también está aceptaba por los organismos hispanohablantes dedicados a la regulación de la gramática.
El punto es que es irrelevante discutirlo por que las personas hablan según el lugar donde residen modificando a su sentido armónico este bien o mal para nosotros.
Concuerdo contigo, es algo irrelevante decir si está bien el calor, ya que lo importante es comunicarnos y entendernos.
La calor es una onda; la onda de calor.
Pues si están relacionadas a su origen “la estufa” “la cocina”, la fogata” también originan calor, por lo tanto es lógico q sea una palabra ambigua.
Exacto.
LA AZUCAR proviene de LA CAÑA no de EL CAÑA por lo tanto se dice LA AZUCAR no el azúcar
Lo correcto es decir “el calor”. “La calor” es un error común entre los hablantes de español.
Calor es una palabra que empleamos para referirnos a la sensación que experimentamos cuando la temperatura aumenta, así como a la propiedad del ambiente para producir esta sensación.
Debido a que calor es un sustantivo masculino, tanto los artículos, como los adjetivos y los adverbios que lo acompañen deben estar coordinados con este género gramatical. De allí que en “la calor” notemos que no hay concordancia entre el masculino de calor y el femenino del artículo determinado femenino la.
Así, no debe decirse, por ejemplo:
La calor es peor cuando llueve.
Desde junio había comenzado la calor en el pueblo.
Sino que lo correcto sería:
El calor es peor cuando llueve.
Desde junio había comenzado el calor en el pueblo.
Del mismo modo, debe evitarse siempre que tanto el artículo, como el adjetivo y el adverbio que acompañe la palabra estén en femenino, como sería el caso del artículo indeterminado en “una calor”, el del adjetivo en “calor intensa”, o el del adverbio en “mucha calor”. En su lugar, lo correcto habría sido decir “un calor”, “calor intenso” y “mucho calor”.
Decir “la calor” es un arcaísmo de la lengua española, que data de la Edad Media. Hoy en día todavía se puede escuchar en muchas regiones de América y en algunos lugares de España, como en Andalucía. Es sobre todo común en el habla coloquial, pero su uso se considera impropio, y en la lengua culta se prefiere el uso de “el calor”.
Emilio, y cómo es la cosa con “frío”, lo opuesto a “calor”.
Se dice: “Hace o tengo frío” y “Hace o tengo calor”.
La sopa puede estar fría y el guiso frío.
“La fría loza del calvario, su…” se escucha en una zarzuela.
La noche puede estar fría pero …calor no tiene femenino.
Calor no tiene la característica par de frío.
No puedes decirlo en serio
A ver Emilio, explícanos por qué es normal y aceptado decir:
“Hace frío”, Siento frío”, “Tengo frío” ; “Hace calor”, “Siento calor”. “Tengo calor”.
Y también decir: “Siento hambre”, “Tengo hambre”, pero no “Hace hambre”.
Amigo, la fuente que estás mencionando es fuego, hoguera es el nombre que se le da a una llama grande, pero la fuente de calor es el fuego
Definición de la academia de la lengua española, única autoridad en el estudio de la lengua, independientemente del país donde se hable, dice:
calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
Muy buena respuesta Nicolás.
Si, Chile usar el femenino es una lápida social, quedas sin ninguna posibilidad de algún ascenso.
Con todo respeto a los demás comentarios debo decirte qué no tiene nada qué ver una cosa con la otra, si estudiaste castellano en el cole tendrías qué saber qué se usa la determinación femenino y masculino, nada tiene qué ver con un ser vivo, es totalmente ridícula esa comparación, si se aprende a usar el oído la palabra suena en tu mente cómo se escribe correctamente, yo siempre he dicho ” el calor “, aquí en España se dice la calor y me suena muy mal dicho, no puedo certificar si es ambigua o no la palabra.
JAJAJAJJAJAA es en serio??
La calor es una hola/onda de calor.
Ejemplo:
En este semana la calor en Arizona va a estar casi rompiendo records.
La gente normalmente no sabe la direrencia, pero curiosamente lo dicen cuando el calor ha sido excesivo, y sin quererlo han acertado.
En otros casos simplemente lo usan en “El español vulgar/corriente. Cuál es incorrecto.
Alba Felix
Ola/ onda de calor. Ya que no estas saludando para decir “hola”
La azúcar no se utiliza para evitar una cacofonía, por lo tanto se utiliza el masculino. El azúcar.
En el caso del agua: La agua es una cacofonía (a-a).
En cambio, podría pronunciarse “Las aguas” porque tiene una “s” en medio.
coliflor es femenino no?
A ver….yo que soy de Andalucía me gustaría explicar un poco como se ven las cosas aquí…
En mi caso que utilizo las dos formas, el calor y la calor.
El calor es más utilizado en un ámbito académico (por ejemplo en las clases de química cuando nos referimos a la energía y el calor), también utilizado fuera del ámbito académico y utilizado en forma masculina cuando hablamos del calor en si…
Sin embargo LA calor es más utilizado a la hora de querer expresar la sensación de sofoco y cuando es excesivo.
Por ejemplo:
¡Dios mio! ¡Esta calor me está matando! (Se utiliza el femenino a la hora se querer exagerar esa sensación)
Es como si el calor y la calor fueran dos cosas diferentes… por ejemplo cuando hablas de los fogones de la cocina, se diría que desprenden mucho calor y no mucha calor.
No se si se me está siguiendo por donde voy.
“No se si se me está siguiendo por donde voy”
Isabel, la verdad, no. Porque si no, sería uno más de los perdidos en la rama subjetiva de la ortografía de Andalucía.
Azucar es femenino y por cacofonia se utlliza el azúcar
Muy acertado Gladys,gracias por tu aportación!.
Jajaja, ¿dices eso en serio? Las manzanas vienen de los arboles (los manzanos) o ahora ¿tengo que decir las arboles?
El ron viene de la caña de azúcar y por eso no se le llama “la ron”. ¡Por favor!
La verdad es que agua no es contable, por lo que el uso de la s lo pensaría mejor… Y en el caso del azúcar, depende de lo que estemos hablando, uno dice: pásame el azúcar, pásame la azúcar y realmente no suena mal, pero nunca dices: le puse demasiadO azúcar. Le dices: le puse muchA o demasiadA azúcar… así que ni tan rígidos, ni tan sueltos con la lengua
Calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=calor
calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Debemos tener cuidado al intentar salvar dudas, espero haber satisfecho la polemica entablada en torno al uso correcto de el calor o su uso vulgar la calor
Este comentario se ha extendido por años, y es bueno, pero a pesar de que cada uno dice tener la razón por uno u otro motivo, existe una única verdad: CALOR, género masculino. De ahí que la única forma correcta de decirlo es EL CALOR, cualquier otra solo denota falta de educación y PUEDE (no debe) ser utilizada por quien quiera, cuando quiera y como quiera.
Por último, si deseamos mejorar cambiemos nuestro hablar, mejoremos nuestro léxico y leamos más.
No estoy de acuerdo con esta respuesta pues si usted busca la fuente o sea el Diccionario de la Real Academia Española verá que no es un sustantivo ambiguo sino masculino. Por lo tanto se debe decir el calor, y no la calor.
Yo creo que lo correcto es el calor ya que, es el sol, y como el calor viene de el sol, pues es el calor…
No sé pero yo creo que lo correcto es eso
Calor, -oris palabra latina másculina. No hay ambigüedad. La terminación -or en latin es maculina. Gramaticalmentne correcto es “el calor”. La forma femenina surge simplemente de un error que se masifica.
Saludos!
Calor, -oris palabra latina másculina. No hay ambigüedad. La terminación -or en latin es maculina. Gramaticalmentne correcto es “el calor”. La forma femenina surge simplemente de un error que se masifica.
Saludos!
Augusto y Billy, “al calor de esta discusión” o “a la calor de esta discusión”?
Q a mi opinion es q yo no usaria ese la calor eso es para q no saben hablar bien.
La verdad que “La calor” suena horripilante para el oído. Una aberración. Los españoles, que son los que dicen así, parece que te lo dicen con CARA mal a propósito. A pesar de que el artículo diga que es ambiguo suena muy mal “LA CALOR”.
Alguien o algunos en algún momento decidieron definir calor como masculino, eso es algo que me gustaría saber, realmente ¿porque decidieron que debería ser masculino? He visto ejemplos de porque es masculino, pero cuando se decidió esto ¿cuáles fueron los argumentos? Y digo esto porque el calor es energía y energía es femenino, y existe un tratado de “la calor” (claro que eso es en francés).
¿Alguien puede ayudar profundizar adecuadamente y no solo aportar ideas y posibilidades?
calor. ‘Sensación que se experimenta ante una temperatura elevada’ y ‘propiedad del ambiente y de determinados cuerpos de producir dicha sensación’. Es voz masculina en la lengua general culta: «A esa hora el calor lo pone a uno medio zonzo» (Flores Siguamonta [Guat. 1993]). Su uso en femenino, normal en el español medieval y clásico, se considera hoy vulgar y debe evitarse. El femenino puede aparecer también en textos literarios, con finalidad arcaizante.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Así, no debe decirse, por ejemplo:
La calor es peor cuando llueve.
Desde junio había comenzado la calor en el pueblo.
Sino que lo correcto sería:
El calor es peor cuando llueve.
Desde junio había comenzado el calor en el pueblo.
Del mismo modo, debe evitarse siempre que tanto el artículo, como el adjetivo y el adverbio que acompañe la palabra estén en femenino, como sería el caso del artículo indeterminado en “una calor”, el del adjetivo en “calor intensa”, o el del adverbio en “mucha calor”. En su lugar, lo correcto habría sido decir “un calor”, “calor intenso” y “mucho calor”.
Es más simple de lo que creen. De dónde viene “el calor”?
De “El sol”, de “El fuego” entonces es:
El calor!
En España es en masculino. El femenino es incorrecto.
Por cierto María Paz. El calor también viene de la hoguera, y no por eso es femenino.
Tu razonamiento no tiene sentido.
Lo correcto para los humanos, es “la calor” porque produce “la transpiracion”
Caso distinto es en los animales porque ellos sudan, no transpiran. Pero no importa porque la mayoría no hablan, y no se rompen la ” cucusa” entrando en discusiones vanas. Jajaja. Muy lindas todas las respuestas.
Lo de deferente sonó a conducto. La utilizó el obstetra. Y para mi es el calor. Pero bien lo han comentado. Su pronunciación da pauta del nivel de estudio o idiocincracia de la zona de la que proviene la persona. Incluso alargando la discusión. Hay lugares donde la.palabra cazar la utilizan en vez de agarrar o coger. Particularmente utilizó agarrar. Y cazar me parece equivoco. Alguno que discrepe
Castellano actual.
Lo que es incorrecto es no referirse al diccionario de la lengua española, ni al diccionario panhispanico de dudas ni al diccionario de la academia peruana de la lengua. Donde en todos se menciona que calor es másculino, como lo es maratón.
No podemos hacer razonamientos basados en causa efecto. Como “la transpiración y por eso la calor”. No hay base ni fundamento linguístico para ese analisis.
Es verdad que hay un uso erróneo y generalizado de muchas palabras y los orígenes de esos errores pueden ser muchos. Pero no se debe alimentar el mal uso de la lengua pensando o conjeturando que son correctos porque mucha gente los usa.
Por otro lado agua es un sustantivo femenino, pero debe usarse con el artículo másculino (el) al comenzar por /a/ tónica. También está en el diccionario panhispanico de dudas.
Saludos
Karina
Muchas gracias , me quedó perfectamente claro el uso y pronunciación de las palabras ambiguas , en especial la de EL CALOR Y LA CALOR .
basicamente cada quien lo dice como quiere y punto . No es cuestionable q digan “la calor” sabiendo q lo mas comun es ” el calor” no rompan las bolas muñecos .
El DRAE dice:
1. m. Sensación que se experimenta ante una elevada temperatura. En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f.
creo que si la rae define de esta manera en una de sus acepciones la palabra no es del todo válido aceptar que no es correcto decir “la calor”, sobre todo en los lugares que se mencionan: En And. y algunos lugares de Am., u. t. c. f. que quiere decir En Andalucía y algunos lugares de América utilízace también como femenino.
Esos términos ambivalentes lo pueden definir el número, puedo decir los calores? Y no las calores ? Agradecería su colaboración.
Perdón por mi ignorancia…
Invierno es un sustantivo común concreto o sustantivo común abstracto…
Gracias