Seleccionar página

Diplomado en
Educación por el Arte

III edición

Inicio: 25 de agosto

Asincrónica

Presentación

 En una sociedad sumamente visual como la presente, se ha transformado la forma en que niños y jóvenes aprenden y perciben el mundo. Además, el uso permanente de una cultura altamente visual ha creado una demanda de nuevas competencias que permitan a ellos –pero también adultos– entender y interactuar con este mundo. Estas transformaciones ponen un premio en los tipos de habilidades que se pueden desarrollar a través del arte y, por ende, sugieren que corresponde reforzar las artes en la educación –o integrarlas en otros contextos formativos– para garantizar que todos los involucrados se enriquecen culturalmente y son competitivos en nuestra era visual. Sin embargo, en la sociedad y educación peruana es poco valorada la enseñanza artística o educación por el arte.

 

El Diplomado en Educación por el Arte tiene como objetivo revertir esta situación y explorar los muchos roles que el arte puede desempañar en los entornos educativos –tanto dentro como fuera del aula– y para estudiantes de todas las edades. Desarrollará habilidades analíticas y prácticas reflexivas, forjando poderosas asociaciones creativas y explorando la relación de las artes con otros sectores de la educación.

 

Dirigido a estudiosos de todos los campos de estudios – en especial los que hayan seguido un pregrado o postgrado, docentes escolares o universitarios – o aquellos que quieren completar sus estudios sobre las artes y de su alto valor educativo, este programa se ofrece de manera 100% online mediante clases asincrónicas permitiendo una alta flexibilidad horaria en el estudio de las materias.

 

Los participantes podrán intercambiar el espacio de aprendizaje con profesores nacionales e internacionales, y obtener una cualificación complementaria que les permite trabajar en diversos espacios laborales, tales como centros educativo, museos y centros culturales, el sector turístico, entre otros.

Estructura de programa

Nuestros docentes

Dr. Pablo Sebastián

Profesor de Historia y Arte en la Universidad de Piura. Es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia (España) por su tesis Relación epistolar entre los pintores Ricardo Flórez y Felipe Cossío: dos procesos de extrañamiento en la pintura peruana contemporánea.

Dra. Maria Inés Migliaccio

Doctora en Filosofía por el Instituto Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra. Periodista y filósofa. Desde 2014 es profesora del Centro Universitário Belas Artes de São Paulo (Brasil).

Mag. Igor Antonissen

Magíster en Historia por la Universidad de Gante, Bélgica. docente del Departamento de Historia y Arte de la Universidad de Piura.

Dra. Magaly Labán

Doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realizo estudios en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, obteniendo el Título Profesional en la especialidad de Artes Plásticas mención Pintura.

Mag. Aldo Del Valle

Magíster en Historia del Arte Peruano y Latinoamericano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 2020 es docente en el Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD).

Mag. Giuliana Baanante

Arquitecta de formación con Maestría en Estudios Avanzados en Historia del Arte, en la Universidad de Barcelona. Realizó prácticas en el archivo fotográfico de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jordi (Barcelona).

Mag. Roxana Hernández

Directora de Laboratorio de Prácticas Pedagógicas y de Aprendizaje Multidisciplinario MULTIAPP, mentora del programa HUB UDEP que impulsa el desarrollo de emprendimientos de jóvenes estudiantes universitarios.

Mag. Abril Carazas

Máster en Gestión Cultural de la Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona. Bachiller en Artes Escénicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con diplomados de especialidad en Danza en Nueva York.

Mag. María del Pilar Riofrio

Magíster en Administración de las Artes por la Universidad de Columbia (EEUU). Bachiller en Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura. Actualmente es directora del Museo Central – MUCEN y docente en la Maestría de Gestión Cultural de la Universidad de Piura.

Dr. Enrique Banús

Doctor Honoris Causa por las Universidades de Oradea y Arts & Design, Cluj-Napoca en Rumania. Estudió Filología Alemana, Filología Románica y Literatura Comparada en las Universidades de Bonn y Aquisgrán (Alemania).

Dra. María Yolanda Espiña

Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y Profesora Superior de Piano. Profesora Titular de Estética, ejerció su actividad en la Universidad Católica de Portugal hasta su incorporación, en 2018, a la Universidad de Piura. Estudios doctorales en Alemania (Munich, con investigación en Bochum/Hegel-Archiv y Hagen), y posdoctorales en Barcelona.

Dr. Jorge Sebastián

Doctor en Historia del Arte (2005), profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia entre 2000-2003 y desde 2014. Su investigación abarca diversos campos. Dedicó su tesis doctoral a la representación visual del género en la monarquía hispánica de la Edad Moderna, publicando diversos artículos y ensayos sobre el tema. También investiga sobre la pintora italiana Sofonisba Anguissola (1532-1625).

(*)La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el diplomado, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes.

25 de agosto

Fecha de inicio

12 meses

1 año

s/ 4,500

Consulta por nuestros
beneficios exclusivos

Online

100% flexibilidad horaria