Ósea y o sea
Por Castellano Actual, publicado el 5 de septiembre de 2014Son dos cosas completamente distintas. La primera es una palabra esdrújula. Etimológicamente está relacionado con hueso: El médico le dijo a los padres que el niño había nacido con una cavidad ósea pequeña que no dejaba funcionar bien el corazón y los pulmones.
La segunda corresponde a la locución conjuntiva explicativa: Mi sobrino tiene catorce años, o sea nació en el año dos mil. Es un error frecuente escribirla en una sola palabra.
SE LES AGRADECE INFINITAMENTE…
Muchas gracias
Muchas gracias.
GRACIAS, ME GANÉ UNA MALTEADA POR ESTO.
Gracias
Muchas Gracias ?
Muchas gracias por sacarme de la duda.
Pues falta OSEA que quiere decir espantar o ahuyentar. Es algo en lo que mucha gente cae.
Osea a ese animal para que yo pueda pasar.
Si no oseas a esas aves de…
Estimado Luis:
El término para referirse ‘espantar las aves domésticas y la caza’ no es osear sino oxear.
Por lo tanto, sería Oxea a ese animal para que yo pueda pasar. / Si no oxeas a esas aves de…
Saludos cordiales,
Castellano Actual
gracias weee
Dice: “La primera es una palabra esdrújula” supongo se refiere a ósea, la cual no es esdrújula sino grave o llana, pues consta tan sólo de dos sílabas y la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba que por cierto termina en vocal por lo cual está acentuada.
Creo que en efecto estoy en un grave error y ustedes tienen la razón, ratifico: ó-se-a palabra esdrújula pues no hay diptongo en esta palabra por ser dos vocales fuertes.