Seleccionar página

Programa Especializado en
Gestión Pública

Inicio 15 de setiembre*

Online

Conoce lo que aprenderás en nuestro programa especializado en Gestión Pública

¡Estás invitado! Participa de manera gratuita en nuestro webinar el 09 de setiembre.

Nos acompañará Juana Huaco, Máster en Dirección Innovadora de los Recursos Humanos – Innovation & Entrepreneurship Business School y Pablo Visalot, Máster Europeo en Gestión Estratégica del Factor Humano, con Estudios de Maestría en Gestión Pública.

Presentación y objetivos

Hoy más que nunca se hace necesario mejorar la gestión pública, pues es el Estado quién brinda los servicios básicos para que la sociedad pueda desarrollarse. Conocer profesionalmente cómo se gestiona y qué experiencias de buen manejo y de modernización se emplean, es una actitud responsable de quienes desean contribuir desde las instituciones públicas y participar activamente con sus propuestas y monitoreo.

Objetivos:

  • Capacitar a los participantes en el reconocimiento del entorno y en sus diferentes dimensiones, para tener la visión suficiente de plantear y planificar proyectos necesarios que mejoren la calidad de vida.
  • Conocer el nuevo sistema de inversión pública: Invierte.pe, a través de situaciones prácticas, casuísticas y enfoques diversos.
  • Reconocer los mecanismos de funcionamiento interno de las entidades públicas, para lograr que los servicios públicos cumplan con ser un derecho ciudadano y que se puedan gestionar de manera eficiente y moderna a través de la optimización de procesos y el gobierno electrónico.

Modalidad sincrónica
clases en tiempo real

Acceso a la plataforma
UDEP Virtual 24/7

Material digital y
clases grabadas

Plan de contenido

Fundamentos de las Políticas Públicas

Administración Pública

Gestión
Pública

Otros temas de relevancia

Nuestros docentes

Dr. Carlos Hakansson

Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Miembro de comisión de defensa al consumidor del Indecopi. Laboró en la comisión de constitución del Congreso de la República.

Dr. Francisco Bobadilla

Phd en Derecho por la Universidad de Zaragoza (España). Especializado en el aspecto antropológico, ético y jurídico de la conducta humana. Con experiencia en la conducción directiva de instituciones educativas.

Dr. Guillermo Dulanto

Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones y Máster en Gobierno y Cultura de las Organizaciones por el Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra, España. Especialista en Gestión Pública Descentralizada por la Universidad Continental.

Mgtr. Milagros Boggiano

Magíster en Administración por ESAN. Actualmente es Jefa del Órgano de Control Institucional de ESSALUD, en la Contraloría General de la República.

Mgtr. Juan José Marthans

Master en Banca y Finanzas por la universidad de Lima con el distintivo Summa Cum Laude. Mención Summa Cum Laude en el Instituto de Economía de Colorado University. Ex-Director del Banco Central de Reserva del Perú y Ex-Director del INDECOPI.

Mgtr. Bruno Barletti

Máster en economía de la Universidad de Ottawa. Consultor en el vice ministerio de hacienda del MEF y en el programa de Finanzas Publicas SubNacionales de la Cooperación Suiza. Ex director del Banco de la Nación. Director

Mgtr. José Luis Escaffi

Master en Community and Regional Planning, por la Universidad de Texas. Socio y gerente general de la división de Gestión Pública de Apoyo Consultoría. Ex gerente general de Osiptel, Foncodes, Cordelib La Libertad, Idesi La Libertad, entre otros.

Mgtr. Raúl Molina Martínez

Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ex Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asesor del Despacho Ministerial de Cultura.

Dra. Genara Castillo

Doctor en Filosofía y Letras, licenciatura en administración de empresas, autora 16 libros y autora de diversas publicaciones sobre el comportamiento humano.

*La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes.
Las sesiones especiales y exámenes podrán ser programados fuera del horario regular de clases, previa comunicación con los alumnos.
En caso de fuerza mayor o por disponibilidad del docente, los expositores pueden ser reemplazados sin afectar la calidad del programa.

15 de setiembre

Fecha de inicio

90 horas lectivas

Lunes y miércoles de 7:00 pm a 10:15 pm.

s/ 4,500

Consulta por los descuentos y medios de pago

Online