Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Dueños de Negocios (Presencial Piura)

El Programa Especializado comprende:  66 horas cronológicas equivalentes 88 horas Lectivas (*).

 

PRIMER MÓDULO: Contabilidad Financiera para MYPES (9 horas)

Este módulo está diseñado para capacitar a dueños de micro y pequeñas empresas, así como a nuevos emprendedores, en los fundamentos y prácticas de la contabilidad financiera, según la Normativa Peruana de Información Financiera (NPIF). Los participantes aprenderán la importancia de la contabilidad, cómo registrar y gestionar ingresos y gastos, y cómo cumplir con el marco legal y normativo contable en Perú.

 

SEGUNDO MÓDULO: Costos para la Gestión Empresarial (9 horas)

En este módulo, los participantes explorarán la clasificación y gestión de costos, diferenciando entre costos fijos, variables, directos e indirectos, así como la aplicación del costeo variable y el costeo por absorción. Este conocimiento permitirá a los emprendedores optimizar sus recursos, controlar sus costos de producción, mejorar la rentabilidad de sus negocios y plantear estrategias de precios con mayor precisión.

 

TERCER MÓDULO: Tributación y Sociedades (6 horas)

Los participantes explorarán los aspectos tributarios específicos para diferentes tipos de sociedades en Perú. Se analizarán las obligaciones fiscales, los regímenes tributarios aplicables y las responsabilidades legales de las sociedades. Además, se profundizará en la correcta declaración y pago de impuestos, así como en las consecuencias del incumplimiento de estas obligaciones.

 

CUARTO MÓDULO: Gestión de Inventarios (6 horas)

El empresario debe internalizar que todos los negocios tienen flujos de procesos, que se separan en actividades. Las mismas que tienen un responsable que las lleva a cabo con eficacia y eficiencia. En este módulo el participante comprenderá que para lograr estas actividades deberá existir un control operativo adecuado.

 

QUINTO MÓDULO: Finanzas para MYPES (9 horas)

Este módulo proporcionará las herramientas esenciales para gestionar eficazmente las finanzas de sus empresas. Los participantes aprenderán a gestionar el flujo de caja y tomar decisiones financieras estratégicas. Además, se enfocará en la planificación financiera a largo plazo para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento continuo del negocio.

 

SEXTO MÓDULO: Marketing y Ventas (9 horas)

El participante conocerá las nuevas tendencias del marketing digital, y cómo las redes sociales son un medio que también contribuye al incremento de las ventas del negocio comunicando una oferta diferenciada y personalizada a cada cliente.

 

SÉPTIMO MÓDULO: Dirección General (12 horas)

En este módulo, los participantes perfeccionarán sus habilidades estratégicas para la dirección general de sus empresas, con énfasis en los criterios clave para la toma de decisiones informadas y efectivas. Se analizará el entorno competitivo, identificando oportunidades y amenazas que afectan el desempeño organizacional. Asimismo, se explorarán herramientas estratégicas que permiten a los empresarios alinear los objetivos del negocio con los cambios del mercado, garantizando la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. Además, se destacará la importancia de los planes de sucesión empresarial como una estrategia fundamental para asegurar la continuidad y sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas a lo largo del tiempo.

 

OCTAVO MÓDULO: Comportamiento Humano en la Organización (6 horas)

Este módulo permitirá a los participantes comprender las razones detrás del comportamiento humano en las organizaciones y las motivaciones que impulsan a las personas. Además, se analizarán dos estilos de dirección: el enfoque en la toma de decisiones acertadas y el estilo de mando que define cómo implementar y elegir decisiones. Finalmente, se abordarán los criterios de eficacia, eficiencia y consistencia como factores clave para incrementar la atractividad y el éxito empresarial.

 

NOVENO MÓDULO: Emprendimiento (6 horas)

En este módulo, los participantes aprenderán cómo iniciar, gestionar y hacer crecer emprendimientos que sean económicamente viables y sostenibles. Se analizarán estrategias clave para identificar oportunidades de negocio, desarrollar propuestas de valor innovadoras y superar los desafíos del entorno competitivo. Además, se abordará cómo construir una base sólida para el crecimiento continuo, maximizando la rentabilidad y garantizando el éxito a largo plazo.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt