Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Dirección Estratégica del Capital Humano

Módulo I: Capital humano y empresa

El módulo es fundamental para comprender la interacción entre las personas y las organizaciones, destacando la importancia del capital humano como el recurso más valioso. Se abordarán temas clave como los motivos y motivaciones que impulsan a los empleados, y cómo estos factores pueden ser gestionados para mantener un equilibrio organizacional saludable. Además, se explorarán los diferentes estilos de liderazgo y su impacto en la gestión del talento, proporcionando herramientas prácticas para desarrollar habilidades de liderazgo efectivas. También, se analizará la cultura organizacional desde múltiples ángulos, incluyendo su impacto en el clima laboral y la satisfacción de los empleados, así como la importancia de gestionar las diferencias generacionales para fomentar un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo. Este módulo no solo proporciona una base teórica sólida, sino que también ofrece herramientas prácticas y estrategias para aplicar estos conceptos en el día a día de la gestión del talento humano, asegurando que las organizaciones puedan alcanzar sus objetivos estratégicos a través de una gestión efectiva y eficiente de su capital humano.

Módulo II: Visión estratégica de la Gestión del talento

El módulo alinea la gestión de recursos humanos con los objetivos estratégicos de la organización. Se analizarán la visión y misión de la organización, así como el ambiente interno y externo, proporcionando una comprensión profunda de cómo estos elementos influyen en la estrategia organizacional. Además, se estudiarán las competencias organizacionales necesarias para alcanzar los objetivos estratégicos. Este módulo también se centra en la estrategia de la gestión del talento humano, incluyendo el desarrollo del plan estratégico de gestión del talento, la gestión ágil del talento humano, y la negociación y manejo de conflictos. Asimismo, se abordará la propuesta de valor al empleado, destacando su importancia para atraer y retener talento.

Módulo III: Gestión del talento

El módulo permite comprender cómo estructurar y dirigir eficazmente los recursos humanos dentro de una organización. Se examinará la función en línea y staff del HR, así como el rol del HR como business partner, destacando su importancia en la toma de decisiones estratégicas y en la alineación de los recursos humanos con los objetivos de la empresa. Además, se abordará la función directiva de la gestión de recursos humanos, proporcionando una comprensión profunda de las responsabilidades y habilidades necesarias para liderar equipos de manera efectiva y fomentar un ambiente de trabajo productivo. En cuanto a la planificación, se cubrirán aspectos clave como la planificación de personal, que incluye la identificación de necesidades de personal y la elaboración de planes para satisfacer esas necesidades. También se tratará la descripción y análisis de los puestos, los perfiles competenciales y los manuales de funciones, asegurando que cada puesto esté claramente definido y alineado con los objetivos organizacionales. Además, se explorará la gestión de la experiencia del empleado, enfocándose en cómo mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados a través de estrategias efectivas de employee experience. Este módulo ofrece una visión integral de las mejores prácticas en la gestión del talento, permitiendo a las organizaciones optimizar sus recursos humanos y alcanzar sus objetivos estratégicos de manera eficiente y sostenible.

Módulo IV: Atracción del talento

El módulo ayuda a comprender y aplicar las estrategias modernas de reclutamiento y selección de personal. Se estudiarán los procesos de Reclutamiento 4.0 y 5.0, que incorporan tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y big data para identificar y atraer a los mejores candidatos de manera más eficiente. Además, se explorará el inbound recruiting, una técnica que se centra en atraer candidatos a través de contenido relevante y experiencias positivas, y el employer branding, que destaca la importancia de construir una marca empleadora atractiva y coherente para captar talento de calidad. También se abordará el proceso de selección de personal, proporcionando herramientas y métodos para evaluar y elegir a los candidatos más adecuados mediante entrevistas estructuradas, pruebas psicométricas y evaluaciones de competencias. Por último, se analizarán las estrategias de onboarding tanto presencial como virtual, asegurando una integración efectiva de los nuevos empleados en la organización, lo cual es crucial para su rápida adaptación y productividad.

Módulo V: Fidelización del talento

El módulo es crucial para asegurar que los empleados se sientan valorados y comprometidos con la organización a largo plazo. Se analizarán los procesos de gestión del desempeño, incluyendo modelos de evaluación, la definición de KPIs y la gestión de los resultados de desempeño, destacando la importancia de la entrevista de retroalimentación para el desarrollo continuo de los empleados. Además, se abordará el ciclo de la capacitación y el plan de formación del personal, subrayando la relevancia de los planes de desarrollo profesional, como el upskilling y reskilling, y el plan de sucesión a través de mentoría y coaching. También se explorará el desarrollo organizacional, proporcionando estrategias para fomentar un ambiente de crecimiento y mejora continua. En cuanto a las remuneraciones, se estudiarán los fundamentos estratégicos de la definición del sistema de retribuciones y compensaciones, la política de remuneraciones, la equidad interna y competitividad externa, y el salario emocional (I-deals), todos ellos esenciales para mantener la motivación y satisfacción de los empleados. El módulo también cubrirá el bienestar de los empleados, incluyendo prestaciones y beneficios, salud mental en las organizaciones, seguridad y salud en el trabajo, y la conciliación entre trabajo y vida personal, aspectos fundamentales para crear un entorno laboral saludable y equilibrado. Finalmente, se enfocará en el compromiso y engagement, proporcionando estrategias para aumentar el compromiso de los empleados con la empresa y con su tarea, y asegurar su fidelización a largo plazo, garantizando así que los empleados se sientan valorados y motivados para contribuir al éxito organizacional.

Módulo VI: Transformación digital en la gestión del talento

Este módulo permite comprender cómo las tecnologías emergentes están revolucionando la gestión de recursos humanos. Se analizará la transformación digital en la gestión del talento, destacando cómo la digitalización puede optimizar procesos y mejorar la eficiencia organizacional. Además, se explorará el uso de la inteligencia artificial en los procesos de gestión del talento, incluyendo la automatización de tareas repetitivas, la mejora en la toma de decisiones y la personalización de la experiencia del empleado. También se abordará el people analytics, que implica el uso de datos y análisis avanzados para tomar decisiones informadas sobre la gestión del talento, identificar tendencias y predecir comportamientos futuros. Este módulo proporciona una visión integral de cómo las herramientas digitales pueden ser utilizadas para atraer, desarrollar y retener talento, asegurando que las organizaciones se mantengan competitivas en un entorno laboral en constante cambio. Se ofrecerán estrategias prácticas para implementar estas tecnologías de manera efectiva, garantizando una transición suave hacia una gestión del talento más digital y eficiente.

Módulo VII: Desvinculación

El módulo es fundamental para gestionar de manera adecuada y respetuosa la salida de empleados de la organización. Se estudiarán los diferentes tipos y estrategias de desvinculación, proporcionando una comprensión clara de cuándo y cómo aplicar cada una de ellas para minimizar el impacto negativo tanto en el empleado como en la organización. Además, se abordará la entrevista de salida, una herramienta crucial para obtener retroalimentación valiosa que puede ser utilizada para mejorar las prácticas de gestión del talento y reducir la rotación futura. También se explorará el outplacement, que incluye programas de apoyo para ayudar a los empleados desvinculados a encontrar nuevas oportunidades laborales, demostrando el compromiso de la organización con el bienestar de sus empleados incluso después de su salida. Este se enfoca en que el proceso se maneje de manera profesional y empática, y que se mantenga una reputación positiva de la organización en el mercado laboral.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt