Archivo por etiquetas: peruanismos
chuntar
Este verbo usual en el habla coloquial peruana significa ‘acertar, dar en el blanco’ o ‘tener suerte, acertar en algo’ (DiPerú, 2016): Después de su […]
Por Castellano Actual | 19/01/2023 | Un comentariotomatodo
Sustantivo registrado en el Diccionario de peruanismos (2016) como ‘botella deportiva provista de una boquilla especial que permite succionar su contenido’. Convive con la forma […]
Por Castellano Actual | 26/04/2022 | Sin comentariosa ver
Se escribe siempre en dos palabras: la preposición a más el verbo ver en infinitivo. Esta expresión es usada para mostrar extrañeza (¡Qué raro! A […]
Por Castellano Actual | 21/04/2022 | 6 comentariosProvecho y servido
Era la señorita Julia, la antipática maestra de Julius, la eterna estudiante de la Facultad de Educación de la Universidad de San Marcos, la misma […]
Por Carlos Arrizabalaga | 02/03/2022 | 4 comentariosjale
Como sustantivo masculino, se utiliza en el habla coloquial peruana con el significado de ‘contratación’: Alianza Lima presentó a Edgar Benítez como su nuevo ‘jale’ […]
Por Castellano Actual | 07/09/2021 | Un comentarioTe lo cuento al toque
Con el sentido de ‘inmediatamente’, al toque es un peruanismo que aparece recogido como tal en el Diccionario de la lengua española (2014). Suele ser […]
Por Eliana Gonzales | 23/03/2020 | 3 comentariosDe peruleros a peruanos
Tras el descubrimiento del reino del Perú, como denominaron los españoles a este territorio, se hace necesario nombrar también a sus habitantes. Era tal la […]
Por Shirley Cortez González | 22/07/2019 | 7 comentarios“Chapa tu choro”, dos peruanismos al paso
Más allá de su idoneidad y licitud, la controvertida campaña “Chapa tu choro”, lanzada hace poco como medida para afrontar la creciente inseguridad ciudadana, sirve […]
Por Shirley Cortez González | 02/11/2015 | Un comentarioLos peruanismos en el nuevo diccionario de la lengua española
Un peruanismo es un vocablo o el uso propios del español hablado en Perú; así, son frecuentes: amargón (‘gran disgusto’), asado (‘muy molesto’), ayayero (‘adulador’), […]
Por Eliana Gonzales | 10/11/2014 | 20 comentariosPichiruchi, marrajo, adefesiero y zonzonazo
En un artículo anterior describíamos adjetivos que los hablantes peruanos solemos utilizar para señalar propiedades físicas, como: macuco, manganzón, maletudo, patuleco y mogoso. El título […]
Por Inés Arteaga Campos | 19/05/2014 | 2 comentarios