
“Y qué piurana al decir ¡gua!”
El che de los argentinos, el choy de los bolivianos y el gua de los piuranos son solo algunos ejemplos de los innumerables términos que utilizamos para expresar espontáneamente sentimientos de diversa índole. En lingüística, tales palabras reciben el nombre de interjecciones y se caracterizan por la posibilidad de constituir, en sí mismas, enunciados independientes. En este artículo pretendemos analizar las interjecciones che y gua partiendo de su etimología hasta llegar a describir su comportamiento gramatical y pragmático en el ámbito piurano.
Por Verónica Chumacero Ancajima | 28/10/2013 | 8 comentarios
“Fumo por tú”
Como aún no se me quita mi arraigada afición por los cigarrillos, sufro cada cierto tiempo del acoso de familiares y amigos, que con mejor o peor humor me recomiendan que ya lo deje. En especial, uno de ellos cada vez que me ve con el cigarro entre los dedos se echa a reír diciéndome la frase con que he decidido titular el artículo de hoy, acordándose del momento en que la escuchó hace ya muchos años. Y es que, por más que nos empeñemos, siempre hay momentos en que podemos dudar del uso de los pronombres personales, por lo que podemos escuchar expresiones como la ya mencionada u otras del tipo *Juan es mayor que ti o *Luisa ha venido menos veces que mí.
Por Crisanto Pérez Esain | 21/10/2013 | 2 comentarios
El “boom” de la abreviación
En estos últimos años, los fenómenos lingüísticos relacionados directamente con la comunicación en las redes sociales ha llamado mucho la atención. Uno de estos fenómenos […]
Por Paola Celi | 14/10/2013 | Un comentario
¿Es Presidente o presidente?
El uso de las letras mayúsculas es uno de los aspectos de la ortografía que más dudas produce en nosotros los hablantes, especialmente en lo que se refiere a títulos, cargos y nombres de dignidad. Así, cuando nos encontramos ante expresiones como el presidente de la república, el papa, el ministro, el rey o la reina, el director general, etc. dudamos entre si los escribimos con letra inicial mayúscula o no.
Por Lady Olivares | 07/10/2013 | 12 comentariosEl valor de un CONSEJO
Consejo no es lo mismo que concejo; y el que da consejos no los confunde. Cuando buscamos el bien de otro solemos dar consejos: Acepta […]
Por Castellano Actual | 04/10/2013 | Sin comentariosCon la primavera también “la calor”
El 23 de setiembre empieza oficialmente la primavera en el Perú y aunque en muchos departamentos como en Lima aún siguen los climas fríos, muchos […]
Por Carola Tueros | 30/09/2013 | 4 comentarios
El abecé
El aprendizaje de una lengua empieza por el dominio de un elemento básico: su alfabeto (abecedario o abecé); es decir, la serie ordenada de letras […]
Por Shirley Cortez González | 23/09/2013 | 4 comentarios
El femenino de algunas profesiones
En el mes de junio se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, mundialmente conocido como Día del Papa. Como todos sabemos, “papa” […]
Por Fabiola Bereche | 16/09/2013 | 19 comentariosEl disyóquey es un fan del chat
A lo largo de la historia, nuestra lengua se ha ido enriqueciendo con palabras procedentes de otras lenguas o extranjerismos. Estas se van incorporando al […]
Por Inés Arteaga Campos | 09/09/2013 | Sin comentarios
Yo me mí conmigo, ¿y tú?
Lo que pareciera ser una ronda infantil -tú te ti contigo, él se sí consigo- es, en realidad, parte del paradigma pronominal y me voy […]
Por Eliana Gonzales | 02/09/2013 | 8 comentarios