La sustitución: las proformas léxicas
Por Paola Celi, publicado el 16 de abril de 2025La cohesión es la propiedad textual mediante la cual todas las partes del texto están relacionadas a través de mecanismos léxicos o gramaticales. Uno de esos mecanismos es la sustitución que consiste en «la reiteración de una determinada unidad del texto mediante el empleo de proformas de contenido muy general, especializadas en esta función sustitutoria» (Casado, 1997, Introducción a la gramática del texto del español).
Estas proformas tienen un antecedente en el texto con el que entablan una relación anafórica: un elemento gramatical B se interpreta en relación con un elemento léxico A que aparece anteriormente en texto. Por lo dicho, A es sintácticamente independiente y B es un elemento gramatical de referencia no autónoma, es decir, su referencia es A: Invitaré a mi hermana (A) a la fiesta, aunque ella (B) no podrá ir.
También es posible que la proforma se anticipe al término que sustituye; en este caso se da una relación catafórica. Por ejemplo: Estos serán mis deberes: regar las magnolias, comprar los víveres y lavar las cortinas.
Los pronombres son proformas de carácter gramatical que no tienen significado léxico (no son palabras denotativas, no estructuran una parte de la realidad); por tanto, solo dan información relacionada con la función sintáctica, el género, el número y la persona del término al que reemplazan: Ellos asistieron a todas sus clases de Historia.
En cambio, las proformas léxicas o sustitutos léxicos, como cosa o persona, tienen una significación tan amplia que pueden reemplazar a cualquier palabra, es decir, pueden tener cualquier tipo de referente: He encontrado varias cosas interesantes en Internet: vuelos muy baratos, información sobre la ciudad, y hoteles con encanto».
Otros ejemplos son:
(a) Ayer inspeccionaron los puestos de comida del mercado. El hecho enfureció a muchos vendedores. (Proforma léxica nominal hecho).
(b) Ana estudia todas las tardes. Su hermano menor hace lo mismo. (Proforma léxica verbal hace).
Aunque se puede discutir sobre la idoneidad de las proformas léxicas en el estilo o en el lenguaje formal, no se puede negar que estas son elementos eficaces para evitar las repeticiones literales. Además, exigen un buen nivel de uso de la lengua, ya que el receptor debe identificar la referencia de una proforma y mantenerla hasta el final del texto para una adecuada construcción del sentido.
Muy interesante

El texto presenta de manera sencilla el concepto de cohesión y detalla cómo la sustitución contribuye a lograrla. Los ejemplos son útiles para distinguir entre proformas gramaticales, como los pronombres, y léxicas, como “hecho” o “cosa”. Es interesante que se resalte que, aunque estas últimas no siempre suenan formales, sirven para evitar repeticiones y darle más fluidez al discurso. También se enfatiza que su uso correcto demanda un buen dominio del idioma.
Este texto es muy interesante, clara y bien estructurada sobre la cohesión