¿Quizo o quiso?

Por , publicado el 1 de junio de 2012

Muchos hablantes cometen el error de usar quizo en lugar de quiso porque la relacionan con la forma quizá, adverbio que expresa duda o probabilidad: Ribeyro es un gran cuentista. Quizá el más importante de su generación.

La forma quiso, en cambio, es la forma pretérita del verbo querer: Quise regalarle un libro. Quisiste comprarle un ramo de rosas. Quiso venir pronto. Quisieron llegar temprano a casa

119 comentarios

  • Francisco Santos dice:

    Felicitaciones por tener esta página de comparación de palabras, especialmente con la ortografía, adelante….

  • Luis Soto Infante dice:

    Gracias, siempre que debo escribirla dudo. Igual que fue, tal vez y otras. Menos mal que están ustedes. Felicitaciones.

  • Jessica dice:

    Buenísima la pagina,sigan así

  • Marta dice:

    Muy buena ésta página, lo hacen muy práctico.Gracias, continúen así.Felicitaciones.

  • Estela dice:

    Excelente página. Nos ayudan muchísimo.

  • Kammell Gutiérrez Valencia dice:

    Gracias, muy oportuna su página y muy didáctica. No decaigan en su loable intención.

  • Melida Leyton dice:

    Que alegría encontrar dónde despejar dudas.Felicitaciones

  • muy buena la pagina me sacan siempre de dudas cuando quiero escribir algunas oraciones para no cometer errores

  • mili alvarez-carmenpallarino dice:

    Gracias por sacarme de la duda sobre la palabra quiso de querer,tenia la duda que iba con z,me fue muy util la consulta y ya lo se para otra vez,consultar y no cometer errores.

  • margarita dice:

    Muy buena la página…sigan igual ..es muy útil

  • Juan dice:

    Excelente !!

  • Victor Angeles dice:

    Gracias,buenos comentarios y sobretodo cortos y claros

  • Jesùs dice:

    Quiso Dios que encontrara esta pàgina, quiza la consulte otra vez uno de estos dias. Excelente !

  • Danilo dice:

    Muy buena la página.

  • Lourdes dice:

    Gracias por su ayuda y darme luz.

  • Loreto Araya Zamudio dice:

    Solo felicitarlos por la excelente página. Muchas gracias.

  • SAMANTHA dice:

    MUCHAS GRACIAS POR TODO

  • Benito camela dice:

    Muchas gracias por la información

  • Esteban dice:

    Linda pagina 😀

  • Raquel Ochoa dice:

    Encantada con esta página, me han liberado de dudas una enorme cantidad de veces. Saludos!

  • Paula dice:

    Muy buena su pagina. Siemre que lo escribo tengo dudas pero ya lo tengo claro.
    🙂

  • Marcela dice:

    Justo lo que buscaba sin dar más vueltas! 🙂 Muchas Gracias!!!

  • José Antonio Molero Mata dice:

    Redacto con frecuencia. Útil página para mi desempeño. Aclaré duda entre quiso y quizo. Satisfecho. Gracias. Amables de su parte.

  • Ramiro de la Garza dice:

    La forma correcta de escribir lo que plasmaste, es:
    “Quiso Dios que encontrara esta página, quizá la consulte otra vez uno de estos días. ¡Excelente!”

  • CYNTHIA FUENTES dice:

    FELICITACIONES POR SU PÁGINA, SON UNA EXCELENTE OPCIÓN PARA NOSOTROS QUE NO ESTAMOS SEGUROS DE LA ESCRITURA DE ALGUNA PALABRA ….

  • ALE MAGAÑA dice:

    Muchas gracias. Siempre tienen la explicación precisa para escribir con buena ortografía

  • Oscar dice:

    Qué raro encontrar comentarios positivos siempre leo haters… pero tienen razón muy buena la página.

  • Mariana dice:

    Muchas gracias! Me ayudó mucho; he cometido este errorr toda mi vida! ??

  • Maritere Cuchilla dice:

    Gracias me ayudó mucho, tenía duda, me quedó claro. Bendiciones.

  • francisco guerrero dice:

    Qué bueno tener esta página respaldándote cuando tienes dudas. Qué maravillosa lengua castellana tenemos. Gracias.

  • oxneidy arias dice:

    Felicidades. Un gran aporte para nuestros conocimientos.

  • Adriana dice:

    Excelente.

  • Patricia Molinari dice:

    No debería ser quizás en vez de quizá en su ejemplo??????
    ….”Quizá el más importante de su generación.”

  • Cayetano Hurtado dice:

    Patricia, es que quizá quiso poner queso.

