Descarga las bases del concurso aquí

El concurso consta de 2 fases cancelatorias:

Fase 1 (grupal)

1. Dinámica y evaluación:

La fase 1 consiste en 4 etapas:

1.1 Talleres:

  • Todos los equipos inscritos deberán asistir a los talleres de emprendimiento e innovación de manera obligatoria. Dichos talleres son un evento de aprendizaje para mejorar la propuesta de valor de su idea de negocio de acuerdo con los criterios de las metodologías: Modelo Canvas y Pitch (obligatorio para estudiantes y docentes).
  • Los talleres se realizarán el día 14 de junio y 28 de junio, en el horario de 3:00 p.m. a 5:30 p.m. (hora peruana), a través de la plataforma Zoom, deberán tener la cámara prendida durante toda la sesión. Cada miembro del equipo deberá conectarse al menos 10 minutos antes del inicio del taller. La información de acceso se enviará a la dirección de correo electrónico proporcionada en el formulario de inscripción.

1.2. Presentación del trabajo:

  • En la página web del concurso, estará habilitada la pestaña “Inscripción de Plan de Negocio”. En el cual deberán presentar en formato pdf. los siguientes documentos:
  1. Presentación audiovisual (Power Point o Prezi): deberá explicar el concepto de negocio, la propuesta de valor, los clientes, los recursos y actividades clave para llevar el Plan de Negocio. La presentación debe tener cómo máximo 6 láminas.
  2. Informe de la idea de negocio: debe contar con un máximo de diez (10) hojas (no incluye carátula y anexos). El formato de presentación del documento deberá descargarse de la página web del concurso.
    La estructura de presentación del informe es la siguiente:
    1. Carátula: nombre del equipo finalista, de los estudiantes, del profesor y del colegio de pertenencia. Mencionar la categoría y el año que están cursando.
    2. Problema/necesidad y oportunidad de negocio.
    3. Propuesta de valor y solución.
    4. Análisis del mercado: Público objetivo y segmento de clientes. Análisis de la competencia.
    5. Producto o servicio del plan de negocio.
    6. Estrategias de marketing: Canales / Relación con el cliente.
    7. Fuentes de Ingresos.
    8. Recursos Claves: físicos, intelectuales, humanos y financieros.
    9. Actividades claves: Actividades de producción, solución de problemas, actividades de plataforma y otras actividades.
    10. Aliados claves.
    11. Estructura de costos.
    12. Anexos: Cuadros estadísticos, imágenes, fotos, etc.
    13. Bibliografía.
    Los documentos deberán ser enviados al correo electrónico wecandoit@udep.edu.pe  hasta el 18 de julio de 2025 a las 6:00 p.m., con la siguiente denominación: “Nombre de la idea de negocio_Nombre del equipo_Nombre del colegio” (Ejemplo: NutriLunch_TrueColors_SantaMaría).
  • Los trabajos grupales serán evaluados bajo los siguientes criterios
  1. Claridad en la definición del mercado y en el análisis de la oportunidad de negocio.
  2. Relevancia para la comunidad del problema identificado.
  3. Grado de innovación.
  4. Correcta redacción y claridad en las ideas expuestas.
  • Las ideas de negocios o proyectos aceptados para este concurso deben tener las siguientes características:
  1. Relacionarse con las siguientes categorías: educación, medio ambiente, gastronomía, cultura, salud, servicios, tecnología, agronegocios, consumo masivo o turismo.
  2. Debe ser creativa e innovadora y que actualmente no se encuentre en el mercado nacional.
  3. Debe dar solución a un problema del lugar donde se encuentre la Institución Educativa (sea ciudad, provincia, región o país).
  4. Debe tener un mercado objetivo claro y una demanda potencial real.
  • El jurado estará compuesto por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura, quienes evaluarán los trabajos grupales presentados. Los 5 grupos con los puntajes más altos avanzarán a la fase 2 en estricto orden de mérito.
  • Los resultados de la primera fase se publicarán en la página web del concurso el 8 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m.

1.3. Exposiciones:

  • Los 5 grupos finalistas deberán exponer sus trabajos ante un jurado compuesto por especialistas en el ámbito empresarial y de innovación, el sábado 16 de agosto de 2025 a las 10:00 a.m. (hora peruana). La exposición se llevará a cabo en modalidad presencial en las instalaciones de la Universidad de Piura. Es necesario que cada equipo tenga como código de vestimenta su uniforme escolar.
  • La presentación será realizada por uno o dos estudiantes (duración: 7 minutos) y en la ronda de preguntas estará todo el equipo (duración: 5 minutos). Todos los integrantes del equipo deben estar presentes o conectados, según sea el caso.
  • Criterios de evaluación de las exposiciones:
  1. Actitud, claridad y coherencia en la exposición: Los concursantes transmiten seguridad y persuaden a la compra del producto o servicio. Además, dan a conocer el problema a resolver, la propuesta de valor y el factor tecnología del plan de negocios. Asimismo, explican la forma como se adquiere el producto o servicio, cuál es el precio de venta y los costos de producción.
  2. Innovación y creatividad del plan de negocios: A través de la presentación, los expositores dan a conocer la innovación y creatividad del plan de negocios, como una buena solución ante el problema expuesto.

2. Inscripción al concurso:

Las inscripciones se realizarán en línea a través de la página web oficial del concurso: http://udep.edu.pe/cceeee/programa/we-can-do-it/  El período de inscripción iniciará el 5 de mayo de 2025 a las 9:00 a.m. (hora peruana) y concluirá el viernes 6 de junio a las 6:00 p.m. (hora peruana).

Para la inscripción se registrarán los datos de cada uno de los miembros del equipo.

 

Fase 2 (individual)

1. Dinámica y evaluación:

Al finalizar la fase 1 del concurso We Can Do It, los integrantes de los cinco (5) equipos rendirán individualmente una evaluación académica, en donde se medirán sus conocimientos y aptitudes académicas. El examen se realizará de manera presencial el día sábado, 4 de octubre del 2025. La evaluación consta de 70 preguntas: 35 de razonamiento verbal y 35 de razonamiento matemático. Tiene una duración de 2 horas.

2. Inscripción al examen:

Las inscripciones se realizarán en línea a través del siguiente enlace, desde el 18 de septiembre hasta el 28 de septiembre de 2025, hasta las 6:00 p.m. Además, se deberá pagar el derecho académico correspondiente.

La Oficina de Admisión publicará los resultados el lunes 6 de octubre a las 7:00 p. m.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt