Duda resuelta: reiterar y repetir

Por , publicado el 16 de octubre de 2014

dudas

Pregunta de Martha R. :

En las transmisiones de televisión de los partidos del mundial de fútbol y de los campeonatos latinoamericanos y europeos, los comentaristas dicen con mucha frecuencia que se va a mostrar la “reiteración” de la jugada, en vez de la “repetición” de la jugada. ¿Estas dos palabras se pueden utilizar indistintamente o hay alguna diferencia de significado?

Respuesta de Castellano Actual:

Estimada Martha:

El DRAE (2001) consigna el verbo reiterar con la acepción de ‘Volver a decir o hacer algo’ y el verbo repetir con ‘Volver a hacer lo que se había hecho, o decir lo que se había dicho’; así como ‘dicho de una cosa: Volver a suceder regularmente’. Se puede afirmar, entonces, que son sinónimos. No obstante, hay un matiz diferenciador que hace que el valor de “reiterar” tenga carácter enfático en relación con la idea de “repetición” (para aclarar una idea, para decir de otra forma una idea, para decir algo contundentemente, etc.).

En el contexto en cuestión, lo adecuado es utilizar el verbo “repetir”, puesto que se trata de volver a mostrar la jugada, más que de repetir una idea con énfasis.

Saludos cordiales.

Castellano Actual

Un comentario

  • Lilia Carrillo dice:

    No me queda claro.
    Repetir es volver a decir o hacer algo. Pero que “reiterar” no es reafirmar o insistir en una postura?

    Ejemplo: reitero mi apoyo. Reitero mi confianza. Reitero mi oposición etc

Deja un comentario

×
Generic filters