  • ana dice:

    muchas gracias, me despejaron la duda

  • Juan Pérez Nomás dice:

    Juan escribió; “Él hizo lo que quizo” y por contagio le encajó una zeta.
    Claro que, como suenan igual, pudo haber escrito “Él hiso lo que quiso.”
    Al hablar no se nota, pero cómo araña la vista escribir mal, no?

  • Juan Pérez Nomás dice:

    A ver Ana ya que despejaron tu duda, ¿”paisano” y “el paisa” llevan alguna tilde?

  • Mía Valeria dice:

    Felicitaciones buenísima página todos la necesitamos felicitaciones ????

  • Ángel Ravinez dice:

    Por fin luces.
    Y donde estuvo la “famosa” , “recontra inteligente” y “súper investigadora” además de tristemente célebre “científica” Marta Hildebrandt que solo iba al congreso peruano a dormir ??????
    Solo la prensa semianalfabeta de Lima le cantaba loas.
    Para la risa.

  • Nicolás dice:

    Excelente pagina

  • J R dice:

    Me encantó!!

  • andy dice:

    Gracias me sirvio mucho ya que estoy escribiendo un comic y no quiero que haya errores de ortografia

  • andy dice:

    Gracias me sirvio mucho ya que estoy escribiendo un comic y no quiero que haya errores de ortografia(perdon no me deja poner acentos en el celu)

  • JOSE AMBRIZ dice:

    me gusta la pagina es muy buen respaldo, gracias

  • Janet Peralta dice:

    Buena pagina siempre me ayuda en mi vida diaria deberían de tener un programa para bajarlo y tenerlos mas directo !!!

  • camila garrido dice:

    gracias por la ayuda

  • camila garrido dice:

    Es muy buena tu pagina

  • Victoria dice:

    ¡Excelente! Muchas gracias.
    Sólo quisiera remarcar que, en el primer ejemplo, debería ser “quizás”, ya que le sigue una palabra que empieza con vocal.
    ¡Un saludo!

  • Hilder dice:

    Que buena aclaración muchas gracias igual tenía dudas en esta palabra!

  • Lucrecia dice:

    Sólo felicitarlos. Muy buena página.

  • Anatolio Bolivar dice:

    Lucrecia, te has sumado a la nube que agradecen y se felicitan de contar con esta página.
    Solo que no sabes, no te acuerdas, no lo leíste o no sabes cómo buscar si “solo” lleva tilde o no.

  • Jose dice:

    ¡Muy buena la página! ¡Sigan así!

  • Jesus chirinos dice:

    Gracias por existir, prestan un gran servicio.

  • Felix Soria Suarez dice:

    Que oportuna página. Cien puntos por existir,me sacaron de un apuro super grande. No desaparezcan,gracias por permitirnos aprender el correcto empleo del Español.Desde Cochbamba,Bolivia.!!!!

  • Adel Robayna dice:

    Muy buena página. Felicitaciones.

  • mario dice:

    felicitaciones por la pagina, me ayuda a aclarar muchas dudas.
    gracias.

  • Heli principe dice:

    Gracias por existir

  • andy dice:

    Excelente pagína

  • Cecilia dice:

    Me fascina, refresca la memoria y se aprende

  • María Laura Caliari dice:

    Perdón, pero “quizá” está mal escrito. Es “Quizás”

  • Flor dice:

    Muchas gracias ! Linda página

  • Santiago RM dice:

    Hola, María Laura. Si revisas el diccionario de la RAE, algo que deberías hacer si pretendes corregir los comentarios de CA, verás que sus definiciones lo dejan bien claro:

    quizá
    Del ant. quiçab[e], y este alterac. de qui sabe ‘quién sabe’.
    1. adv. Denota la posibilidad de que ocurra o sea cierto lo que se expresa. Quizá llueva mañana. Quizá sea verdad lo que dice. Quizá trataron de engañarme.

    quizás
    1. adv. quizá.

  • Alfonso dice:

    Olvídense del hablante (la pronunciación no importa, es igual)… Fíjense en el escribiente.

  • Luis Rodriguez dice:

    En interrogativo, se usa porqué o por qué?

  • Castellano Actual dice:

    Estimado Luis:
    Para la formulación de una pregunta, se emplea la forma por qué: ¿Por qué estás tan callada?; ¿Por qué actúas así?
    No obstante, el sustantivo porqué puede aparecer en oraciones interrogativas: ¿Cuál es el porqué de tu silencio?
    Para mayor información sobre su consulta, puede revisar el siguiente enlace:
    http://udep.edu.pe/castellanoactual/por-que-porque-por-que-y-porque/
    Saludos cordiales,
    Castellano Actual

  • Juan Pérez Nomás dice:

    De “quiso o quizo”, del verbo querer, se saltó a “quizá” y ahorita a “porqué”.

