Archivo por categorías: Gramática
La concordancia
Decimos que existe concordancia cuando encontramos correspondencia o conformidad de una cosa con otra; así, por ejemplo, cuando se afirma que El Congreso actuó en concordancia con su […]
Por Eliana Gonzales | 29/09/2021 | 3 comentariosDerivados participiales
¿Has asado los plátanos? / ¿Hoy comeremos asado? En el primer ejemplo, se ha subrayado el participio del verbo asar y en el segundo, el […]
Por admincastellano | 16/09/2021 | Sin comentarios¿El niño, junto a su madre, duerme plácidamente o El niño, junto a su madre, duermen plácidamente?
El sujeto de la oración, que aparece subrayado (El niño duerme plácidamente junto a su madre), tiene como núcleo al sustantivo niño; por lo tanto, concuerda en singular con […]
Por admincastellano | 26/08/2021 | Sin comentariosa más
Los protocolos establecidos para administrar las vacunas contra el coronavirus nos ha acostumbrado a escuchar que tantos adultos mayores de 80 años a más serán inmunizados en tal o cual […]
Por admincastellano | 17/08/2021 | Sin comentariosLos cambios de categoría gramatical
Las categorías gramaticales son una forma de clasificar las palabras en tanto que partes que conforman la oración. Así, en la oración Mariana trabaja en […]
Por Renato Guizado | 10/08/2021 | 2 comentariosSobre manera
El adverbio sobremanera significa ‘en extremo, muchísimo’. Puede escribirse en una sola palabra o en dos (sobre manera), aunque se prefiere este último uso, hoy mayoritario. Es […]
Por admincastellano | 29/07/2021 | Sin comentarios*Resultar en
Al verbo resultar, por influencia del inglés, se le suele agregar la preposición en: *Sus promesas resultaron en un verdadero engaño (por Sus promesas resultaron un verdadero engaño). Se desaconseja […]
Por admincastellano | 22/07/2021 | 2 comentariosLa anáfora: de la Gramática a la Poética
La palabra anáfora puede resultar extraña al lector, pues no solo se utiliza en las disciplinas relacionadas con el lenguaje (y también para referir a […]
Por Renato Guizado | 21/07/2021 | Sin comentariosRedundancia en «volver a + infinitivo»
La Nueva gramática de la lengua española (2009: 2165) señala que la perífrasis verbal «volver a + infinitivo» expresa la repetición de un proceso, o bien la restitución de algo a su estado […]
Por admincastellano | 20/07/2021 | Un comentarioPráctica totalidad
Parece haberse difundido desde el género académico hacia el discurso periodístico, porque es posible encontrar ejemplos en revistas científicas de los años 70 del siglo […]
Por Carlos Arrizabalaga | 07/07/2021 | Un comentario