Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Maestría en Control de Gestión

Profesores nacionales

Alvaro Tresierra

Administrador General y Profesor Principal del Área de Finanzas en la Universidad de Piura. Doctor en Economía y Dirección y Administración de Empresas y Máster Universitario en Finanzas de Empresa por la Universidad Complutense de Madrid – España. MBA por el PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad de Piura.

 

David Alcázar

Candidato a Doctor en Gobierno de Organizaciones y MBA por el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, con especialización en Finanzas Internacionales en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Miembro del Comité de Dirección de Campus Lima y Vicedecano de Posgrado y extensión en la Universidad de Piura. Profesor de posgrado en programas de maestría dictados por la Universidad de Piura y el PAD. Consultor en finanzas estratégicas empresariales.

 

Roberto León

Es Licenciado en Administración de Empresas y Contabilidad por la Universidad del Pacífico con un MBA por Thunderbird School of Global Management y el Tecnológico de Monterrey. Es también, egresado del Programa de Gobierno Corporativo para Bancos de Saïd Business School de la Universidad de Oxford.

Posee más de 20 años de experiencia gerencial en Auditoría Externa, atendiendo diversos sectores económicos, en Administración de Riesgos y Auditoría Interna en empresas del sistema financiero.

Actualmente se desempeña como Gerente de Auditorìa del Segmento de Microfinanzas en Credicorp con operaciones en Colombia y Perú. Y como responsable de auditorías internas de fintechs pertenecientes al venture capital de Credicorp con presencia en Colombia, Chile y Perú.

 

Julio Hernández

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Zaragoza España. Magíster en Contabilidad y Finanzas y en Gestión Internacional de la Empresa. Contador Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente e investigador en pregrado y postgrado en Universidad de Piura y el extranjero. Ex Auditor de Deloitte & Touche. Miembro y expositor en Colegio de Contadores de Piura y Junta de Decanos de Colegio de Contadores del Perú. Consultor de empresas.

 

Alfredo Siu

Profesor de Análisis de Situaciones de Negocio del PAD. Ha sido asesor en el Ministerio de la Producción y Director Regional de Defensa Civil de la Tercera Región (Sur). MBA por el PAD y Magíster en Asesoramiento Educativo por la Universidad Complutense de Madrid (España).

 

Gino Vivanco

Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura. Contador Público. Estudios de Doctorado en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Administración de Empresas con experiencia en la función financiera, contable y control de la empresa. Profesor de posgrado en programas de maestría dictados por la Universidad de Piura y el PAD en cursos de Costos y Control de Gestión. Ha sido auditor interno en Almacenera del Perú S.A. y encargado de Tesorería en McCann Erickson Corporation. Consultor de Empresas.

 

Angela Carrasco

Miembro del Consejo Directivo y profesora del Área de Control Directivo del PAD. Directora académica del Programa de Dirección General Lima, Arequipa, Piura y Trujillo del PAD. Con más de 20 años de experiencia como consultora y asesora de empresas. Ph.D. en Management por el IESE Business School (España). MBA por el IAE Business School (Argentina).

 

José-Carlos Aliaga

Cuenta con 25 años de experiencia en tecnologías de la información en posiciones ejecutivas y gerenciales como director de operaciones en Claro Empresas – HITSS desde el 2023, previamente director de tecnología e innovación (CTO) en Securitas Perú, gerente de proyectos en CANVIA, gerente central de tecnologías de la información en Laureate Perú- Universidad UPC, jefe de planificación e ingeniería en Telefónica, experto en IT & cibersecurity en Scotiabank, entre otros. Ha realizado consultorías para el desarrollo e implementación de proyectos tecnológicos en el Perú y LATAM. Cuenta con las certificaciones internacionales PMP® por el Project Management Institute (USA), ITILv3®, ITILv4®, ITIL Strategy® por Axelos UK. Doctor (c) en Administración Estratégica (Concentración: Gestión de Tecnologías de la Información) por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). MBA  por la Maastricht School of Management (The Netherlands) y CENTRUM-PUCP. Posgrados en Transformación Digital y en Tecnologías de la Información. Ingeniero de Sistemas titulado.

 

Pablo Saravia

Es Socio de PricewaterhouseCoopers (PwC) en la línea de servicios de auditoría.

Máster en Dirección de Empresas (Medex) del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Contador Público de la Universidad Ricardo Palma. Contador Público Certificado (US CPA) registrado en el estado de New Jersey, Estados Unidos de Norteamérica. Diplomado en IFRS (Dip IFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) del Reino Unido. Programa de especialización para directores del IESE (New York) / PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura. Es Profesor Extraordinario del PAD – Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.

Cuenta con más de 31 años de experiencia auditando entidades en industrias extractivas tales como minería e hidrocarburos. Actualmente es el Líder de Minería de la Firma peruana y miembro de su comité técnico. Cuenta con experiencia de trabajo internacional habiendo laborado en las oficinas de PwC New York, Estados Unidos de Norteamérica entre los años 2004 y 2006. Ha participado en auditorías financieras y operativas, efectuando revisiones especiales, auditorías de compra (due diligence) y otros servicios de aseguramiento, así como consultorías financieras y operativas. Pablo tiene amplia experiencia en trabajos de auditoría del Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB) y procesos de revisión de Sarbanes Oxley (SOX). Su experiencia incluye la revisión de estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés).

 

Profesores internacionales

| Miguel Rodríguez

Socio fundador y CTO de Cella Medical Solutions. Experto en Startups y empresas familiares. Miguel ha sido fundador de la empresa Cella Medical Solutions, considerada una de las mejores startups sanitarias de Europa. Cella Medical Solutions es una empresa especializada en la creación de modelos 3D para la planificación de cirugías. Programa Ejecutivo en Hich Tech Startups por la Universidad de Cambridge. MBA por ENAE Business School, Ingeniero Informático por la Universidad de Murcia y Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®.

 

| Jorge Pamies

Controller Manager de Gestión en empresa líder de retail. Desarrollo Directivo (PDD) por The Wharton School of University of Pennsylvania, BA (Hons) por la LJMU y MBA por ICADE Universidad Pontificia de Comillas y Programa en Consejeros Responsables por el IESE Business School, CIBE por Columbia Business School, University of Columbia. General Management Certificate of Achievement (GMCA), The Judge Business School, University of Cambridge. Programa Ejecutivo en Business Analytics por The Wharton School. OWP IMD Business School. Profesor en Control de Gestión Avanzado en ESADE Business School y profesor visitante en la Universidad de Chile, miembro de la junta directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos – CEDE, Presidente Honorífico de la Asociación Española de Controllers y Vocal de la Asociación Antiguos alumnos ICADE, también colaborador de la Revista Estrategia Financiera Wolters Kluwer en el área de Control de Gestión. Ha trabajado en banca de inversión, consultoría, industria de la construcción y retail. Chartered Controller Analyst, CCA Certificate®.

 

| Maria Abaitua

Socia fundadora del Instituto Amets. Bachelor in Economics & Management, Brunel University of London y Máster en Dirección & Gestión de la Innovación por UOC. Actualmente está liderando un proyecto de gestión del cambio y coaching sistémico en una empresa del sector marítimo transitario en Barcelona, actividad que compagina con la impartición de formación de habilidades en distintas universidades, y escuelas de negocios

 

| Sanjay Shadadpury

Consulting Technical Manager en grupo Oracle. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Máster en Control de Gestión – CCA® Certificate. Postgrado en Estadística y Econometría por la Universidad de Guelph (Canadá). Consultor en proyectos de implementación de ERP. Actualmente está trabajando en Oracle, donde está especializado en el vertical de fabricación y cadena de suministro. Cuenta con sólida experiencia en empresas TIC e IA.

 

| Luis Jara 

Fundador del ObservatorioIFRS.cl. Profesor Asociado del Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Doctor en Contabilidad y Finanzas por la Universidad de Zaragoza (España). Máster en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa por la Universidad de Extremadura (España).Máster en Contabilidad y Finanzas y Máster en Contabilidad Internacional, ambos por la Universidad de Zaragoza (España). Contador Público Auditor por la Universidad Diego Portales (Chile). Asesor de empresas en Normas NIIF y Reportes de Sostenibilidad.

 

| Jorge Román 

Posee un Doctorado en Gestión de Empresas de la Universidad de Lleida de España; Máster en Administración de Empresas (MBA) de Northeastern State University de Oklahoma, USA; Ingeniero en Mantenimiento Mecánico del Politécnico Santiago Mariño en Valencia, Venezuela. Ha liderado proyectos de implementación de estrategia, Balanced Scorecard, Diseño y optimización de procesos (BPM), Gestión de Calidad, Lean Management, Modelos de Gestión de Excelencia (Baldrige, EFQM, DGEP, chileno) y Benchmarking (Metodología TRADE de Benchmarking) en organizaciones nacionales e internacionales de manufactura, seguridad, educación, minería y de servicios.

Ha trabajado como Subject Matter Expert (SME) para Abu Dhabi y Dubai Award for Excellence in Government Performance, es Examinador Internacional del Modelo Americano de Calidad Malcolm Baldrige, es Juez del Premio “Global Performance Excellence Award” de la APQO. Ha participado como expositor internacional en más de 60 países en los últimos 18 años, exponiendo temas sobre: Gestión de Excelencia, Benchmarking, Cultura de Calidad, Modelos de Excelencia, entre otros

 

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt