Ultracrepidario
Por Castellano Actual, publicado el 7 de junio de 2019Es un sustantivo con el que se designa a la persona que habla, opina o comenta temas que no conoce ni domina. Viene del inglés ultracrepidarian. Está compuesto por el elemento compositivo latino ultra- ‘más allá’ y crepidarius ‘zapatero de la antigua Grecia’, de crepida ‘sandalia o zapato’. Se emplea como complemento de la frase zapatero a tus zapatos: Ultracrepidarios son los ciudadanos de Twitter y Facebook y otras redes sociales, que hablan sobre algo que realmente no dominan; Philosophy Matters designó como su palabra del año 2018 el término ultracrepidario; Ultracrepidario fue acuñado en 1819 por el escritor inglés William Hazlit, etcétera.
También se usa como adjetivo: Todos somos en cierta manera ultracrepidarios al opinar en redes sociales sobre temas desconocidos; Una persona ultracrepidaria es aquella que habla sin saber, sin tener experiencia: un crítico ignorante.
No solo hay ultracrepidarios en las redes sociales, se les oye en la Radio y TV, y también en medio de la calle, tratando de impresionar a otros menos ultras que, sin más, dan por ciertas sus conclusiones y las propalan convirtiéndose en nuevos ultracrepidarios.
Me parece que ‘ultracrepidario’ sería el adjetivo. El sustantivo sería ‘ultracrepidiano’.
“ultracrepidianos; gente que opina sobre todo lo que escucha sin tener idea, pero pensando que sabe mucho más que los demás.”
https://rinconpsicologia.com/efecto-dunning-kruger-causas-origen/
un ejemplo ultracrepidario hay en las tv porque son personas que opinan sin saber nada osea gente ignorante
Ejemplos muchos políticos e influencer en Colombia, lo son . Criticamos, rechazamos ls reformas del gno, sin conocer los textos y sin conocer textos completos. En redes. Sociales todos somos sabios.
A pesar de tener más de un siglo de creada esta palabra, nunca como ahora se puede aplicar en todas las redes donde hay un mar de “opinologos” desubicados
Ultracrepidario es la palabra correcta, ver RAE.