Archivo por categorías: Gramática
La familia ciber
El hablante de español cuenta con un número limitado de fonemas, representados con grafías o letras, para formar un número infinito de palabras. Existen varios […]
Por Lady Olivares | 26/01/2022 | Sin comentariosanti-
El uso de muchas palabras ha aumentado de manera exponencial a causa de la discusión sobre la pandemia (confinamiento, coronavirus, cubrebocas, hisopado); una de ellas […]
Por Paola Celi | 19/01/2022 | Un comentario¿Por qué gramática?
La gramática, ese ámbito del estudio del lenguaje que se ocupa de los elementos que forman parte de una lengua y de su combinación para formar […]
Por Eliana Gonzales | 15/12/2021 | 2 comentariosY, para variar, no varía
El español es una lengua en la que no es difícil encontrar expresiones que pueden tener significados contrarios en sí mismas y que la alusión a uno u otro depende, […]
Por Lady Olivares | 08/12/2021 | Sin comentarios¿alto funcionario o funcionario alto?
A propósito del debate de la Comisión de Descentralización, Regionalización y Gobiernos Locales del Perú sobre los proyectos de ley que mejoren los mecanismos para la designación de altos funcionarios del Estado, cabría […]
Por Carola Tueros | 11/11/2021 | Un comentario*de modo y manera que: redundante
Las locuciones de modo que y de manera que son equivalentes; por eso, resulta redundante la construcción de modo y manera que, usada tanto en […]
Por admincastellano | 02/11/2021 | Sin comentariosno cansarse de algo
La locución verbal no cansarse de algo significa ‘hacer algo insistentemente con el fin de conseguirlo’: No se cansa de pedirme dinero. Esta construcción siempre […]
Por admincastellano | 28/10/2021 | 2 comentariosagorar
Este verbo significa ‘predecir, anunciar, generalmente desdichas’; no debe confundirse con augurar (‘presagiar, presentir, predecir’), aunque presenten significados similares. El verbo agorar es irregular y […]
Por admincastellano | 26/10/2021 | Sin comentarios¿A favor o en contra?
Durante la última campaña presidencial en Perú, uno de los candidatos afirmaba con mucha convicción que él y las rondas campesinas habían contribuido al terrorismo. Por esa misma […]
Por Astrid Aguilar Laguna | 20/10/2021 | 2 comentarios¿detrás de mí o detrás mío?
No debe decirse detrás mío, encima suya, etc., sino detrás de mí, encima de él, etc., al menos en la lengua culta. Es un error frecuente y su origen está en […]
Por admincastellano | 08/10/2021 | 4 comentarios