Seleccionar página

Diplomado
Cefaleas y Algias
Craneofaciales
I edición

26 de abril del 2025*

Online sincrónica

    Cod. País

    Número telefónico

    Datos personales


    Presentación

    Las cefaleas son causa frecuente de consulta al médico general y especialmente al neurólogo especialista. En la formación básica del estudiante de medicina, este tema se toca en promedio en alrededor de 4-6 horas lectivas como máximo. La escasa formación del estudiante de medicina para poder diagnosticar y tratar adecuadamente estas dolencias, obliga a capacitarlos mejor post graduados en beneficio de los pacientes que las padecen.

    Hoy en día existe una creciente demanda de atención de los pacientes con cefaleas y algias cráneo-cervicales tanto en instituciones públicas como privados.

    La Unidad de Posgrado y Formación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura ofrece a los interesados el Diplomado en Cefaleas y Algias craneofaciales programa que está dirigido a los profesionales médicos que desean adquirir y/o consolidar competencias en el manejo de este tipo de dolencias.

     

     

    Dirigido a

     

    Médicos especialistas o residentes que se encuentren cursando el último año de la especialidad en: Medicina Interna, Neurología, Anestesia y Medicina del dolor y Medicina General.

    Modalidad online
    (Sincrónica)

    Acceso a campus virtual
    (Registro clases grabadas)

    Docentes expertos y personalizados
    (Nacionales e internacionales)

    Estructura de programa

    Fisiopatología y Evaluación
    Clínica de las Cefaleas

    Cefaleas Primarias: Migraña

    Otras Cefaleas
    Primarias

    Cefaleas
    Secundarias

    Cefalea en la Mujer y
    Poblaciones Especiales


    Miscelánea

    Nuestros docentes

    Ernesto Miguel Bancalari Benavides

    Médico Cirujano y Neurólogo Clínico Universidad Peruana Cayetano Heredia 1992. Master y Doctor en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2004). Diplomado en Cefaleas por la International Headache Society en 2023. Delegado de Peru ante la International Headache Society (IHS). Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina (2023). Miembro Fundador de la Asociación Latinoamericana de Cefaleas ASOLAC (1998).

    Carlo Piero Lastarria Perez

    Master en Cefaleas por la Universidad de Copenhague (2022). Miembro electo del comité. Junior de la IHS International Headache Society (2023 – 2025). Fellow trainee IHS King. Collegue Londres Inglaterra (2017). Fellow cefaleas Hospital San Carlos Madrid (2016). Hospital Nacional de Clínicas Argentina (2013). Coordinador del Servicio de Neurología Vallesur Auna.

    Myriam Devaki Obesso Uribe

    Diplomado en Cefaleas por la International Headache Society en 2023. Miembro. Asociado de la International Headache Society (IHS). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Cefaleas (ASOLAC). Docente Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. Docente Universidad Nacional de Trujillo.

    Caroline Malamud Kessler

    Médico Neurólogo (USMP) (2011). Subespecialidad en Neurofisiología Clínica (Universidad Nacional Autónoma de México (2014). Máster en sueño y trastornos del dormir – Universidad de Murcia – España (2014). Diplomado en Polisomnografía. Miembro activo del Comité Peruano para la prevención y el tratamiento de la epilepsia. Docente de la Unidad de Posgrado y miembro del Comité de Tesis y Publicaciones de la Universidad de San Martín de Porres. Director Médico del Centro Neurodiagnóstico Kessler.

    María Teresa Reyes Alvarez

    Diplomado en Cefaleas por la International Headache Society en 2023. Miembro. Asociado de la International Headache Society (IHS). Miembro de la Asociación Latinoamericana de Cefaleas (ASOLAC). Especialidad en Neurología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas. Salvador Zubirán, México 2005. Especialidad en Medicina Interna en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Clínica Médica Sur, México (2001).

    *La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes. Las sesiones especiales y exámenes podrán ser programados fuera del horario regular de clases, previa comunicación con los alumnos. En caso de fuerza mayor o por disponibilidad del docente, los expositores pueden ser reemplazados sin afectar la calidad del programa.

    **Una hora lectiva equivale a 45 minutos

    26 de abril

    Fecha de inicio 2025

    432 horas**

    Consulta por nuestros horarios

    S/ 8,000

    Consulta por los descuentos y medios de pago

    Online sincrónica

    Organizado por Campus Lima