¿tallarines a lo Alfredo o tallarines al Alfredo?
Por admincastellano, publicado el 27 de marzo de 2025Hay algunas expresiones “con nombre propio” y esta es una de ellas. La receta de tallarines fue creada por el cocinero italiano Alfredo di Leio en su restaurante, que desde 1914 sirve pasta y otras exquisiteces italianas en la céntrica via della Scrofa de Roma. Por supuesto, este restaurante se llama Alfredo, y fue el hijo de su fundador quien difundió la receta en Estados Unidos cuando puso uno similar en el edificio Rockefeller de Nueva York. Al parecer, Di Leio hizo una versión mejorada de la que era ya una receta clásica italiana: los fettuccini al burro (tallarines con mantequilla). La receta de Alfredo añade parmesano, nata y pimienta, pero ahora hay muchas versiones con huevo, pollo, jamón y otros ingredientes. En realidad, cualquier receta de pasta que tenga crema, nata o leche evaporada puede recibir hoy esta denominación.
Aunque la original y más correcta fue tallarines Alfredo, el uso ha ido imponiendo dos variantes similares, entre las que se prefiere la primera. La expresión a lo Alfredo surge como analogía por la forma de hacer especificaciones a otras recetas: a lo macho, a lo pobre, a lo cubano, a lo provenzal, a lo oriental. Todas ellas parecen más habituales en el español americano (en España se prefiere a la cubana, a la provenzal, a la Villaroy, a la Kiev). Parece un proceso de aféresis lo que ha motivado la denominación al Alfredo, que resulta algo incongruente, pero fácil de pronunciar, y sin duda más pretencioso. Sin embargo, este tipo de expresiones suelen indicar más bien el ingrediente que identifica las recetas: pollo al ajo, pato a la naranja, o el recipiente: chancho al horno, pollo a la olla. Por ello, en cualquier caso, debemos indicar que son preferibles las formas tallarines Alfredo o tallarines a lo Alfredo, como denominadores de un plato que tiene nombre propio, aunque aluda ahora a un sinnúmero de posibilidades.