El bien de la palabra en el trato con los demás
Hace unos días tomé un taxi y al subir saludé al chofer, pero no tuve respuesta alguna a pesar de decir dos veces ¡Buenos días!; […]
Por Susana Terrones Juárez | 09/10/2012 | Un comentario¿El hada o la hada?
La determinación de sustantivos femeninos que empiezan por “a” o “ha” tónica Si hacemos un repaso de nuestra infancia, quizás el recuerdo más inmediato sea […]
Por Inés Arteaga Campos | 05/10/2012 | 25 comentarios
El gerundio calificativo, un uso incorrecto
En nuestra lengua hay determinadas categorías y estructuras gramaticales que sirven para calificar al nombre o sustantivo. Así tenemos, el adjetivo: Los alumnos “universitarios” tienen […]
Por Claudia Mezones | 03/10/2012 | 10 comentarios
“Mes morado”
En el Perú –y a veces en el mundo entero– cada mes está dedicado a un acontecimiento especial que le proporciona un nombre propio. Así, […]
Por Nelly Trelles | 01/10/2012 | 4 comentarios
Salsa, sarsa, sarza, zarza
Los que disfrutamos del buen comer sabemos que lo que le queda estupendo a un arroz con pato o con pollo, tamal, papa rellena… es […]
Por Shirley Cortez González | 28/09/2012 | 30 comentariosSigue el “frío”
Pese a nuestro calor piurano, en los últimos días, nuestras mañanas y noches son cada vez más frías y esto nos obliga a buscar las […]
Por Lady Olivares | 25/09/2012 | Un comentario¿Estás que lees?
“Una sola peculiaridad sintáctica puede resultar más significativa que toda una serie de particularidades léxicas”, decía Lope Blanch. Los hablantes lo perciben por lo que […]
Por Carlos Arrizabalaga | 19/09/2012 | 3 comentarios“Credifácil” y “estanflación”, ¿qué tienen en común?
En el ámbito comercial y bancario, palabras como “credifácil”, “crediahorro”, “crediauto”, “credihogar”, “credicasa”, “credinegocio”, “credicash”… suelen ser tan comunes que casi nadie se habrá detenido […]
Por Eliana Gonzales | 17/09/2012 | Un comentarioCuando de neologismos se trata…
Hace un tiempo las palabras petroaudios y abenciamanía acaparaban los titulares de los periódicos y los locutores de radio y televisión las repetían hasta el […]
Por Susana Terrones Juárez | 14/09/2012 | 2 comentarios
De cómo la piña terminó llamándose como tal
En un artículo anterior explicamos cómo la conquista y colonización de América supusieron también su hispanización lingüística. En este proceso, los primeros españoles tomaban de […]
Por Claudia Mezones | 12/09/2012 | 9 comentarios