
Yo que tú leo este artículo
Yo que tú leo este artículo o mejor diremos Yo de ti leo este artículo… Ante esta duda es mejor aclarar qué sucede con este […]
Por Bertha Guzmán | 02/03/2020 | Un comentario
La negación en español
El Diccionario de la lengua española (2014) define negación (en la acepción n° 3 correspondiente al significado en filología y gramática) como una ‘Categoría semántica […]
Por Nelly Trelles | 24/02/2020 | 4 comentarios
En sus marcas…, ¡listos!…, ¡ya!
Hace unos años en las redes sociales se replicaba la imagen con que inicia este artículo, en la que se puede apreciar la versatilidad de […]
Por Shirley Cortez González | 17/02/2020 | 8 comentarios
Siempre algo, nunca *inalgo
Las palabras de un idioma establecen entre ellas relaciones de significado y quizás las más fáciles de precisar sean las de similitud o las de […]
Por Lady Olivares | 10/02/2020 | Un comentario
De reversa y viceversa
Entre los latinismos más difundidos del castellano habría que mencionar los casos de quórum, etcétera, ídem, alias, currículum, pero muy probablemente el más empleado de […]
Por Carlos Arrizabalaga | 03/02/2020 | 2 comentarios
Temas congresales
El pasado 26 de enero tuvieron lugar las elecciones congresales en Perú, en las que fueron elegidos 130 congresistas, debido a las circunstancias, por poco […]
Por Karent Urízar González | 27/01/2020 | Sin comentarios
¿Qué información nos brinda la oración? (I)
En la educación básica se nos enseña que la oración es la unidad lingüística en la que las palabras se unen para formar una secuencia […]
Por Renato Guizado | 20/01/2020 | 4 comentarios
Elipsis y polaridad
Uno de los recursos de cohesión que más se utilizan en la producción de textos en español es la elipsis. Para González Ruiz (En Romero, […]
Por Paola Celi | 13/01/2020 | Sin comentarios
Apuntes sobre la (des)cortesía verbal (parte II)
Aunque nos parezca que no es así, la comunicación parte de un acuerdo previo de los hablantes, es decir, de una lógica de la conversación […]
Por Isabel Martins | 06/01/2020 | 3 comentarios
Impersonales eventuales: «¡Dijeron eso!»
Hace poco me cuestionaron que la oración impersonal, aquella donde no se expresa quién realiza la acción, solo se daba con «se» y el verbo […]
Por Carola Tueros | 30/12/2019 | 5 comentarios