13

Dic

2018

Mejoramiento genético, ¿ideología o ciencia?

Jaime Millás Mur, docente de la Facultad de Medicina de la UDEP, comenta acerca de la edición genética, a propósito del nacimiento de las primeras bebés genéticamente modificadas del mundo.

Por María José Salazar. 13 diciembre, 2018.

El científico chino He Jiankui reveló, durante la Segunda Cumbre Internacional sobre Edición del Genoma Humano, que había utilizado la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 en los embriones de dos hermanas fertilizadas in vitro y nacidas hace unos meses, para hacerlas inmunes al VIH. Las aristas del tema son tratadas en esta entrevista por el doctor Jaime Millás Mur (Facultad de Medicina) quien aclara que aún “no hay certeza de que He Jiankui haya efectivamente realizado la edición genética en seres humanos, ni sobre el procedimiento que haya seguido”.

He Jiankui. Fuente: La voz de Galicia.

Cuando He Jiankui anunció en Hong Kong que había editado el ADN de dos niñas antes de nacer recibió múltiples críticas, ¿por qué?

“Una desventura científica épica”: así califica Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en la última edición de la conocida revista Science, el experimento de He Jiankui. Y la revista Nature habla de “indignación internacional”.

Las críticas se generaron, en primer lugar, porque cualquier trabajo de investigación científica debe ser publicado de manera formal en revistas especializadas, para que la comunidad científica pueda estudiarlo y comprobarlo. Sin embargo, He Juankui mantuvo todo en un sospechoso secretismo y solo al final lo anunció vía YouTube y, luego, en la Cumbre.

Desde el punto de vista bioético, este trabajo no tiene justificación. En primer lugar, porque es científicamente insostenible y luego porque esas niñas no tenían enfermedad alguna.

¿Hemos empezado ya la era del “mejoramiento genético”?

Podríamos decir que se ha abierto la “caja de Pandora” al iniciar una ruta, no para curar una enfermedad, sino para tratar de “mejorar” al ser humano, ya que el motivo ha sido hacerlo menos vulnerable al virus del SIDA. Esto nos conduce hacia el llamado “transhumanismo”, que tiene más de ideología que de ciencia.

¿Podría explicar qué es el transhumanismo?

El transhumanismo – posthumanismo (T-P) es un movimiento cultural y científico que considera como obligación la mejora de las potencialidades del hombre, tanto a nivel físico como psicológico o intelectual. Tiene una característica marcadamente utilitarista, que impide distinguir dónde termina un procedimiento terapéutico y dónde comienza la alteración del ser humano.

¿Cómo se concreta?

En la eugenesia, que lleva a desechar embriones defectuosos; en la aplicación de microchips; y en la terapia génica no solo en las células del cuerpo sino también en la línea germinal, para modificar la descendencia. Incluso, busca trascender los límites temporales al proponer una existencia postbiológica, trasladando la información cerebral a una computadora o fabricando un ser híbrido orgánico-cibernético.

Doctor Jaime Millás Mur.

En el fondo hay una concepción filosófica donde la libertad y la autonomía humanas no admiten los límites a que está sujeto el hombre en su corporalidad. Así, el T-P olvida por completo la naturaleza del hombre y lo ve como una realidad sin sentido.

El Perú es uno de los países con ambigüedad en sus leyes respecto a la edición genética sobre células germinales humanas. En ese sentido, ¿sabe si el experimento de He Jiankui se viene ya realizando?

Lo primero de lo que no tenemos certeza es que He Jiankui haya efectivamente realizado la edición genética en seres humanos.Toda la comunidad científica está a la espera de los datos que deben ser publicados cuanto antes.

Por otro lado, hay que resaltar que ya en el 2015, también en China, se realizó este tipo de ensayo en embriones humanos y que tuvo bastantes errores. A esos embriones no se les permitió desarrollarse. Posteriormente, también en Inglaterra y en Estados Unidos se vienen realizando estos experimentos, pero sería la primera vez que nacen personas sometidas a un proceso de edición genética en su estado embrionario. En el Perú no hay constancia de investigaciones de edición genética en seres humanos.

Alcance de la CRISPR/Cas9

¿Se ha probado ya el uso de la técnica CRISPR/Cas9 sobre células de personas enfermas, para su curación? ¿Ha sido efectivo?

Pese a que aún estamos en fase experimental, ya se han autorizado algunos estudios en fase 2, una de las 4 que debe recorrer todo ensayo clínico. Estos estudios se realizan en células somáticas para buscar terapias de enfermedades como la beta-talasemia, leucemias o anemia falciforme. Sin embargo, los posibles tratamientos distan de ser seguros y eficaces. Se necesitarán años de investigación. Por esa razón no tiene mucho sentido intentar una edición genética en células germinales (óvulo, espermatozoide) cuando aún no somos capaces de hacerlo bien con células diferenciadas.

La técnica de fecundación in vitro, que conlleva la destrucción de embriones, dio inicio a los primeros experimentos con embriones “sobrantes”. Tal vez por eso nos parece normal utilizarlos para todo tipo de ensayos, sin percatarnos de que estamos tratando con seres humanos.

Fuente: RTVE.es.

Sobre células de animales o vegetales, la técnica CRISPR/Cas9 puede traer beneficios para la humanidad?

Personalmente tengo la esperanza de que esta nueva técnica, ideada por las investigadoras Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna –quienes se basaron en los estudios de F. Martinez Mojica–, sea de gran utilidad tanto en la curación de diversas patologías que aquejan a la humanidad como en el mejoramiento del ganado y de los cultivos, para así evitar el uso de plaguicidas o bien obtener un mejor rendimiento.

En todo esto ya se ha avanzado bastante sin perjuicios demostrados, aunque tiene sus detractores. En líneas generales, los científicos ven con muy buenos ojos la técnica CRISPR, que ya ha recibido importantes premios, pero debemos seguir trabajando para perfeccionarla y evitar ensayos en los que el riesgo es mayor que el posible beneficio. Para eso están las pruebas preclínicas y los trabajos de laboratorio, antes de intentarlo con seres humanos.

Comparte: