
¡Vamos a sangrar el párrafo!
Tranquilos, estimados lectores, que no pretendemos que nuestro párrafo se desangre, sino que utilizamos el verbo sangrar en su quinta acepción: ‘empezar un renglón más […]
Por Bertha Guzmán | 04/03/2019 | 6 comentarios
Anglicismos, ¿se escriben como suenan?
Hay varias palabras en castellano de procedencia inglesa que presentan dudas o variantes en el modo como se escriben o como se pronuncian. Empecemos con […]
Por Carlos Arrizabalaga | 25/02/2019 | Sin comentarios
¿Qué cosa es esa?
«Por favor, ¿podrías pasarme la cosa esa que está sobre el coso»? Frente a esta petición, que más de alguno habrá oído o dicho, no […]
Por Kira Elena Morales Zamora | 18/02/2019 | 4 comentarios
«¿Me lo prometes?»: Las oraciones interrogativas totales
Generalmente, la enseñanza de las oraciones interrogativas considera como preguntas a aquellos enunciados que piden una información sobre algo, utilizan los pronombres o adverbios interrogativos […]
Por Nelly Trelles | 11/02/2019 | Un comentario
El español como unidad relativa
En enero de 2019, a raíz del debate que surgió por la traducción de los diálogos del español mexicano al español de España de la […]
Por Carola Tueros | 04/02/2019 | 9 comentarios
¡¡El calor que hace!!
Si bien las altas temperaturas en esta época de verano nos llevan a exclamar más de una vez al día esta expresión, es el empleo […]
Por Cynthia Briceño | 28/01/2019 | 2 comentarios
A propósito de la violencia de género
En los últimos años, la mujer ha ido adquiriendo mayor presencia en el mundo realizando actividades que antes estaban exclusivamente reservadas a hombres, de allí […]
Por Lady Olivares | 21/01/2019 | 3 comentarios
Las contracciones de la lengua
¿Es verdad que la lengua tiene contracciones? Sí, en la gramática de una lengua, el término contracción, amalgama o conglomerado alude a un fenómeno morfofonológico […]
Por Bertha Guzmán | 31/12/2018 | 9 comentarios
A todas luces, la política es oscura
El presente artículo no pretende hablar de política; su propósito es explicar sobre dos usos expresivos del lenguaje llamados oxímoron y paradoja, uno de los […]
Por Cynthia Briceño | 24/12/2018 | Un comentario
Normas de ortografía: ¿lo natural o en vías de extinción?
Cuando leemos el poema “Intelijencia” de Juan Ramón Jiménez, publicado en Eternidades en 1918, se evidencia que el cuestionamiento a las normas que rigen […]
Por Kira Elena Morales Zamora | 17/12/2018 | 6 comentarios