En el ámbito empresarial es bien sabido que la tasa de éxito de las innovaciones es reducida: cerca del 80% de ellas no alcanzan los resultados esperados (Harvard Business School, 2023). No obstante, un grupo particular de compañías —alrededor del 10%— logra tasas de éxito superiores al 70% (Simon-Kucher & Partners, 2018).
Entonces, ¿cómo lo hacen? La diferencia entre las organizaciones exitosas al innovar y aquellas que fracasan no es resultado de la casualidad. Las empresas exitosas en innovación no improvisan, no malgastan recursos, no desgastan a su organización con esfuerzos de innovación aislados, tienen un método, un sistema para la innovación.
Según el Global Innovation Index (GII), en Latinoamérica, Chile es el país que históricamente ha encabezado los rankings en cuanto a innovación, mientras que la realidad peruana se encuentra con varias oportunidades de mejora en los indicadores que se evalúan.
En este contexto, la Universidad de Piura y la consultora chilena Innspiral, se unen para impartir la primera edición del Programa Internacional en Innovación Corporativa, el cual tiene como objetivo fomentar la creatividad y el desarrollo de soluciones novedosas para abordar desafíos actuales en diversos sectores, todo ello en concordancia con la estrategia y con la visión de implantar un sistema dinámico y perdurable de innovación en la organización.
![]() |
INNSPIRAL es una consultora chilena (https://www.innspiral.com/) fundada en 1989, líder en la generación de negocios e innovación corporativa en Latinoamérica. En sus 35 años, la firma ha desarrollado estrategia, cultura y negocios innovadores para más de 90 grandes corporaciones ubicadas en 10 países, con casos de éxito en reconocidas empresas como Walmart, Metlife, Bayer, BBVA, Santander, Sodimac, Mall Plaza, Parque Arauco, CMR Falabella, ING Seguros, Grupo Echeverría Izquierdo y otros. En el mercado peruano, INNSPIRAL ha realizado proyectos de innovación con impacto en los resultados financieros de compañías como Edelnor, BCP, Limagas, Mibanco, Hortifrut, Edyficar, entre otros. |
Objetivo General
Potenciar las capacidades y competencias del participante para liderar proyectos de innovación y ser ese agente clave capaz de crear y gestionar exitosamente los cambios en su organización.
Al finalizar el programa, el participante estará en condiciones de crear, gestionar y mantener un ecosistema dinámico de innovación, generando valor de forma continua en el tiempo y no solo por una vez; así como también liderar el surgimiento de proyectos que impulsen el progreso y la competitividad de su organización en entornos externos.
Objetivos Específicos
- Aprender la metodología de innovación en su conexión con la estrategia.
- Desarrollar las capacidades para identificar los desafíos de una estrategia de innovación.
- Adquirir las habilidades para la ideación y perfilamiento de soluciones innovadoras.
- Aprender a diseñar y prototipar modelos de negocio.
- Diseñar un modelo de gestión formal que asegure la sistematicidad de la innovación.
Nuestra metodología combina teoría y talleres prácticos para ofrecer una experiencia de aprendizaje integral.
El programa se desarrolla en modalidad virtual sincrónica, a través de sesiones interactivas en línea. Las clases serán grabadas para que los participantes puedan repasarlas. La última sesión será presencial en el Campus Lima de la Universidad de Piura.
- Certificado de especialización: Se entregará a los participantes que hayan aprobado el programa con una nota mínima de doce (12) y cumplan con más del 80% de asistencia a clases.
- Certificado de participación: Se otorgará a los participantes que no aprueben el programa, pero que cuenten más del 80% de asistencia a clases.
*Cada institución (Universidad de Piura e Innspiral) emitirá el certificado de aprobación o participación correspondiente.
El programa está dirigido a:
- Profesionales y líderes del área de marketing, estrategia y planificación, investigación y desarrollo.
- Profesionales que busquen adquirir conocimientos actualizados sobre las mejores prácticas en innovación, así como desarrollar habilidades para liderar procesos de cambio y transformación en sus organizaciones.
- Jefes de proyectos, emprendedores y todos aquellos que están relacionados a iniciativas de innovación en su organización.
- Ejecutivos y responsables que incidan directamente en la gestión y en los resultados.