    Quizá por que en este blog no hay un modo práctico para indagar por un tema.

    Si uno entra en “Buscar en Castellano Actual” y propone una palabra clave, como respuesta lo pasean por todo lo que se ha publicado sin ir específicamente al tema buscado.
    De yapa (podrían tratar este término, no?), aparecen ocho o diez entradas dejando un largo espacio en blanco que hay que irlo bajando para llegar al punto de pasar a la siguiente página de las 400 y pico que hay.

    O no sé cómo usarlo.

  • Paz pablo dice:

    Es muy buena esa solucion.A mi pregunta gracias te amo is eres hombre igual te amo

  • Mariela dice:

    Siempre he tenido esta duda de como escribir correctamente esta palabra. Muchas gracias por letrarnos?

  • Anónimo dice:

    Mariela, dices: “Siempre he tenido esta duda de como escribir correctamente esta palabra. Muchas gracias por letrarnos?”

    Pues de tu pregunta saltan un par de dudas: ¿”como” lleva tilde diacrítica? y con “letrarnos”, ¿qué quieres decir, que el verbo letrar no lo encuentro? (Sospecho que hayas querido decir “ilustrarnos”)

  • Carlos GN dice:

    Anónimo:
    En cuanto a “letrarnos”, te mando el siguiente enlace que corresponde a un documento oficial de Costa Rica:

    http://www.culturacentroamericana.info/sites/default/files/docs/X%20Reunion%20de%20Ministras%2C%20Ministros%20y%20Directores%20de%20Cultura-2003.pdf

    Si consultas la página 11 del documento, encontrarás la palabra “letrarnos” en el segundo inciso. Ello implica que es un término que se usa en la región centroamericana. Espero que alguien de esta región pudiese confirmarnos lo anterior, pero existe. En el enlace está la prueba.

  • Carlos GN dice:

    Ah, por cierto, Anónimo, parece que la expresión aceptada es “me asalta una duda” (me asaltan un par de dudas), aunque se entiende perfectamente lo que quisiste decir.

  • Anónimo dice:

    ¿Es que debí poner “Me asalta un par de dudas.”? Dudosa concordancia, no?

  • Santiago RM dice:

    La cuestión es si las dudas saltan o asaltan…

  • Carlos GN dice:

    Exacto, Santiago RM. Esa es la cuestión: saltan o asaltan.

  • Zulema González dice:

    Me gusta esta página. Gracias

  • Anónimo dice:

    Total, las dudas saltan o asaltan y esta duda tormentosa crece, como reza el Vals Hermelinda:
    “Para calmar la duda que tormentosa crece,
    acuérdate, Hermelinda, acuérdate de mí.”:

    De lo mismo, otra cosa quedó pendiente:
    Me asalta (singular) un par (singular) de dudas (plural).
    ¿Es correcto “Me asalta” o debiera ser “Me asaltan”?

  • C. Wilazu dice:

    Me asalta, por que es 1 (par de dudas).

  • America Luis Borges dice:

    Les agradezco ESTOY APRENDIENDO UN MONTÓN CON VOSOTROS… ???

  • JM dice:

    Gracias por resolver mis dudas

  • Victor perez dice:

    Gracias!!!

  • Rtm dice:

    Muy buen sitio web esto me ayuda con las palabras que no recuerdo al instante y me ayuda con diferenciar las palabras que no conozco o que no entiendo y me confundo ?

  • Meb dice:

    ¡Genios tanto los que hacen la página como quienes escriben y debaten en los comentarios! Sin desperdicios. ¡Felicitaciones!
    Abrazos de luz.

  • Anónimo dice:

    Bueno Meb, ni tanto. Felicitaciones, sí. Pero ¿a todos los que escriben?
    Es que hay cada consulta, que deja mucho que desear.
    A los que hacen la página, SÍ, por la paciencia que tienen y les responden

    (Quién es Luz?)

  • Lorena dice:

    Excelente. Me ayudan en dudas a escribir mejor.

  • Castellano Actual dice:

    Estimado lector:
    Ambas opciones son correctas: Me asalta un par de dudas; Me asaltan un par de dudas.
    Puede encontrar la respuesta completa en el siguiente enlace: http://udep.edu.pe/castellanoactual/duda-resuelta-las-dudas-saltan-o-asaltan/
    Saludos cordiales,
    Castellano Actual

  • mas informacion dice:

    Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.

    Saludos

  • Kelly dice:

    Gracias por aclarar mi duda ?

  • Graciela Blánquez dice:

    Gracias por esclarecer mis dudas. Muy útil información.

  • Yoselin dice:

    Quisiste decir quizás en lugar de quizá?

  • Domingo Arenas dice:

    ¡Gracias “Castellano Actual”! son grandes contribuyentes para que el idioma más bello del mundo no se degrade, gracias por despejar tantas dudas; por ser un oasis para abrevar el correcto uso de palabras, conceptos y grafías del español, pues en la actualidad muchos usuarios, so pretexto de “economizar”; términos e ideas, atentan a ntro. lenguaje de manera criminal (al paso que vamos no estará lejano el día en que se escriba con signos y figuritas).
    ¡Sigan siendo siendo ese “faro de luz” que tanta falta nos hace!

  • Luis Fernando Rozo dice:

    Simplemente, gracias!.

  • Luis Fernando Rozo dice:

    Simplemente, gracias!. Muchas gracias.

  • Yul dice:

    Excelente!! Muy buena explicación gramatical. Felicitaciones!!! Me encanta

  • Hernán Narváez dice:

    Muy claros en sus explicaciones. Muchas felicitaciones.

  • Angeles dice:

    Gracias. Que gran ayuda. Con esas explicaciones nunca se nos va a olvidar y tampoco nos equivocamos.
    Gracias

  • Kenny Aliaga dice:

    Muy agradecida por su ayuda me gusta escribir y quiero emplear bien el idioma

  • Gonzalo Chaparro dice:

    buenísimo como lo explican

  • Heber Olvera Rodríguez dice:

    muy buena página, esto me funcionó mucho para mejorar mi ortografía

  • Ignacio Santos dice:

    Lope de Vega lo pone en Castigo sin Venganza en el libro de la obra de CNTC, Teatro de la Comedia.

  • Gastón dice:

    Gracias! Realmente es muy útil!! Muchas Gracias!!

  • Anónimo dice:

    Heber, en lo que funcionó, te faltó recordar que toda oración se inicia con mayúscula.

  • Alejandra Román dice:

    Muchas gracias. Fueron de mucha ayuda.

  • Loremzo Barroso dice:

    Muy buena página gracias, como dice la canción, gracias por existir.

  • Anónimo dice:

    Quisiera que un experto comente la puntuación del comentario de Loremzo:
    “Muy buena página gracias, como dice la canción, gracias por existir.”

    No es que esté mal, ya que se entiende lo que ha querido expresar, pero es posible que haya una forma mejor.

    En esto de las comas, su presencia o falta, hay dudas. ¿Perdura el punto y coma, ;?

  • Federico dice:

    Yo también tenía esa duda quizo,o quiso hasta el más mínimo detalle lo consulto por aquí es más rápido q buscar en un diccionario..

  • Adao dice:

    Muy buena pagina te ayuda en todo 😀

  • Escritora anonima dice:

    Ufff me salvé de cometer el peor error de mi vida, gracias!!! Me alegro de leer muchos comentarios positivos. Bendiciones ❤️

  • luis orlando cepeda fonseca dice:

    Gracias por aclarar esta duda que me tenía al borde de un ataque de nervios…

  • Miguel dice:

    Gracias por ayudarnos a resolver, nuestras dudas.

  • Francisco Baròn Santos dice:

    Felicitaciones por tener esta página de comparación de palabras, a mi me ha favorecido muy en especial con la ortografía.

  • Francisco Baròn Santos dice:

    Felicitaciones por esta página a mi me ha favorecido muy en especial con la ortografía.

  • Mayber rodriguez dice:

    Exelente enseñanza,gracias por la explicación.

  • Lucius Lokovich dice:

    Magnifico

  • Laura dice:

    Excelente!!!

  • Carmen rojas dice:

    Soy feliz, me ayuda mucho aclarar algunas dudas que se me presentan. Además las explicaciones hacen que uno no olvide. Muchísimas gracias. FELIZ NAVIDAD!!

  • Andres Rivero dice:

    Es cierto, Ribeyro es un cuentista insigne. Y yo añadiría que sus diarios personales, publicados en un volumen titulado “La tentación del Fracaso”, son una abra maestra del genero. Y por otro lado diría que disfruté mucho y consideré de gran calidad sus dos novelas, a pesar de no ser consideradas lo mejor de su producción, y que incluso él mismo nunca se sintió orgulloso de éstas.

  • CLAUDIA YUSSEFF dice:

    ES MUY UTIL

  • Edgar Bonilla dice:

    Excelente aclaraciones de las dudas. Sigan así porque es de gran ayuda. Gracias.

Deja un comentario

×