Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Programa Especializado en Estrategia Empresarial y Presupuestos

 

MÓDULO 1: Fundamentos de la Planificación Estratégica (9 horas)

Este módulo introduce los principios clave de la planificación estratégica y su impacto en la competitividad empresarial. Se explorarán los diferentes niveles de estrategia (corporativa, competitiva y funcional), el proceso de planificación estratégica y la definición de la industria como base para el análisis y la toma de decisiones estratégicas.

MÓDULO 2: Análisis Estratégico Financiero (9 horas)

Se abordará la relación entre el análisis financiero y la planificación estratégica, brindando herramientas para evaluar la viabilidad económica de las decisiones empresariales. Se trabajará en la diferenciación entre cálculos financieros y estratégicos, así como en la identificación y análisis de costos variables, fijos, directos e indirectos para una gestión eficiente de los recursos.

MÓDULO 3: Herramientas de Análisis para la Toma de Decisiones Estratégicas (12 horas)

Este módulo proporcionará metodologías clave para la toma de decisiones estratégicas basadas en datos financieros. Se analizará el cálculo del punto de equilibrio, el margen de contribución y la evaluación de alternativas estratégicas y costos de oportunidad. Se aplicarán herramientas de análisis para optimizar la asignación de recursos y mejorar la eficiencia operativa.

MÓDULO 4: Análisis Interno y Ventaja Competitiva (9 horas)

Se explorará la creación y captura de valor como base para el desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. Los participantes aprenderán a evaluar la alineación de actividades estratégicas con los objetivos empresariales y a aplicar el análisis VRIO para identificar y gestionar los recursos y capacidades estratégicas que diferencian a la empresa en el mercado.

MÓDULO 5: Estrategias de Negocios basadas en el Análisis Financiero (15 horas)

Se analizarán estrategias financieras y de precios que impactan la rentabilidad y sostenibilidad del negocio. Se abordarán conceptos clave como políticas de precios, estrategias low price y price premium, y la evaluación de la rentabilidad de unidades de negocio. Además, se estudiarán herramientas de análisis de inversión, como la matriz BCG y la matriz Ansoff, para tomar decisiones de crecimiento y diversificación.

MÓDULO 6: La Dinámica de la Planificación Estratégica en los Presupuestos (18 horas)

En este módulo se integrará la planificación estratégica con el control presupuestario, permitiendo a los participantes diseñar presupuestos alineados con los objetivos organizacionales. Se explorarán los presupuestos como sistemas de control, la previsión de costos, el análisis de desviaciones y la implementación de sistemas de incentivos para optimizar la rentabilidad y eficiencia operativa.

*Una hora lectiva equivale a 45 minutos.

La Universidad de Piura se reserva el derecho de postergar, reprogramar o cancelar el programa, en caso no se cuente con la cantidad mínima necesaria de participantes. Las sesiones especiales y exámenes podrán ser programados fuera del horario regular de clases, previa comunicación con los alumnos.

Generic filters
Search in title
Exact matches only
Search in content
Search in excerpt