La novena edición del concurso “We can do it”, en adelante, el CONCURSO, es organizada por el Programa Académico de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura. Es un concurso escolar que busca premiar a los estudiantes más destacados por su excelencia académica.

Objetivo

Promover entre los estudiantes la creación de un producto o servicio innovador y el diseño de un plan de negocio. Asimismo, busca desarrollar en los participantes el espíritu emprendedor y la capacidad de elaborar planes de negocio de acuerdo con el perfil que busca la Facultad para futuros alumnos de Administración de Empresas.

Condiciones del concurso

  1. El CONCURSO está dirigido a estudiantes de quinto de secundaria de colegios públicos y privados a nivel nacional e internacional.
  2. El CONCURSO consta de dos fases, la fase 1 es grupal y la fase 2 es individual.
  3. La primera fase, abarca dos campos de emprendimiento: tradicional y startup; es decir, los participantes podrán proponer ideas de negocios tradicionales o no tradicionales.
    · Se define como emprendimiento tradicional a aquellas ideas de negocios que ya existen en el mercado y se comercializan actualmente. Sin embargo, para este concurso se evaluará el grado de innovación de la idea tradicional propuesta; es decir, la creatividad, originalidad y novedad del servicio o producto. Ejemplo: Un negocio tradicional son las bodegas, pero si se añade el factor innovación, la idea de negocio puede ser “la bodega móvil”, que es la bodega adentro de un vehículo vendiendo víveres a personas que viven muy lejos de centros comerciales y mercados.
    · Se define como startup a los emprendimientos que cuenten con el factor tecnología dentro de sus actividades de ventas, producción, distribución o servicio al cliente. Otra característica del enfoque startup es la innovación y creatividad de la idea de negocio que, se proyecta a mercados nacionales y en el futuro, a ser implementada a gran escala.
  1. La participación en el CONCURSO ESCOLAR WCDI 2025, implica la aceptación total de las presentes bases, así como sus términos y condiciones.
  2. Para ser beneficiario de la beca, el estudiante debe aprobar ambas fases del concurso y obtener el mayor puntaje en el cómputo general. La primera fase del concurso representa el 50% de la calificación total, mientras que la segunda fase constituye el 50% restante.
  3. La beca es intransferible.
  4. La beca otorgada será válida únicamente para el Programa Académico de Administración de Empresas en el campus de Piura, así como para el inicio de clases en el período 2026-I.
  5. La beca solo se aplica al ámbito exclusivo del derecho de pensiones académicas de los períodos académicos ordinarios de pregrado y no al resto de derechos académicos vigentes durante los estudios del alumno.
  6. El beneficiario de la beca, no podrá suspender ningún periodo académico de los diez (10) que serán cubiertos, de lo contrario perderá dicho beneficio.
  7. Una vez obtenida la beca, el alumno deberá mantener un índice académico biperíodo mínimo de 14, o pertenecer al quinto superior para conservarla.
  8. La beca se regirá según la normativa vigente E-03 correspondiente a Becas Excelencia.
Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt