A través de diversas manifestaciones artísticas del Virreinato del Perú, como pinturas, estampas y grabados, exploramos en detalle las distintas formas de vestir de la época. Estas representaciones visuales no solo reflejan la estética de la indumentaria, sino que también ofrecen valiosas pistas sobre los códigos sociales, las jerarquías de poder y las influencias culturales que dier.
El análisis de estas expresiones gráficas nos permitirá comprender cómo la moda y el atuendo no solo eran una cuestión de estilo, sino también un medio de comunicación simbólica, regulado por normativas, usos y costumbres. A través de este estudio, profundizaremos en el papel de la indumentaria en la identidad social, el estatus y las interacciones dentro de la sociedad.
Sesiones:
- Sesión 1 | martes, 25 de febrero: Los tres grandes períodos del Arte en el virreinato del Perú
- Sesión 2 | martes, 4 de marzo: La evolución de las vestimentas españolas e indígenas
- Sesión 3 | martes, 11 de marzo: El desarrollo de estilos únicos como la tapada limeña.
- Sesión 4 | martes, 18 de marzo: El simbolismo social de la vestimenta
- Sesión 5 | martes 25 de marzo: Su representación en el arte