
La vanidad en tres palabras
Hay ocasiones en las que toca arreglarse un poquito más de lo normal, ponerse un traje elegante, hacerse un buen peinado y lucir aquellos accesorios […]
Por Shirley Cortez González | 20/08/2018 | 2 comentarios
La interrogación retórica
Tradicionalmente en un enunciado se han tomado en cuenta dos componentes: el contenido al que alude, llamado dictum (lo dicho); y el modus (el modo) […]
Por Nelly Trelles | 13/08/2018 | 9 comentarios
Uso de retroacrónimos en el español
La curiosidad por saber el origen de la alerta AMBER me llevó a la palabra retroacrónimo, singular término que explicaré a continuación. En primer lugar, […]
Por Paola Celi | 06/08/2018 | Sin comentarios
¿Un quijote en la Academia o un Quijote en la academia? La antonomasia
La ortografía de la lengua española diferencia entre la escritura de los nombres propios y la de los comunes mediante las mayúsculas y minúsculas, respectivamente. […]
Por Cynthia Briceño | 30/07/2018 | 5 comentarios
¿Y cómo estamos hoy?
Sí, ¿cómo estamos hoy?, ¿qué tal seguimos? Tal vez se haya preguntado por qué los hablantes nos incluimos en la pregunta, cuando en realidad lo […]
Por Bertha Guzmán | 23/07/2018 | 5 comentarios
Aquello que aún no nombramos
Ser padre denota múltiples sensaciones. Es un amor que supera cualquier comprensión humana; implica un alto grado de responsabilidad; hace germinar en las personas […]
Por Kira Elena Morales Zamora | 16/07/2018 | 9 comentarios
Los prefijos negativos en español
La prefijación es un proceso de formación de palabras bastante productivo en español. Consiste en unir una partícula llamada prefijo a una base léxica (des […]
Por Eliana Gonzales | 09/07/2018 | 3 comentarios
Huaico o huayco (Parte 2)
Aunque la ortografía chilena tuvo cierta aceptación, contaba con antecedentes notables y se asentaba en la poderosa razón de que la vocal se representara siempre […]
Por Carlos Arrizabalaga | 02/07/2018 | Un comentario
Huaico o huayco (Parte 1)
El 8 de febrero de 2017 el blog respondió esta consulta de Salvador Moscoso, pero la misma pregunta, en setiembre de ese año, volvió a […]
Por Carlos Arrizabalaga | 25/06/2018 | 5 comentarios
Del Perú al mundo: la contracción del artículo
Desde el punto de vista gramatical el Diccionario de la lengua española (2014) nos dice que la contracción es un fenómeno morfofonológico que consiste en […]
Por Carola Tueros | 18/06/2018 | 5 comentarios