
De peruleros a peruanos
Tras el descubrimiento del reino del Perú, como denominaron los españoles a este territorio, se hace necesario nombrar también a sus habitantes. Era tal la […]
Por Shirley Cortez González | 22/07/2019 | 7 comentarios
Minúsculas en cargos, profesiones y títulos
Los antropónimos son los sustantivos que designan, ya sea de forma genérica o individual a las personas. Es una regla básica del uso de mayúscula […]
Por Nelly Trelles | 15/07/2019 | 3 comentarios
«Se nos clasificaron los muchachos» El carácter del dativo: tan enfático como afectivo y posesivo
Algunas construcciones como la que encabeza el presente artículo nos pueden parecer extrañas e, incluso, incorrectas. Expresiones como No se me asuste con el temblor […]
Por Cynthia Briceño | 08/07/2019 | Un comentario
¿Castellano o español?
Es la pregunta que frecuentemente me hacen en clases cuando inicio cada curso universitario de Lengua Castellana. Antes de responderles a mis alumnos siempre los […]
Por Carola Tueros | 01/07/2019 | 6 comentarios
La atenuación verbal
No pocas veces nos encontramos en la incómoda situación de tener que dar una mala noticia a una persona que estimamos. En todos los casos, […]
Por Renato Guizado | 24/06/2019 | 9 comentarios
Apuntes sobre la (des)cortesía verbal
El éxito en una conversación es el resultado de una actividad conjunta de los interlocutores. Este resultado depende en gran medida de uno de los […]
Por Isabel Martins | 17/06/2019 | 2 comentarios
Apuntes sobre los pronombres de cortesía
De los quince casos de descortesía que Eustaquio Barjau menciona en su libro Elogio de la cortesía (2006, pp. 17-18), la mayoría se relaciona con […]
Por Paola Celi | 10/06/2019 | 2 comentarios
El olvido de un signo
Los signos de puntuación pueden entenderse como un intento por plasmar en el papel nuestras actitudes, estados de ánimo y, por tanto, los diferentes matices […]
Por Kira Elena Morales Zamora | 03/06/2019 | 5 comentarios
Los juegos infantiles
Tardes años latitudinales, qué verdaderas ganas nos ha dado de jugar a los toros, a las yuntas, pero todo de engaños, de candor, como fue. […]
Por Carlos Arrizabalaga | 27/05/2019 | Sin comentarios
Interrogativas directas: las interrogativas parciales
En anteriores artículos se ha tratado sobre las interrogativas directas retóricas y las interrogativas directas totales. En esta oportunidad, se abordará el tema de las […]
Por Nelly Trelles | 20/05/2019 | Sin comentarios